Nuria Torray

Compaginó sus estudios de Filosofía y Letras con actuaciones no profesionales en el Teatro Español Universitario.Pronto el director de escena José Tamayo se fija en ella y de su mano inicia su trayectoria profesional, e interpreta Las brujas de Salem en el Teatro Español de Madrid y más tarde se hace con el personaje principal en Irma la dulce.A destacar igualmente su Doña Inés en el Tenorio realizado por Tamayo en 1960 y su participación en los montajes de ¿Quién quiere una copla del Arcipreste de Hita?Poco después inicia su relación profesional con el que luego sería su marido, el director Juan Guerrero Zamora, que la dirigió en La sonrisa de la Gioconda (1951) de Aldous Huxley y con la que se convierte en uno de los rostros más asiduos de Televisión Española en los años sesenta y setenta, llegando a protagonizar las series Un mito llamado (1979) y La Celestina (1983).En cine debutó en 1956 y pese a su calidad interpretativa nunca terminó de consolidar una carrera cinematográfica sustantiva, abandonando el medio desencantada en 1971 cuando rueda La casa de las muertas vivientes.