Cevico Navero

Por el pueblo pasa la carretera comarcal C-619 que comunica estas dos últimas ciudades, Palencia y Aranda.

Cevico Navero en la actualidad basa su economía en el desarrollo de la agricultura y ganadería.

[3]​ Esta construcción indica que el término de Cevico Navero ya estaba poblado mil años antes de que la península ibérica pasara a formar parte del Imperio romano, en el siglo III a. C., con el nombre de Hispania.

Conquistas que hicieron del Duero frontera entre los reinos cristianos y musulmanes.

Situada en un llano defendido de los vientos N, S y O por las encumbradas cuestas que lo dominan.

Hay una escuela de primeras letras dotada en 1.200 reales, y concurrida por unos 30 discípulos.

También se han hecho bastantes roturaciones en los páramos; pero por ser tierra sumamente endeble, tienen que abandonarla a los 2 ó 3 años.

Hay en él un puente formado por una sola piedra, y con sus aguas se riegan varios huertecillos que tienen los vecinos.

Esta oscilación térmica es más pronunciada en los meses de julio y agosto, con diferencias que pueden superar los 18 °C.

Estos meses son los más calurosos del año, con temperaturas que superan con frecuencia los 30 °C.

En este privilegiado paraje y en los amplios páramos que forman el término son abundantes los jabalíes, los conejos y las liebres así como las tórtolas, perdices y otras aves cinegéticas, lo que permite que la caza sea práctica habitual entre los vecinos de Cevico.

En el paisaje rural de Cevico son llamativas también las grandes superficies dedicadas a los cultivos de secano como son la cebada y el trigo.

[8]​ En 1842, primer censo publicado por el INE, Cevico Navero lo formaban 687 habitantes.

Territorio y vías pecuarias. [ 2 ]
Cevico, nevada de enero de 2009.
Monte.
Iglesia de Nuestra Señora de la Paz
Monasterio de San Pelayo
La Mata Redonda, encina centenaria.
Chozo, refugio de pastores.
Puerta de la muralla.
Rollo de Justicia.