Dimetilsulfuro

Es el tioéter más sencillo, es un líquido inflamable que hierve a los 37 °C (99 °F) y tiene un olor desagradable bastante característico.

Forma parte del olor producido por la cocción de algunos vegetales, en particular el maíz, la col, la remolacha y el marisco.

El DMS se obtiene principalmente del DMSP, un importante metabolito secundario de algunas algas marinas.

[5]​ El DMS es el compuesto biológico de azufre más abundante que se libera a la atmósfera.

[10]​[11]​ La hipótesis CLAW sugiere que, de este modo, el DMS puede tener un papel fundamental en la homeostasis planetaria.

[12]​ El fitoplancton marino también produce dimetilsulfuro,[13]​ y el DMS también se obtiene por la división bacteriana del DMSP extracelular.

[20]​[21]​[22]​ En personas con enfermedades hepáticas crónicas (cirrosis), se pueden presentar niveles elevados de dimetilsulfuro en el aliento, lo que provoca un olor desagradable (fetor hepaticus).

[23]​ El dimetilsulfuro también está disponible como un aditivo alimentario para dar un sabor salado; en este uso, su concentración es baja.

Con agentes clorantes como el cloruro de sulfurilo, el dimetilsulfuro se convierte en clorodimetilsulfuro: SO2Cl2 + (CH3)2S → SO2 + HCl + (ClCH2)(CH3)S Al igual que otros compuestos con metiltio, el DMS se desprotona gracias al butil-litio:[27]​ BuLi + (CH3)2S → BuH + (LiCH2)(CH3)S El dimetilsulfuro es muy inflamable e irrita los ojos y la piel.