Manuel Catalán Chana

Estudió primaria y secundaria en la Congregación de los Hermanos Maristas (F.M.S.).

Durante su tercera legislatura, el día 6 de noviembre de 1991 se vio obligado a dejar la alcaldía, debido a una moción de censura presentada por el Partido Popular (PP) encabezado en esa época por el entonces joven Eduardo Zaplana y con el apoyo prestado por Maruja Sánchez que era una concejala socialista que fue tránsfuga.

[1]​ En 1999 al ganar un proceso de primarias, se volvió a presentar como candidato a la Alcaldía de Benidorm, pero con el 37,45% obtenido no logró los votos suficientes para recuperar la alcaldía.

En el mes de enero de 2002 tomó la decisión de abandonar[2]​ el Partido Socialista y pasarse al grupo mixto, debido a su posición contraria sobre la derogación del trasvasamiento del Río Ebro que contemplaba el Plan Hidrológico Nacional (PHN).

Ese mismo año decidió crear[3]​ el Partit de Benidorm (PdB), con el que se presentó de nuevo a las Elecciones Municipales de 2003,[4]​ pero que sin embargo no logró los votos suficientes para volver a ser alcalde.