Cornellá de Llobregat

Su nombre posee un origen romano (Cornelianus); las características arquitectónicas de la ciudad poseen rasgos visigóticos.La ciudad fue incorporada al territorio de Barcelona en el siglo XIII y por poco tiempo, perteneció a Las Franquesas del Llobregat, donde se desarrollaba principalmente la actividad agrícola.Durante un siglo el sector textil se convierte en la base económica del municipio y a la vez crecen los núcleos de población separados del centro (barrios de Riera, Almeda, Pedró, la Gavarra).Se construye el barrio de Sant Ildefons (años 60) y Fontsanta (1974).La ciudad adquiere relevancia como referente de la lucha obrera y social por la democracia en los últimos años del franquismo.[6]​ Cornellá de Llobregat se divide administrativamente en seis distritos (I, II, III, IV, V y VI).Estos distritos coinciden parcialmente con la división más usual y reconocible por parte de la población, que corresponde a los siguientes barrios: En los últimos treinta años, el ayuntamiento democrático ha llevado a cabo un proceso de lenta recuperación del municipio en todos los órdenes.Significará la construcción de un nuevo centro comercial (Splau) justo al lado del estadio.
Antigua central de bombeo de agua
Ayuntamiento de Cornellá
Iglesia de Santa María
Tramo de la A-2 a su paso por el sur del término municipal
Castillo de Cornellá
Torre de la Miranda