En estos dos últimos torneos compartió el primer lugar, ubicándose entre los primeros doce jugadores del planeta.En 1905 consiguió un segundo lugar compartido, detrás de Géza Maróczy y obtuvo el premio a la brillantez por su match contra Siegbert Tarrasch.Finalmente, tras reunir los 5000 francos de rigor, el match se jugó en 1910 en Berlín, por el campeonato del mundo; fue una derrota desastrosa para Janowski, que perdió 0-8 con tres tablas y juró no volver a disputar el título nunca más.Janowski tuvo resultados excelentes contra maestros precedentes como Wilhelm Steinitz (+5 -2), Mijaíl Chigorin (+17 -4 =4) y Joseph Henry Blackburne (+6 -2 =2).Sin embargo sus puntuaciones frente a maestros más jóvenes son negativas: Siegbert Tarrasch (+5 -9 =3), Frank Marshall (+28 -34 =18), Akiba Rubinstein (+3 -5), Géza Maróczy (+5 -10 =5) y Carl Schlechter (+13 -20 =13).Nunca escribió libro alguno sobre la materia, aunque tuvo una destacada colaboración en revistas especializadas y secciones de diarios como Le Monde Ilustré.