Vuelo 4230 de Ukrainian-Mediterranean Airlines

[1]​ Este accidente aéreo fue la peor tragedia del Ejército español en toda su historia en tiempo de paz.

El Gobierno español publicó un Real Decreto en el BOE por el que se «declara luto oficial desde las 00 horas del día 28 hasta las 24 horas del día 29, del presente mes de mayo, durante las cuales la Bandera Nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos y buques de la Armada».

[2]​ Se han abierto seis procesos judiciales a raíz de la tragedia, cuatro en España y dos en Turquía.

Por vía legislativa, una diputada del PSOE preguntó dos meses antes de la catástrofe sobre los vuelos en «aviones cuyas condiciones no parece que sean las más óptimas».

Pasaban de las 14.00 (hora española) cuando embarcaban en el avión, que les transportaría hacía España.

Iba a ser una breve escala, pero fueron 6 horas y media tensas de espera, por una mala planificación del vuelo.

El coordinador de IU, Gaspar Llamazares, le recordó que no estaba en un juicio.

Empezó por la propia comisión, a la que recriminó por incurrir en una «grave perversión del funcionamiento del sistema democrático», y acabó con su sucesor al frente de Defensa, José Bono, a quien trató de mentiroso.

VOR señala la dirección, DME la distancia, e inbound preparado para entrar en pista.

Trebisonda tiene ahora el viento en calma, la pista en servicio es la 11, visibilidad 10 km, temperatura 18/17, QNH 1012, T/L 75; Scattered (SCT) a 2.000 pies, Broken (BKN) a 3.000 pies, espere aproximación ILS DME para la pista 11, compruebe su posición.

A/C: UKM 4230 inbound... como (dice algo con voz entrecortada e incomprensible) para la pista 29 y... Waa...!

Se abrieron cinco procedimientos judiciales en España como consecuencia de la tragedia del Yak-42.

Lo primero que hizo la jueza fue pedir varios documentos a Defensa y Turquía.

Adelantó que se investigaba el cambio de los mandos del avión en los momentos finales.

El 14 de diciembre de 2004[57]​ se citó al segundo testigo, el coronel Joaquín Yáñez González -que acabaría imputado tres años después-, quien controlaba el contrato del Yak, junto a otro comandante, aunque solían delegar sus funciones, según reconoció, para que hubiese las 24 horas del día un contacto disponible.

Durante sus dos horas de declaración admitió que se aceptó el Yakovlev, porque no había alternativa.

También dijo que vio a la tripulación en chanclas y bermudas, en un aspecto lamentable.

La jueza Teresa Palacios no se pronuncia, ni tras las solicitudes del Fiscal.

Los informes periciales, añade, acreditan que el avión "no reunía las condiciones mínimas de seguridad".

Las familias y Fiscalía se adhirieron a un recurso de apelación ante esto.

Esta no comparació en el juicio e incluso fue declarada en rebeldía por no atender al mismo, pero la Audiencia considera que debió dirigirse al domicilio central de la empresa, en Fráncfort (Alemania), pues aunque comparta el mismo nombre y página web y pertenezca al mismo grupo, son la española es otra compañía.

En la primera sesión [30], Russi Batliwala, representante de la empresa contratista Chapman Freeborn, responsable del vuelo, no se presentó en el nuevo juicio civil.

Esta última cantidad, aunque simbólica, reconoce por vez primera el derecho de los hermanos a indemnización.

La "actuación temeraria" de la tripulación, que realizó maniobras "gravemente negligentes", fue la causa del accidente según la jueza María Teresa Real.

Dijo "resulta con meridiana claridad que la tripulación incurrió en graves errores en el pilotaje".

Estos dijeron que solo llevaron “guantes y batas” para identificar a los fallecidos.

Los dos capitanes ATS, Antonio González y Couceiro contradijeron a Navarro porque dijeron que los turcos no pusieron pegas.

La Fiscalía 5 años para el General de División Vicente C. Navarro Ruiz y 4,5 a sus dos subordinados.

Las calles están situadas en los antiguos terrenos del Cuartel de San Lamberto y proximidades.

Los militares homenajeados son: José María Muñoz Damián, Santiago Gracia Royo, Ismael Hipólito Lor Vicente, Alberto Antonio Mustienes Luesma, Sergio López Saz, David González Paredes, Carlos Oriz García.

El avión involucrado en el accidente fotografiado en agosto de 1996, mientras aún estaba en servicio con Lithuanian Airlines .
Monumento en honor de los 62 fallecidos del accidente levantado el 17 de abril de 2007 en el Paseo de la Constitución , en Zaragoza.
Monumento, obra del descultor Cristino Díez, en honor de los caídos en el siniestro aéreo erigido el 27 de mayo de 2013 en la calle San Roque de Burgos . De los 62 militares españoles perecidos en el accidente, 20 estaban destinados en la base burgalesa de Castrillo del Val .
Monumento en memoria de las víctimas del accidente del Yakolev-42, 62 huecos, 62 héroes , erigido por el Ayuntamiento de Madrid en el Parque del Oeste . Obra del arquitecto Diego Manuel Novo Menéndez, este monumento de homenaje fue inaugurado el 14 de enero de 2022 por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , y la ministra de Defensa, Margarita Robles .
Monumento del accidente del Yakolev-42 en Maçka
Monumento a las víctimas del Yak 42 en Zaragoza.1