Departamento de Lima (1821-2003)

Esa última ciudad era la capital del proyectado estado peruano meridional, debido a esa autonomía de Lima, beneficios comerciales, el evitar la separación de Charcas y conseguir el dominio sobre su departamento homónimo, Puno y Cuzco, Bolívar esperaba contar con el apoyo arequipeño en su proyecto.

Lima también tenía diputados en el Congreso de la Confederación como parte del grupo parlamentario nor-peruano.

Los Estados serían iguales en derechos y tendrían una ciudadanía común (punto V); habría un gobierno nacional conformado por los tres poderes clásicos; y la conducción de la política exterior de la Unión correspondería al Poder Ejecutivo Federal.

Con el transcurrir del tiempo, el territorio se siguió subdividiendo quedando la provincia aún hacia los años 1980 dentro de la jurisdicción departamental.

Pero, desde aquella época, se fue previendo la necesidad de separarla del departamento por la gran inmigración que comenzó hacia 1950.

La distribución por departamento era la siguiente: Lima 9 provincias, Trujillo 7, Arequipa 8, Tarma 3, Huamanga 7, Cuzco 11, Huaylas 5 y Puno 4.