EMI

También estuvo involucrada en la creación y desarrollo de la resonancia magnética, gracias a las ganancias que le proporcionaron los Beatles.La compañía estableció operaciones a través de múltiples subsidiarias en lugares como el Commonwealth, incluidas India, Australia y Nueva Zelanda.El acuerdo entre Universal junto con el grupo francés Vivendi y EMI fue firmado con la entidad estadounidense Citigroup.La operación aún debe ser aprobada por las autoridades reguladoras de la Unión Europea y los Estados Unidos.En octubre de 2012 Universal puso algunos sellos discográficos a la venta: Parlophone (excepto a The Beatles tanto como grupo como los catálogos individuales pertenecientes o licenciados por EMI), Chrysalis Records (excepto a Robbie Williams), algunos sellos europeos (incluida la división española de EMI), Sanctuary Records, y Mute Records (los dos últimos fueron adquiridos por BMG).Hasta casi fines de los años 1960, Industrias Eléctricas y Musicales Odeon (también conocida por sus iniciales I.E.M.O., sucursal argentina del sello alemán Odeon), tenía las licencias originales de los sellos principales de EMI, hasta que ésta compra la empresa en todo el mundo, renombrándola en Argentina como EMI Odeon SAIC.Este último sello continuó sus publicaciones cuando Odeon pasó totalmente a manos de EMI.En rock nacional fue el impulsor de la exitosa "trova rosarina" a principios de los '80 con artistas como Juan Carlos Baglietto, Jorge Fandermole, Silvina Garré, Ruben Goldín y el ya mencionado Fito Páez.A mediados de esa década, ese catálogo es adquirido por Polygram, hoy Universal Music Group.Un artista emblemático de este período fue Lucho Gatica, quien inició su carrera interpretando boleros que rápidamente ganaron popularidad.Sus primeras grabaciones incluyen temas como “Contigo en la distancia” y “Sinceridad”, que lo posicionaron como una de las voces más destacadas del género en América Latina.Artistas emblemáticos como Violeta Parra y Rolando Alarcón encontraron en este sello una plataforma para difundir su obra.Violeta Parra, considerada una de las figuras más influyentes del movimiento, grabó varios álbumes bajo el sello EMI Odeón, incluyendo la serie “El folklore de Chile”, que recopilaba y reinterpretaba canciones tradicionales chilenas.Entre estas agrupaciones destacaron Lucybell, Gondwana, Los Tetas y Tiro de Gracia, quienes alcanzaron notable éxito comercial.!”, que se convirtió en un hito del hip hop chileno y alcanzó un éxito significativo en ventas.Sin embargo, ese mismo año, EMI enfrentó dificultades financieras a nivel global, lo que llevó a su adquisición por parte de Universal Music Group, marcando el fin de una era para su filial chilena.En 2004, se fusionó con Sony BMG Uruguay para operar físicamente desde la misma oficina ubicada en un edificio sobre Blvr.
Edificio de EMI en Londres .
Antigua fábrica de discos de vinilo y cassettes de EMI Odeón, ubicada en Libertad 1273, Santiago
EMI Odeón Chilena recibió en 2011 el Premio a la Música Presidente de la República