Clube Atlético Mineiro

Su símbolo y más popular apodo es el Gallo (galo), mascota oficial a finales del 1930.

Poco después, los jóvenes fundadores adoptaron el nombre de Clube Atlético Mineiro y el famoso uniforme actual, con rayas albinegras.

En los primeros años, las actividades del Atlético fueron partidos amistosos a nivel municipal e inter-municipal.

Al año siguiente se celebró el primer Campeonato Mineiro en la historia, una vez más el campeón fue el Atlético.

En ese momento, Atlético y América hacían el clásico de las multitudes, un enfrentamiento muy equilibrado durante décadas.

Para romper el dominio del América, el Atlético esperaba por un héroe, y los aficionados creyeron haberlo encontrado cuando Mário de Castro[13]​ lideró al equipo en ganar el primer doble en la historia del club en los años 1926 y 1927.

En 1929 el Atlético construye el Estadio Antonio Carlos, su estadio privado, que llevó el nombre del gobernador de Minas Gerais y miembro del club, Antônio Carlos Ribeiro de Andrada (IV).

[20]​ El estadio del Atlético permitió a los ciudadanos de la región ver un partido en la noche, por primera vez.

La década de 1960 fue un período difícil para el club, que logró ganar el Campeonato Mineiro solamente en 1962 y 1963.

El entrenador Telê Santana[43]​ formó un gran elenco con jugadores como Vantuir Galdino,[44]​ Ronaldo Drummond,[45]​ Humberto Monteiro,[46]​ Romeu Cambalhota,[47]​ y el gran delantero Dadá Maravilha,[24]​ que estuvo con la Selección brasileña en la Copa Mundial de Fútbol de 1970, gracias a la intervención de Emílio Garrastazu Médici, que echó a João Saldanha.

Reinaldo fue el líder de una generación de jugadores extraordinários como Luisinho,[49]​ Nelinho,[50]​ Toninho Cerezo,[51]​ Elzo,[52]​ Paulo Isidoro,[53]​ Éder Aleixo[54]​ y Edivaldo;[55]​ cracks que hicieron el club famoso en el mundo en varias giras internacionales que tuvieron lugar en el período.

Por desgracia, esa generación no pudo traducir el dominio del Estado a la dimensión nacional, llegando muy cerca del título del Brasileirão en dos ocasiones: en 1977 perdió la final ante el São Paulo FC y en 1980 perdió la final ante CR Flamengo, además de la polémica eliminación contra CR Flamengo en la Libertadores 1981, creando la mayor rivalidad entre partidos interestaduales en Brasil.

A nivel internacional, mediante jugadores como Cláudio Taffarel, Dedê, Ronaldo Guiaro, Márcio Santos, Doriva y Lincoln, el equipo fue campeón de la Copa Conmebol (torneo precursora de la actual Copa Sudamericana) en 1992 y en 1997.

Pero, las cosas siguieron difíciles, el equipo vivió siempre con el riesgo del descenso en el Campeonato Brasileño.

Como beneficio adicional, el público ahora tiene nuevos ídolos: Ronaldinho Gaúcho,[60]​ Diego Tardelli y Victor, entre otros.

A partir de 2020, con la presencia del mecenas Rubens Menin, el club formó un equipo plagado de estrellas como Hulk, Diego Costa, Nacho Fernández, Guilherme Arana, Eduardo Vargas, Junior Alonso y Mariano para disputar las principales competiciones.

El escudo del Atlético ha sido utilizado por el club desde 1922, y ha sufrido pequeños cambios en el formato actual.

La máxima goleada del clásico ocurrió en el Campeonato Mineiro 1927[71]​ y finalizó con el marcador Atlético 9-2 Cruzeiro.

(del grupo Sepultura),[94]​ Rogério Flausino (vocalista de la Banda Jota Quest),[98]​ Wilson Sideral,[99]​ Maria Lúcia Godoy, Vander Lee,[100]​ Lelo Zaneti (de la banda Skank)[96]​ y Tuca Fernandes,[101]​ apenas son ejemplos.

[108]​ Estos son los jugadores que fueron mundialistas con Brasil mientras jugaban en Atlético: Cuca[5]​ Lucas Gonçalves[137]​ Éder Aleixo[138]​ Cristiano Nunes[137]​ Ricardo Seguins[137]​ Marcelo Luchesi[137]​ Rogério Maia[139]​ Dnailo Minutti[140]​ Rodrigo Lasmar[137]​ Otaviano Oliveira[137]​ Rodrigo Barreiros[137]​ Haroldo Aleixo[137]​ Pedro Moreira[141]​ Plantilla en la web oficial

Nota: Atlético suma hasta la fecha 79 títulos oficialmente reconocidos, desde 1914, cuando conquistó la Taça Bueno Brandão.

El Atlético campeón estadual de 1915.
Aníbal Machado (lentes): Anotó el primer gol en la historia de Atlético.
El Trío Maldito : Said, Jairo y Mário de Castro, en orden.
Mário de Castro: [ 13 ] ​ La principal figura del Trío Maldito .
Dadá Maravilha : [ 24 ] ​ Una figura del fútbol nacional.
El Atlético Mineiro, 1970.
Ronaldinho Gaúcho : El mejor «10» de la historia del club.
Gilberto Silva : Destaque del equipo en los años 2000.
Imagen panorámica del Estadio Independência antes de un partido del Atlético.
Chico Pinheiro. [ 92 ]
Daniel de Oliveira. [ 93 ]
Lelo Zaneti. [ 96 ]