Estudió con los jesuitas, antes de instruirse en derecho y filosofía en la universidad, pero suspendió los exámenes y abandonó esas carreras al fallecer sus padres, sustituyendo a su padre en la empresa química en que trabajaba como oficinista.
Frecuentaba entonces en Barcelona la tertulia de Els Quatre Gats, donde conoció a Santiago Rusiñol, Ramón Casas, Pompeyo Gener y Pablo Picasso.
[1] En 1903 se casó con Mercedes Pichot, de quien tuvo a su hijo Luis, futuro cineasta.
En Madrid, residió en la calle del Barquillo, perteneciente al barrio de Chueca, distrito Justicia.
De esta primera época poética destacan Odas (1900), La vendimia (1901) o Églogas (1902).
Escribió luego comedias en prosa de tema contemporáneo, como Cuando florezcan los rosales (1913).
A propuesta de los delegados franceses, ingleses y alemanes, fue elegido presidente para el siguiente congreso.
Volvía entonces al tema histórico, con El monje blanco (1930) y Teresa de Jesús (1932).
Tras un breve periplo por varias repúblicas hispanoamericanas, Costa Rica y Puerto Rico, dando conferencias, asistió al Congreso Internacional de Autores y Compositores celebrado en Washington.