Petricor

[1]​ Se define como «el distintivo aroma que acompaña a la primera lluvia tras un largo período de sequía», aunque no está aún tipificada en la RAE.

[7]​[8]​ El término petricor (petrichor en inglés), fue propuesto por primera vez en 1964 por los geólogos australianos, Isabel Joy Bear y R. G. Thomas, en la revista Nature (993/2).

Estos aceites quedan absorbidos en la superficie de las rocas, principalmente las sedimentarias, como las arcillosas, y al entrar en contacto con la lluvia es liberado en el aire junto con geosmina.

[11]​ Los estudios han sugerido que las plantas producen una mezcla particular de aceites durante el clima seco, diseñada para inhibir el crecimiento y minimizar la competencia por el agua.

[15]​ Según algunos investigadores,[16]​ la geosmina se utiliza como elemento de un cierto lenguaje químico entre bacterias del género Streptomyces y otros organismos.

Los animales pueden detectar concentraciones extremadamente bajas de geosmina en el aire y otras sustancias similares liberadas por Streptomyces en el suelo húmedo.

Otros, como la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), por ejemplo, rechazan el alimento cuando la detectan, ya que podría estar contaminado por microbios patógenos.

Lluvia sobre un camino de Cornualles , Inglaterra .
Estructura molecular de la geosmina , el principal compuesto causante del olor a petricor.