Benidorm

[6]​ Conocida como la «Nueva York del Mediterráneo»,[7]​ Benidorm es la ciudad con más rascacielos de España,[8]​ la ciudad con más rascacielos por habitante del mundo[9]​ y la segunda ciudad con más rascacielos por metro cuadrado del mundo, solo detrás de Nueva York.

No en vano, Benidorm es la tercera ciudad con más plazas hoteleras de España tras Madrid y Barcelona.

Del mismo modo, desde 2022 se celebra en la ciudad el Benidorm Fest, el certamen musical donde se escoge la canción que representa a España en el Festival de la canción de Eurovisión.

Estas tres playas son: Levante, Poniente y Mal Pas, a las que se suma la pequeña cala del Tío Chimo y la de La Almadraba.

Las temperaturas máximas durante el invierno varían entre 16 y 18 °C mientras que las mínimas oscilan entre 6 a 10 °C.

Durante la mayor parte del verano se produce el efecto conocido como noche tropical (mínimas superiores a 20 °C).

En el término municipal se han encontrado restos íberos y romanos.

Durante el siglo XVI se amplió y reparó el castillo, pero la villa urbana, que había retornado a la baronía de Polop, se encontraba al parecer casi completamente despoblada.

En la guerra de independencia, las tropas napoleónicas profanaron el cementerio y ocuparon el castillo que después fue parcialmente destruido por los ingleses al finalizar el conflicto.

Aunque en los años posteriores mejoraron las comunicaciones con Alicante y con Madrid, los demás sectores económicos locales no estaban pasando por un buen momento, pues la marina mercante entraba en crisis con la pérdida de las últimas colonias ultramarinas en 1898 (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) y poco después el boom de la agricultura de la vid (vino y pasas) queda arruinada con la llegada de la filoxera a principios del siglo XX.

Sin embargo en la década de 1950 se dieron los pasos para producir una verdadera transformación.

Por un lado, en 1952, se cerró por bajo rendimiento en capturas la Almadraba más importante, algo traumático para muchas familias.

Un parque temático con bonitas vistas, y bastantes atracciones, para todos los públicos.

También hay jóvenes y no tan jóvenes hermanados en las peñas festeras las cuales hacen de estas fiestas las más importantes de todas las que se celebran en Benidorm.

Como medida de prevención a epidemias debido al desconocimiento del origen del navío, se decidió prenderle fuego y tras ello unos chicos encontraron entre las cenizas la imagen de la Virgen, que la llevaron hasta la iglesia, lugar donde se construiría una capilla.

Cada año durante las fiestas se escenifica este hecho en la Playa de Poniente.

Aunque la patrona de Benidorm, la Virgen del Sufragio, fue encontrada en marzo, las Fiestas Mayores Patronales se celebran en noviembre debido a que era ese el momento en que volvían los pescadores de la almadraba.

Las peñas se juntan para pasar las fiestas en locales junto a sus amigos y participar en las ofrendas, misas, procesiones, y demás actos que organiza la Comisión de Fiestas Mayores Patronales.

Aparte de las fiestas mayores ya citadas, en Benidorm se celebran numerosos festejos más a lo largo del año, lo cual supone un atractivo importante para aquellos que visitan esta ciudad mediterránea.

No menos reseñables son las fiestas en honor a San Jaime y Santa Ana, titulares de la parroquia en que reside la Virgen del Sufragio, que se llevan a cabo durante la semana del 25 de julio y en la que toman parte la inmensa mayoría de los benidormenses.

Una manera de demostrar el amor que Jesús nos tiene a todos como hermanos.

El Jueves Santo: La Oración en el Huerto con salida desde la Cala en parroquia de san Juan Bautista.

Tras la vigilia pascual del sábado noche, el domingo de resurrección salen desde la parroquia del san Jaime y santa Ana, para celebrar en la Alameda L'Ambaixa, encuentro entre el Señor resucitado y su Madre la Virgen de los Dolores, con el ángel anunciador.

Con el paso del tiempo el interés por el festival fue decayendo, ante su falta de renovación, hasta desaparecer en 2006.

A partir de esta iniciativa se han establecido lazos con las siguientes localidades:[31]​ En la historia municipal reciente son reseñables anécdotas políticas de los años 1991, 2011 y 2013.

Vista de la Sierra Helada y Benidorm desde el Puig Campana
Isla de Benidorm , auténtico símbolo natural de la ciudad
Benidorm visto desde La Cruz
Atardecer tras los rascacielos
Copia del año 1521 de la carta puebla de 1325. Archivo del Reino de Valencia
Extensión de Benidorm en 1859.
Mapa de la costa entre Benidorm y Villajoyosa con entre otros el Castillo de Benidorm (1717)
Altar mayor del templo parroquial de San Jaime y Santa Ana
Monumento a los Muertos en la Mar 1965-1995.
El Gran Hotel Bali (2002, 186 m), obra del arquitecto albaceteño Antonio Escario, fue, durante algunos años, el hotel más alto de Europa .
Panorama urbano de Benidorm
Benidorm es la ciudad española de los rascacielos por antonomasia. En la imagen, Neguri Gane , de 145 m.
Playa de Levante
Iglesia de San Jaime y Santa Ana , situada en el antiguo pueblo de Benidorm
Vista de Benidorm
Restaurantes en la calle Santo Domingo
Autobús turístico de Benidorm a su paso por el Rincón de Loix
En Benidorm son habituales las figuras de arena
Ayuntamiento de Benidorm