Campeonato Mundial de Ajedrez

En 1993 se produce un cisma en el mundo del ajedrez, cuando Kaspárov se enfrentó a la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), formando su propia asociación de jugadores y organizando un campeonato del mundo paralelo.

Tras su victoria ante Lasker, José Raúl Capablanca, o el “niño prodigio”, como se le vino a llamar al ajedrecista cubano, perdió su cetro mundial en la primera defensa que hizo del mismo, ante Alexander Alekhine (Buenos Aires, 1927).

Para la edición de 1948, se organizó un torneo en La Haya y en Moscú entre los mejores jugadores del momento: Mijaíl Botvínnik, Vasili Smyslov, Paul Keres, Max Euwe y Samuel Reshevsky, de los que el nombrado en primer término salió vencedor.

La rivalidad que existía entre Gari Kaspárov y Anatoli Kárpov (llegando a considerarse cuestión de estado en la URSS) se coló en la FIDE, que no siempre tuvo un comportamiento tan neutral como hubiera sido deseable.

Desde que destronó a Kárpov, Kaspárov mantuvo una posición muy crítica con la FIDE y con algunos de sus miembros, como Florencio Campomanes, en particular.

En 1993, Kaspárov se apartó de la FIDE y organizó un campeonato del mundo paralelo bajo los auspicios de la recién creada Professional Chess Association (PCA) mientras que la FIDE llevaba a cabo su propia versión.

Recientemente el título del campeonato mundial ha sido obtenido por cuatro ajedrecistas de formación externa a la esfera soviética: el indio Viswanathan Anand (2007-2013), el noruego Magnus Carlsen (2013-2023), el chino Ding Liren (2023) y el indio Dommaraju Gukesh (2024).

Gukesh D , campeón mundial en la actualidad
Partida de ajedrez entre López de Segura y Leonardo da Cutri en la corte española en 1575, por Luigi Mussini (1886).
Wilhelm Steinitz , primer campeón del mundo oficial de ajedrez .