Dossier Negro
Si bien las diversas revistas eran lo suficientemente distintas en los contenidos o en el público al que se dirigían como para diferenciarse.Las historias de Dossier Negro solían ser originales de autores españoles y no traducciones del género americanas o italianas, tampoco era tan frecuente la ciencia ficción o el erotismo explícito como en otras revistas de cómics españolas especializadas en esas temáticas, si bien dada su larga existencia y las varias editoriales por las que pasó la revista, sus contenidos tuvieron cambios, en algunos casos relacionados con la línea personal de los artistas que publicaban con sus gustos personales de pasado a tinta, claro-oscuro, guiones...etc. Dossier Negro publicó además obras publicadas en las otras revistas.Los relatos que acompañaban tan estupendas portadas tampoco se quedaron a la zaga pues seguían narrando buenas historias de vampiros, hombres lobo y espectros.Los habituales dibujantes de estos primeros números fueron Miguel Gómez Esteban (Michael G. Esteban), Rocco Mastroserio, L. Sánchez, Gray Morrow, Alfonso Font, Syd Shores, Donald Norman, A. Pérez, Jay Taycee, Reed Crandall, Cueto, Bill Stillwell, H. Castellón, Maurice Whitman, L. Ortiz, Juan (Joan) Boix, Patt Boyette, Navarro C., Frank Bolle, Jorge Badia, Tom Sutton, Roger Brand, Franch, Fulgencio, Joe Orlando, Dan Adkins, Ralph Reese, Richard Bassford, Bill Everett, Eugene Colan, Al Williamson, John Severin, Serg Moren, Doug Wildey, Carlo Peroni, Sanho Kim, Billy Graham, Neal Adams, Gary Kaufman, Clif Jackson, Syd Shores entre otros.o Warren Publishing y las producidas por Joan Boix, Carrillo, Miguel Gómez Esteban o Alfonso Font, incluía: Tras adquirir Ibero Mundial, Garbo Editorial produjo los números 68 a 124 de "Dossier Negro".