Brandeburgo

Berlín, futura capital alemana, se encontraba dentro del territorio de Brandeburgo.

Fueron decisivos para alcanzar ese estado Núremberg y Ansbach en Franconia, Hohenzollern suabo, las conexiones europeas orientales de Berlín y el estatus del gobernante de Brandeburgo como príncipe elector.

Brandeburgo se encuentra en el territorio conocido en la antigüedad como Germania Magna, que alcanzaba hasta el Vístula.

Los dos principales grupos eslavos en lo que hoy en día es Brandeburgo fueron los hevelios en el oeste y los esprevanos en el este.

Desde principios del siglo X, Enrique el Pajarero y sus sucesores conquistaron territorios hasta el río Óder.

En 948 el emperador Otón I estableció margraves que ejercieron el control imperial sobre los eslavos paganos al oeste del Óder.

Sin embargo, un gran alzamiento de wendos expulsó a las fuerzas imperiales del territorio que actualmente es Brandeburgo en 983.

En el siglo XII, los reyes y emperadores alemanes otonianos restablecieron el control sobre estas tierras con población mixta eslava, aunque algunos eslavos, como los sorbios en Lusacia, se adaptaron a la germanización mientras conservaban sus señas de identidad.

La Iglesia católica llevó obispos que, con sus ciudades amuralladas, protegían a los ciudadanos de los ataques.

Dentro de esta región, los residentes eslavos y alemanes se casaron entre sí.

Durante el siglo XIII, los ascanios empezaron a adquirir territorio al este del Óder, lo que más tarde se conocería como la Neumark (véase también Altmark).

El primero de esos gobernantes fue Federico Guillermo I, también llamado «el Gran Elector», quien trabajó para reconstruir y consolidar la nación.

Sin embargo, este estado combinado era conocido habitualmente como Brandeburgo-Prusia, y luego como Reino de Prusia.

Cabe destacar que limita en su interior con la capital del país, Berlín, conteniéndola a modo de isla terrestre.

El río Óder forma el límite oriental del estado y de Alemania con Polonia, y el río Elba constituye una parte del límite occidental de Brandeburgo.

Con ese cambio 15 zonas grandes fueron declaradas «protegidas», cada una de las cuales tiene un financiamiento estatal y guardaparques, quienes guían a los visitantes y se ocupan de la protección del medio.

Palacio de la ciudad de Potsdam, segunda residencia oficial del Kaiser . El edificio fue destruido en el periodo de la RDA.
Victoria de Brandeburgo sobre fuerzas suecas en la batalla de Fehrbellin en 1675
Palacio de Sanssouci en Potsdam, el antiguo palacio de verano de Federico el Grande , hoy un lugar Patrimonio de la Humanidad
Matthias Platzeck, ministro presidente de Brandeburgo entre 2002 y 2013.
Molino en el parque natural Gran Fläming.
Castillo de Eisenhardt en Bad Belzig