El estómago humano está compuesto por aproximadamente mil millones (1.000.000.000 o 1 × 109) de células parietales u oxínticas.Las células parietales son dinámicas en su forma (morfología), porque experimentan una transición entre su estado de reposo y su estado secretor.Este sistema es extenso y posee una gran cantidad de microvellosidades que protruyen hacia su interior.Estos orgánulos numerosos tienen crestas compactas y una matriz densa que contiene partículas opacas.En la superficie basal de la célula parietal, la membrana plasmática muestra invaginaciones, que están pobremente desarrolladas, penetrando solamente una corta distancia.[6][11][12] Las células parietales gástricas son un tipo de célula epitelial altamente especializada, que secretan ácido clorhídrico (HCl), generando el entorno fuertemente ácido, característico de la luz gástrica (pH <2).La secreción de las células parietales está muy regulada a través de numerosos mecanismos, incluidos: el nervio vago, la gastrina, la histamina, la grelina, la somatostatina, Péptido similar al glucagón tipo 1 y otros agonistas y antagonistas.Las células parietales también tienen receptores en su membrana basolateral para los inhibidores de su función: somatostatina y prostaglandinas.
Célula Parietal (abajo en rojo/rosa). Glándula gástrica corte transversal. Tinción de
H&E
.
P=
Célula Parietal. Sistema tubulovesicular como zonas de espacios claros intracelulares de aspecto vesiculoso y de plegamiento de membrana.
Microscopio electrónico
.
Dinámica de la morfología de la célula Parietal, durante el Ciclo Túbulo-vesicular-canalicular.
Tubulo-vesiculas infranucleares del polo basal, en una célula Parietal en reposo. Barra de escala 2
micrómetros μm
.
Secreción de ácido y control por células Entero-endocrinas.
Esquema en el que se muestra el proceso de secreción de ácido clorhídrico por las células parietales.