Crisis económica

La crisis económica es la fase de un ciclo económico en la que se da un período de escasez en la producción, comercialización o consumo de productos y servicios.[1]​ Se caracteriza por sus efectos negativos, siendo «recesión» el movimiento cíclico descendente, «contracción» cuando la actividad cae por debajo del nivel mínimo del ciclo anterior y «depresión» un caso extremo por su duración o efectos, que se producen por situaciones de inestabilidad cíclica.Tradicionalmente, la tipología o clasificación de las crisis se ha basado en función de su causa principal o la del sector que las origina, como son: Las crisis financieras, bancarias y bursátiles, son crisis económicas subsiguientes a un fallo en el sector financiero que ocasiona una caída abrupta del crédito por fallo o desconfianza de entidades financieras sistémicas, y un desplome de las cotizaciones en la bolsa; son también denominadas como "pánicos": La desmovilización tras una guerra (particularmente el tipo de guerra denominada "guerra total", que exige la completa movilización de los recursos humanos y materiales de todo un país) produce disfunciones económicas que suelen desencadenar una crisis de posguerra:
Un gráfico de la recesión de principios de 1980 en Estados Unidos. La línea azul es el porcentaje de cambio con respecto al período anterior del producto interno bruto Real (anualizado; ajustado por estacionalidad). La línea roja es el crecimiento promedio del PIB 1947-2009 Los datos son del Bureau of Economic Analysis.