Hérmedes de Cerrato

De esta vía pecuaria parte una ramificación, denominada cordel burgalés, que lleva a las majadas y descansaderos ubicados en el término hermedeño.A finales del siglo IX, reinando en Asturias Alfonso III el Magno (866-910), se repobló la comarca que había sido reconquistada a los musulmanes pocos años antes por su padre el rey Ordoño I.Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814) el pueblo fue saqueado por las tropas francesas, causando su ruina.Su clima es templado en la población por estar al abrigo de los mencionados vientos, no así en el término que es frío, razón por la que se padecen pulmonías por la variación repentina de temperatura.Confina el término por N con Cevico Navero; por E Castrillo de Don Juan; por S Fuembellida, y por O Bertabillo.El presupuesto municipal asciende a 2.465 reales, y se cubre con los productos de propios.Son muchos los días que en invierno las temperaturas bajan de los 0 °C, pudiendo alcanzar los -10 °C.Las heladas son frecuentes y suelen darse hasta mediados de marzo.No obstante la parte más extensa del paisaje hermedeño está formada por amplios páramos, donde se cultiva trigo y cebada, así como otros cereales de secano.Hérmedes conserva una pequeña parte del bosque autóctono que cubrió la comarca hasta las roturaciones llevadas a cabo durante el siglo XIX.Son montes de encinas y robles, los cuales fueron imprescindibles hasta bien transcurrido el pasado siglo, pues de ellos se obtenía la leña cuando esta era básica para el mantenimiento diario del hogar.En los valles hay plantaciones de álamos y chopos bordeando los arroyos.Las ruinas de estas singulares construcciones forman parte hoy del paisaje hermedeño.En la segunda década del siglo XX se produjo una gran emigración del campo a la ciudad, pues la industria que suministraba material para ser usado en la Primera Guerra Mundial reclamaba mano de obra.Los censos posteriores nos muestran un marcado declive de la población del municipio.
Término y vías pecuarias . [ 2 ]
Iglesia parroquial
Almendros en flor.
Paisaje hermedeño.
Arco y altar de la ermita.
Mata en invierno
Sol de primavera.