Enfermedad de Ménétrier

La enfermedad de Ménétrier, también conocida como gastropatía hipersecretoria hiperplásica y gastropatía hipertrófica perdedora de proteínas, es un trastorno de la mucosa del estómago en la que esta se hipertrofia —es decir, se vuelve más grande— haciendo que la superficie del estómago adopte un aspecto que recuerda a los surcos de un cerebro.

Afecta igualmente tanto a niños como a niñas y con más frecuencia después de una infección viral causada por el citomegalovirus (CMV)[1]​ o una infección bacteriana causada por Helicobacter pylori.

[2]​ La forma adulta está asociada a una sobreexpresión del gen TGF-α, es cuatro veces más frecuente en hombres que en mujeres, en particular entre las edades de 30 y 60 años.

[3]​ Bajo el microscopio, la enfermedad se caracteriza por hiperplasia de los pliegues del estómago, los cuales se alargan formando apariencias quísticas o en espiral.

En adultos, el único tratamiento es la gastrectomía y una dieta alta en proteína.