Sin embargo, Polsky, preocupado por su esposa e hijos, abandona la casa desoyendo las advertencias de sus amigos y fallece tras dar unos pasos en la calle.
Gracias al traje, Juan Salvo puede salir a buscar en las tiendas los suministros para subsistir.
En la ferretería se agrega un nuevo personaje al grupo: Pablo, un chico de doce años, quien se había salvado de la nevada gracias a haber sido encerrado en el sótano por el dueño del local.
Los protagonistas descubren otros supervivientes de la nevada, aunque la gravísima situación ha desencadenado la anarquía y violencia social.
La primera batalla tiene lugar en la avenida General Paz, donde los supervivientes combaten con extraterrestres similares a escarabajos gigantes, apodados «cascarudos».
Durante estos combates, la nevada mortal parece cesar y recomenzar en forma intermitente.
Por la noche, Juan y Franco abandonan el estadio para averiguar más sobre los verdaderos invasores.
Sin embargo, incluso este extraterrestre es a su vez controlado: proviene de una civilización pacífica y amante de la belleza, y es obligado a combatir mediante una «glándula del terror» injertada en él por sus amos, que lo envenena en cuanto siente miedo.
El mermado grupo es atacado luego por «gurbos», enormes bestias extraterrestres de aspecto macizo, y por un lanzarrayos cuyo operador no alcanza a divisarse.
Solo Juan, Favalli y Franco logran escapar de este ataque, bajando a la estación de subte Plaza Italia, y quedan libres al provocarle una derrota intelectual al «Mano» que dirigía la operación.
Los hombres retoman el camino con la interferencia de algunos «gurbos», que son eliminados por un benefactor desconocido.
Al llegar a la casa, reencuentran a Elena y Martita y descubren que quien los había salvado de los «gurbos» momentos atrás es un «Mano» que, fuera de la casa, intenta hacer contacto con intenciones amistosas.
Según esta transmisión, la zona protegida más cercana a Buenos Aires se encontraría en Pergamino.
Juan, Elena y Martita divisan una nave extraterrestre sin vigilancia e ingresan a ella, pero son detectados.
Al tratar de operar la nave para escapar, Juan acciona por error un dispositivo que lo envía a una dimensión paralela llamada Continum 4.
Juan sale corriendo de la casa del guionista para reencontrarse con su familia, fusionándose consigo mismo años más joven.
En este detalle se ha querido ver una crítica a la guerra en forma conceptual,[5] o incluso un alegato sobre la lucha de clases.
Solano López explicó: A partir de 2009, muchas agrupaciones políticas peronistas ligadas al kirchnerismo, como La Cámpora, utilizaron la imagen del Eternauta ligada a la figura del expresidente Néstor Kirchner y las fundieron en un personaje denominado «El Nestornauta», que se difundió como grafiti[25] y se utilizó como símbolo de esas agrupaciones.
A veces, esta figura se representa avanzando con la mano levantada y formando con los dedos la «V» característica del peronismo.
Las distintas historias de El Eternauta se reeditaron en diversas ocasiones, en adición a sus publicaciones iniciales.
Durante mucho tiempo se consideró la posibilidad de realizar una película sobre El Eternauta, barajándose como posibles directores interesados a Adolfo Aristarain, Fernando Solanas o Gustavo Mosquera (quien, en cambio, se abocó a un filme sobre la vida de Oesterheld),[35] pero los excesivos costos no permitieron realizar el proyecto.
[36] Una productora italiana trabajó, bajo la supervisión de Elsa Oesterheld y sus nietos, en una película sobre el personaje.
La historia se localizaría en Buenos Aires y negociaba con el INCAA la posibilidad de una coproducción.
Hubo expectativas de que, zanjados los inconvenientes, la película se estrenase en 2011, aunque esto no ocurrió.
[37] En 2011, se estrenó el largometraje documental español La mujer del Eternauta, dirigido por Adán Aliaga, con la participación de Elsa Oesterheld.
Su elenco estuvo compuesto por Luis Rende, Alejandra Bagnasco, Carolina Pinceira, Emilio Rupérez, Marcelo Allegro, Diego Aroza, Pablo De La Fuente, Roxana Benencia, Gustavo Porteña, Javier Guereña, Juan Bozzarelli y, en fílmicos, Cristina Banegas, Lorenzo Quinteros y Víctor Laplace.
Esta última entrega se enriqueció con una entrevista abierta a Francisco Solano López y Juan Sasturain.
: Un documento sonoro del rock juarense en la actualidad por el entonces guitarrista y compositor Erick Arenas Góngora,[42] fue acreedor de una beca económica que le permitió a la agrupación producir y distribuir el disco, que es un claro homenaje al personaje creado por Oesterheld y Solano López, cargado con referencias a la situación de violencia por la que atravesaba la ciudad fronteriza durante el sexenio del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Este proyecto rinde tributo a la obra de Oesterheld tanto en lo artístico como en lo ideológico.
En 2018 la banda Chatarra espacial grabó el tema "Batalla del tiempo", citando al Eternauta en su letra.