[3] Igualmente, el resto de normativa aplicable a entidades de crédito les es aplicable, tales como las normas relativas a recursos propios e infracciones y sanciones, entre otras.Además, puede haber fundaciones ordinarias con participaciones en entidades de crédito.No obstante, podrá sobrepasarse este límite siempre que se actúe sobre un máximo total de diez provincias limítrofes entre sí.Tal incompatibilidad se extenderá durante los dos años siguientes a la fecha del cese de los altos cargos.d) El designado por las entidades representativas de intereses colectivos no excederá, en su caso, del 20%.Presidirá la Asamblea General el presidente del Consejo de Administración.Deberá establecer normas de funcionamiento y procedimientos adecuados para facilitar que todos sus miembros puedan cumplir en todo momento sus obligaciones y asumir las responsabilidades que les correspondan.Los miembros del Consejo de Administración serán elegidos por la Asamblea General.Este cargo requiere dedicación exclusiva y será incompatible con cualquier actividad retribuida, salvo la administración del propio patrimonio y aquellas actividades que ejerza en representación de la caja.Será también el responsable del control, supervisión e informe al Banco de España.Ejercerán su cargo gratuitamente sin perjuicio del derecho a ser reembolsados de los gastos debidamente justificados que el cargo les ocasione en el ejercicio de su función.En caso contrario, el protectorado será ejercido por la correspondiente Comunidad Autónoma.En caso de que la entidad perteneciera a un grupo, los supuestos previstos se referirían al balance y cuentas consolidados y la obligación de transformación afectaría a todas las cajas de ahorros del grupo, que podrían transformarse en tantas fundaciones como cajas existieran.[9] Dicha circular se publicó y entró en vigor en noviembre de 2015.En la segunda mitad del siglo XIX tuvo lugar en España el proceso legislativo que impulsó su creación y reguló su funcionamiento.[18] El vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, confirmó que el Gobierno estaba trabajando en un plan para acelerar la reestructuración del sistema financiero, y "particularmente las cajas".Hubo una segunda ronda de recapitalizaciones ante las tensiones en los mercados financieros, cerrados a cal y canto para las cajas.Se trataba de "un préstamo en condiciones muy favorables" que se iba a inyectar en las entidades financieras a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), el cual actuaría como "agente intermediario del Gobierno y sería el receptor final de los fondos".Las otras tres entidades que necesitaban capital eran Banco Popular (que no surgió de ninguna caja) (3223 millones), Banco Mare Nostrum (BMN) (2208 millones) y el grupo formado por Ibercaja Banco, Caja3 y Liberbank (cuya fusión finalmente no se llevó a cabo) (2108 millones), las cuales tendrían que captar recursos del mercado, o de lo contrario sufrirían el estigma de recibir ayudas públicas.Las cuatro entidades nacionalizadas se venderían, una vez recapitalizadas, en una subasta competitiva.La red de sucursales se reduciría a la mitad en los próximos cinco años en comparación con 2010.Banco Mare Nostrum (BMN) recibió 730 millones del fondo de ayuda.Deberían orientar su modelo empresarial para centrarlo en el negocio minorista y la concesión de préstamos a las pymes en las regiones en las que habían operado tradicionalmente.España se comprometió a vender Banco CEISS y a que Liberbank y Banco Mare Nostrum (BMN) cotizaran en bolsa antes de que finalizara el período de reestructuración.Dicho informe lo apoyaron todos los partidos políticos a excepción de Ciudadanos, que votó en contra, y de Unidos Podemos y Compromís, que se abstuvieron.En las siguientes tablas, se detallan los distintos procesos que tuvieron lugar.No se produce la extinción de las entidades que intervienen en el SIP.En la siguiente tabla se ordenan por volumen de activos (cuentas consolidadas).En muchos casos, el presupuesto se vería muy mermado, al no contar ya con los ingresos procedentes del negocio financiero.Sin embargo, esa transformación podía no haberse realizado todavía.