Posteriormente, cursó estudios de Derecho, Relaciones Públicas, Comunicación y Gestión Cultural.
Debutó en el teatro a principios de los 60 en diversas compañías, en las cuales realizó el meritoriaje.
Ha sido dirigido por Adolfo Marsillach, José Osuna, José María Morera, Gustavo Pérez Puig, Alberto González Vergel, María Ruíz, Antonio Corencia, Ángel F. Montesinos, etc.; y ha trabajando con actores de la importancia de Jorge Mistral, Nuria Torray, Vicky Lagos, Analía Gadé, Francisco Piquer, Paula Martel, Elena María Tejeiro, María Luisa Merlo, María José Goyanes, Pastor Serrador, José Sacristán, Nuria Espert, Rafael Arcos o Francisco Piquer, con textos sobre obras de Arthur Miller, Alejandro Casona o Marcel Achard, entre otros.
Entre 1960 y 1980 trabajó en numerosas películas como Cateto a babor, No desearás al vecino del quinto, La canción del olvido, El largo día del águila,...; y a las órdenes de varios directores de renombre como Andrés Linares, Agustín Navarro, Juan de Orduña y Ramón Fernández, entre otros.
Pedro López Jiménez, colaborando posteriormente en la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte de dicho partido, hasta su abandono del mismo.
En 1988 es nombrado Director General de Howard Malboro Group, del grupo publicitario BSB, primera empresa especializada en gestión de patrocinio y mecenazgo en España, regresando a la empresa pública en 1990 como Director del Área de Patrocinio de la Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del Quinto Centenario, realizando diversas operaciones en países como Estados Unidos, México, Venezuela y Cuba, entre otros.