Su padre, André Danican, era músico de Luis XIV y, según la tradición, el rey Luis XIII dio a su tío abuelo Michel Danican el apodo Philidor al comparar su forma de tocar el oboe con la del famoso músico italiano Filidori;[1] desde entonces, todos los miembros de la familia utilizaron ese sobrenombre.
Sus triunfos y sus actuaciones en las simultáneas contra tres jugadores provocaban la admiración de los espectadores.
Si bien era un amante de las celadas y concedía ventaja material a sus rivales, también fue un gran teórico: en su tratado Análisis del juego de ajedrez (1749), demostró su avanzada concepción del ajedrez para la época.
En el campo de las aperturas, explicó la llamada defensa Philidor (1.e4 e5 2.Cf3 d6); sobre el medio juego, hizo esta célebre consideración: "Los peones son el alma del ajedrez".
[cita requerida] Además, Philidor redactó un reglamento del juego de ajedrez y estableció reglas básicas, como «pieza tocada, pieza jugada», la colocación del tablero con un cuadro negro a la izquierda, la captura al paso y el enroque.