[5] Poco después, empezaron a aparecer personajes en la ficción pulp que iban enmascarados o disfrazados como Jimmie Dale (The Grey Seal) (1914), el Zorro (1919), Buck Rogers (1928), La Sombra (1930), o Flash Gordon (1934), así como héroes de las tiras cómicas como The Phantom (1936), uno de los primeros en usar un antifaz que ocultaba los ojos y una capucha.Lee Falk sería el guionista de The Phantom (1936), que puede considerarse un precursor estético del género, cuando no su pionero.Igual que las historietas japonesas coetáneas, pronto se dejarán imbuir del espíritu bélico de la Segunda Guerra Mundial, presentando en muchas ocasiones nombres o uniformes relacionados con sus símbolos nacionales y enfrentándose a los enemigos del país.En Italia, Vincenzo Baggioli y Carlo Cossio crean en 1938 a Dick Fulmine, un superhéroe autóctono, aunque carecía de poderes.Spider-Man es un joven del que abusan sus compañeros de clase, en parte porque es impopular; Daredevil es ciego; Thor, cuando es humano, es cojo; Iron Man es un enfermo del corazón; los X-Men en sus orígenes eran jóvenes marginados, etc.Jack Kirby, en cambio, opta por todo lo contrario, y crea las series de "El Cuarto Mundo".Los artistas que fundaron Image Comics en 1992 crearon nuevas series como Spawn o The Maxx.Actualmente, el género se ha revitalizado, apareciendo nuevos autores (Mark Millar, Brian Bendis, Michael Straczynski) y recuperando a otros (Chris Claremont, Kurt Busiek, Alan Davis).Así, los superhéroes constituyen la mayor parte de la industria del cómic en los Estados Unidos.Una historia solo existente en formato papel, al más puro estilo de los años 90.Narra el origen del superhéroe (Gregorio García) y de su antagonista MauriCIO.Como género puede considerarse el trasunto moderno de "varios estilos ancestralmente populares: los relatos mitológicos, los cuentos guerreros y las sagas familiares"[1] con la diferencia de que el elemento religioso ha sido sustituido por la ciencia ficción.En España, Antonio Ayné creó "El conejito atómico" en 1953 para la revista infantil "Yumbo" y seis años más tarde, el Pumby de José Sanchis se transformaba en el superhéroe de Villa Rabitos en su propia revista, "Super Pumby".Podríamos decir que más tarde o más temprano, muchos personajes han pagado su tributo a este subgénero del cómic, adquiriendo por un tiempo superpoderes (como en el cómic de Mortadelo y Filemón Los superpoderes).En la misma serie mexicana también destacó un personaje secundario llamado "SuperSam", interpretado por el actor Ramón Valdés, que parodiaba a un héroe basado en el ideal de vida estadounidense.Sergio Aragonés ha realizado trabajos de este tipo tanto para Marvel como para DC.En los 1990, Jan creó a Superioribus, para Comics Forum, la editorial que publicaba las traducciones de Marvel en España.Posteriormente ha publicado otras parodias de superhéroes y ciencia ficción, como Fanhunter, en álbumes completos.En Estados Unidos, la palabra "Super Hero" ("superhéroe", en inglés) es una marca registrada de forma conjunta por DC Comics y Marvel Comics, por lo que sólo ellas pueden utilizarla legalmente en sus productos y campañas comerciales.