Deporte en Asturias

En Asturias, se vive mayoritariamente, como en el resto de España, el fútbol masculino como deporte rey.Cabe destacar la rivalidad deportiva que mantienen estos dos clubes, que ve su máximo esplendor cuando ambos equipos se enfrentan en el estadio derbi asturiano, tanto en El Molinón como en el Estadio Carlos Tartiere, convirtiéndose estos eventos en auténticas fiestas del fútbol asturiano.También participaron en la Segunda división equipos como el Real Avilés (que también actuó como Stadium Avilesino o Real Avilés Industrial y como C. D. Ensidesa), el Caudal Deportivo y el Unión Popular de Langreo (antes de la fusión, el CP La Felguera ya había participado).Además, diversos ajedrecistas asturianos han destacado a nivel nacional, como Román Torán o Antonio Rico, y otros tantos clubes del Principado como el Club Deportivo Universidad de Oviedo o el Centro Asturiano de Gijón.También pilotos ya retirados como Daniel Alonso, Roberto Solís; Kiko Cima; o José Bernardo Pino.La figura más conocida del automovilismo asturiano es Fernando Alonso, piloto ovetense que logró el Campeonato Mundial de Fórmula 1, deporte virgen no sólo en Asturias, sino también prácticamente en España.Fernando Alonso es sin duda, el deportista actual más conocido, mejor pagado y con mayor seguimiento del Principado.En baloncesto masculino, el Gijón Baloncesto compitió 4 temporadas en la máxima división nacional, la Liga ACB, y pasaron por el club grandes jugadores como Luis Scola (oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 defendiendo a su país, Argentina), Óscar Yebra (internacional con España en esos mismos JJOO) o Lou Roe, estadounidense elegido MVP en su año con el Gijón.Dentro de los deportes ecuestres, Asturias destaca en salto ecuestre, con seis jinetes nacidos en Asturias que han sido campeones de España absolutos: Eduardo Pérez Pérez-Lastra, Luis Jesús Escobar Jiménez, Alberto Honrubia Alvariño, Sergio Álvarez Moya, Gerardo Menéndez Mieres y Julio Arias Cueva.Asturias ha tenido destacadas gimnastas rítmicas como Marta Aberturas, campeona del mundo de conjuntos en 1991, Raquel Rodríguez, 4 veces campeona de España en la general, o Eugenia Onopko, internacional con la selección nacional.En categoría femenina, el Gijón Hockey Club compite en la máxima competición nacional, la OK Liga femenina, y que ha ganado la Copa de Europa en 2007, 2009, 2010, 2012 y 2018, galardón nunca antes alcanzado por ningún equipo asturiano en ningún otro deporte.Entre los montañeros que más logros han cosechado sobresalen Jorge Egocheaga, que tiene en su haber varios ochomiles y está enfrascado en la aventura de conseguir las cumbres más altas de todos los continentes, y Rosa Fernández, la primera mujer asturiana en alcanzar la cima del Everest.Pero, si por algo se relaciona el piragüismo a Asturias, es por la gran fiesta de las piraguas que rodea al Descenso Internacional del Sella.Con una dificultad media alta, este río es muy recomendado para personas que hayan experimentado con anterioridad la regata en canoa.Entre los tenistas asturianos destacados se encuentran Pablo Carreño, Galo Blanco y Juan Avendaño.El campo de tiro se ubica al aire libre y en terreno llano.Tiene forma tronco-cónica, con una base recta donde se sitúa el tirador y un frente arqueado.Seguidamente se lanzará la barra lo más lejos posible, que luego ha de caer vertical o inclinada y pegar en el suelo con el extremo grueso de la barra, sin haber girado en el aire.Se compite a 8 tiros y el ganador será el que alcance la mayor distancia posible.También existe el Estadio Román Suárez Puerta, de titularidad municipal y sede del Real Avilés Industrial.
Imagen de El Molinón.
Alberto Hevia en el Rallye de Avilés (2002).
Fernando Alonso en su monoplaza.
Farho Gijón en un partido en el año 2016