Estómago

Es una cámara en la que se mezclan y almacenan los alimentos ingeridos que se van vaciando en pequeños intervalos hacia el duodeno gracias a los movimientos peristálticos, el vaciamiento gástrico completo necesita varias horas después de una comida copiosa.

[2]​ Segrega varias sustancias que reciben en conjunto el nombre de jugo gástrico, formado principalmente por ácido clorhídrico y pepsina, enzima proteolítica que divide las proteínas en fragmentos de menor tamaño para facilitar su absorción.

Anatómicamente se lo divide en varias áreas: cardio-esofágica, fondo (fundus), cuerpo (corpus), antro-pilórica (antrum) por el aspecto macroscópico de su mucosa.

El cuerpo (corpus) es la porción central o principal, más extensa del estómago que abarca ambas curvaturas.

La pared del estómago está formada por las capas características de todo el tubo digestivo: mucosa, submucosa, muscular y serosa.

La mucosa cuenta con células que producen moco, ácido clorhídrico y enzimas digestivas.

A nivel del cardias existe el ligamento gastrofrénico por la parte posterior, que lo une al diafragma.

Por la parte pilórica queda unido a la cara inferior del hígado por el ligamento gastrohepático.

[cita requerida] En el estómago los vasos linfáticos son numerosos, y comienzan debajo el epitelio, en el espesor del conjuntivo de la capa mucosa llamada lámina propia.

Luego se anastomosan a otros, aumentando así su diámetro, hasta conductos colectores.

[11]​ La pared del estómago está formada por las capas características de todo el tubo digestivo: mucosa, submucosa, muscular y serosa.

En un corte transversal se distingue claramente esta diferencia en la disposición de las fibras musculares.

Las células musculares lisas del estómago están inervadas por el Plexo mientérico o de Auerbach.

Por tanto es lógico que el estómago juegue un papel importante en la regulación del hambre y la saciedad.

A medida que el quimo es impulsado hacia delante y atrás en el antro gástrico se produce el mezclado.

La acidez del estómago está controlada por varias moléculas entre las que se encuentran la acetilcolina, la histamina, la gastrina, la secretina y la prostanglandina E2.

Tiene entre otras funciones proteger la mucosa del ambiente ácido corrosivo que llena la cavidad gástrica.

[12]​ La gastrina es una hormona liberada por las células G situadas dentro de las glándulas el antro del estómago.

Se sintetiza por células ECL situadas en las glándulas del estómago, en respuesta a la gastrina.

La histamina tras su liberación estimula los receptores H2 ubicados en las células parietales, provocando secreción de ácido clorhídrico.

Este proceso es realizado en las células parietales del estómago y es la base para la formación de ácido clorhídrico en la cavidad gástrica.

Las glándulas del cardias son exclusivas de los mamíferos, aunque están ausentes en varias especies, la distribución de estas glándulas varían entre las especies, y no siempre se corresponden con las mismas regiones como en el hombre.

En sentido anterior es una región tubular estrecha, el proventrículo, bordeada por las glándulas fúndicas, y conectando el verdadero estómago para el cultivo.

Células secretoras de ácido (oxínticas) en las Regiones superiores del estómago
Fibras de la pared gástrica.
Arteria gástrica izquierda y otras ramas del tronco celíaco (estómago in situ ).
Macro y Microscopía.
Ácido gástrico y su contro por células Entero-endocrinas.
La gastrina estimula el vaciamiento gástrico y la producción de ácido clorhídrico.
A. Vaciado gástrico
B. Mezclado Gástrico.
Comparación de las regiones glandulares del estómago de varias especies de mamíferos. Amarillo: esófago ; verde: epitelio aglandular; púrpura: glándulas del cardias ; rojo: glándulas gástricas; azul: glándulas pilóricas ; azul oscuro: duodeno . [ 28 ] [ 29 ] [ 30 ]
Partes del estómago: 1) Esófago 2) Cardias 3) Fundus 4) Membrana mucosa 5) Capas musculares 6) Mucosa gástrica 7) Pliegues gástricos 8) Antro 9) Píloro 10) Duodeno