Cannabis en España

Finalmente, existen dos fármaco de cannabis legales en España, el nabiximols (o Sativex®) y el cannabidiol (Epidyolex®), un analgésico para los dolores provocados por la esclerosis múltiple.

Una primera ráfaga de introducciones, probablemente en forma cultivada, se habría producido durante el Neolítico [7000-5000 años antes del presente] utilizando vías similares.

[5]​[3]​ Los árabes trajeron conocimientos adicionales sobre la planta, originarios de Asia meridional (Persia e India) y extendieron una cultura cannábica aprovechando todos los usos de la planta (fibra, semillas, y partes psicoactivas tanto para medicina como para usos lúdicos) en Al-Ándalus.

[7]​ Se usaban también otros nombres de formas mozárabes como aixís, al-hachicha, alhaxis, alhaxina, al-quinnab, al-qinnab al-barrī, qinnab al-barrīyya, al-qinnab al-hindī, al-qinnab al-bustānī, al-qinnam, alquînnam, al-qunaynaba, axix, banq, banhy, linho alcanave, qinnab rūmī, quinnam, waraq al-sahdanay, zarréat quîuam, etc.[7]​ Alrededor del 1150 se establecen molinos de cáñamo en Játiva (Valencia).

[9]​ En los siglos X y XI el consumo de cannabis fumado en pipa (sebse) era normal en Al-Ándalus.

[15]​Finalmente, España se sumó a la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 en Nueva York, prohibiendo desde entonces el uso recreativo y medicinal del cannabis.

A partir de entonces, incluso durante el franquismo,[16]​ se daría un incesante tráfico desde Marruecos,[17]​ que perdura hasta la actualidad.

[20]​ En el informe europeo ESPAD 2019, el 23% de los estudiantes españoles dijo haber probado la marihuana alguna vez en su vida.

[21]​ El 12% consumió en los últimos 30 días, siendo el tercer país de la UE en el ranking, tras Italia y Francia (media europea 15%).

[22]​ El «cultivo, elaboración, tráfico y posesión ilícita», así como «las actividades que promuevan, favorezcan o faciliten el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas» están castigados por el artículo 368 del Código Penal.

Sin embargo, la situación legal del cannabis varía dependiendo de la comunidad autónoma.

Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, las Cortes aprobaron la legalización controlada del cannabis en junio de 2018.

[25]​ En definitiva, la situación legal del cannabis en España se encuentra en revisión desde hace unos años.

[27]​ El consumo de cannabis en España tuvo su aparición en la etapa post-franquista (años 70-80), cuando llega la democracia y el país se abre al mundo.

El cannabis era traído principalmente desde Marruecos en forma de hachís, y en un principio solo se extendió entre las clases marginales (mercheros, la España «cañí»).

Los traficantes de hachís eran llamados coloquialmente «camellos», pues se les abultaba la ropa cuando escondían la droga en su cuerpo.

El hachís o «chocolate» de mala calidad era llamado «jaravaca» (del árabe خربقة jarbaqa 'cosa muy mala') que en España se tradujo como «caca de vaca», expresión que se sigue utilizando con el mismo sentido.

En cambio, el hachís de buena calidad era llamado «guays» (كويس kuayyis 'bueno' o 'bonito'), aunque por interferencia del andaluz, donde se omiten las -s finales, quedó en «guay».

[28]​ La expresión «guay» se sigue usando coloquialmente en España para referirse a algo 'bueno', que 'está bien'.

El modelo de asociación cannábica, conocido en el resto del mundo como "cannabis social club" (CSC) nació en España en los años 1990.

En 2017, el Parlamento de Cataluña aprobó "La Rosa Verda", una ley regulando los CSCs, que fue revocada por el Tribunal Constitucional un año después.

El acusado inmediatamente fue liberado después de que este juicio lo considerara como reseña histórica.

Por ejemplo, en abril de 2000, un sondeo mostraba que 2/3 españoles estaban a favor del acceso terapéutico del cannabis para las personas enfermas mientras que el solamente el 6 % se oponían[34]​ Durante este tiempo, la comunidad científica deseosa de hacer investigaciones más amplias en este campo parece tener dificultades financieras.

Este día, el nabilone es utilizado solo por hospitales y es muy costoso (20 cápsulas cuestan cerca de 130€).

[40]​[41]​ Proyectos similares son lanzados durante la mismo período en otras regiones de España como Andalucía.

[53]​[54]​ En respuesta a la reciente comercialización en Canadá del Sativex, la primera medicina creada a partir del cannabis en venta, por la compañía GW Pharmaceuticals, estudios fuera de clínicas son lanzados en España, cerca de 600 pacientes entonces están implicados en estudios clínicos que pretenden tratar diferentes patologías por medio del extracto de cannabis Sativex.

[58]​ Poco después, en agosto de 2006 la empresa GW Pharmaceuticals anuncia dos nuevos estudios clínicos (fase III) realizados conjuntamente de en América del Norte, Gran Bretaña, en Canadá, Francia, República Checa y España.

El segundo estudio concierne a personas con esclerosis múltiple y quienes sufren de dolores neuroparicos centrales.

[62]​ En septiembre de 2006, GW Pharmaceuticals anuncia que se hicieron peticiones que autorizaran la venta en el mercado de Sativex en cuatro países europeos (Gran Bretaña, España, Dinamarca y Países Bajos) para las personas con esclerosis múltiple.

La legislación española y europea autorizan el cultivo de cannabis para fines industriales, no-psicoactivas.

Consumo de cannabis en España por comunidad autónoma
Manifestación en Madrid por la legalización del cannabis (mayo de 2004)
Grafiti en Vitoria : Maria Askatu Legalizazioa (en euskera , «legalización de la maría»)
Feria anual de la marihuana Spannabis ( Cornellá de Llobregat , 2014)