Película de superhéroes
Sin embargo, algunas películas como Darkman, El protegido, Hancock o Los Increíbles son originales del cine.Casi inmediatamente después de que los cómics de superhéroes alcanzaran su cénit, éstos comenzaron a ser adaptados a películas seriales emitidas los sábados, empezando con Aventuras del Capitán Marvel (1941) y continuando con Batman (1943), El Fantasma (1943), Capitán América (1944) y Superman (1948).[5] Otras películas estrenadas entre los años 1980 y 1990 fueron: Flash Gordon (1980), La Cosa del Pantano (1982), Superman III (1983), Supergirl (1984), El Vengador Tóxico (1986), Superman IV (1987), El Castigador (1989), Dick Tracy (1990), The Rocketeer (1991), Batman Returns (1992), La Sombra (1994), Batman Forever (1995), Judge Dredd (1995), El Fantasma (1996) y Men in Black (película de 1997).[11] Más tarde se estrenaron Spider Man (2002), Daredevil (2003), La liga de los hombres extraordinarios (2003), Hulk (2003), Catwoman (2004), Hellboy (2004), Los cuatro fantásticos (2005), Ghost Rider (2007), Iron Man (2008), Punisher:Zona de Guerra (2008), y Watchmen (2009).[13][14] Algunas series de las décadas actuales y las anteriores también se lanzaron, como Superman II: The Richard Donner Cut (2006).En mayo de 2012 se estrenó el primer crossover de super héroes en la pantalla grande: The Avengers dirigido por Joss Whedon, uniendo a Iron Man, Hulk, Thor, Capitán América, Black Widow y Hawkeye (los últimos dos con apariciones anteriores como secundarios en Iron Man 2 y Thor, respectivamente).En abril de 2014, se estrenaron Captain America: The Winter Soldier, Guardianes de la Galaxia y The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro y en mayo X-Men: días del futuro pasado.En 2016 hay siete películas de superhéroes; llega Batman v Superman: Dawn of Justice, teniendo a Ben Affleck como Batman y regresa Henry Cavill como Superman, también se estrena Escuadrón Suicida teniendo a reconocidos actores.En febrero de 2018, llega la película sobre el rey de Wakanda, Black Panther interpretado por Chadwick Boseman, en abril llega una batalla épica que une a casi todos los superhéroes conocidos del Universo cinematográfico de Marvel: Avengers: Infinity War y en julio se estrena Ant-Man and the Wasp, en octubre Venom (2018) un reinicio del personaje interpretado por Tom Hardy.Después de que esta fuera pospuesta desde el 2017 y con muchísimos problemas para estrenarse, se estrena The New Mutants, la última cinta producida por Fox antes del posible reinicio que hará Marvel Studios con los mutantes.En 2021, se estrena en la plataforma Disney+ la primera serie de Marvel Studios, WandaVision, protagonizada por Elizabeth Olsen y Paul Bettany.El 4 de junio se estrenó Samaritan, película que está dirigida por Julius Avery y protagonizada por el experimentando actor Sylvester Stallone.Simmons hacen cameos sin acreditar como sus personajes del UCM, Peter Parker / Spider-Man y J. Jonah Jameson, respectivamente, en la escena poscréditos.En diciembre se estrenó Spider-Man: No Way Home, en la que aparecen los actores Willem Dafoe, Alfred Molina, Thomas Haden Church, Jamie Foxx y Rhys Ifans, retomando sus papeles de las anteriores películas de Spider-Man como el Duende Verde, Doctor Octopus, Sandman, Electro y el Lagarto respectivamente.En 2023, Marvel iniciará estrenando Ant-Man and the Wasp: Quantumania en febrero; Guardianes de la Galaxia Vol.Por parte de Sony, se estrenaran las películas El Muerto en enero y Madame Web en febrero.Es un momento peligroso para la exhibición de películas y hay menos cines independientes que nunca».[21] Tras las declaraciones de Scorsese, Francis Ford Coppola agregó: «Martin fue amable cuando dijo que no es cine.Ya sabes, El cielo puede esperar, Young Frankenstein, Blazing Saddles, La chica del adiós», agregó la actriz.[29] Por otro lado, en marzo de 2022, Nicolas Cage declaró que «Marvel ha hecho un trabajo realmente excelente al entretener a toda la familia.Quiero decir, definitivamente ha tenido una gran progresión desde cuando yo hice las dos primeras películas de Ghost Rider».[32] Otros han postulado que su dominio en la taquilla se debe en parte a su flexibilidad, un rasgo compartido desde sus orígenes editoriales.