Batalla de Singapur

El teniente general británico, Arthur Percival, comandaba 85 00 soldados aliados en Singapur, aunque muchas unidades tenían poca fuerza y la mayoría carecían de experiencia.

Por segunda vez desde que comenzó la batalla, Yamashita exigió la rendición incondicional y en la tarde del 15 de febrero, Percival capituló.

Japón invadió Malasia británica (en inglés British Malaya) para neutralizar la base de Singapur y porque, como otros territorios del sudeste asiático, Malasia tenía recursos naturales esenciales para la guerra contra los Aliados.

La ayuda había recolectado fondos y comida para aliviar las penurias de la población civil china, así como para apoyar a las fuerzas militares del Kuomintang y/o el Partido Comunista de China.

Además los atacantes contaban con apoyo aéreo cercano, mejor armamento, coordinación, táctica y más experiencia, ya que muchas tropas provenían del teatro chino.

Los acorazados HMS Prince of Wales y HMS Repulse, junto con cuatro destructores, formando la Fuerza Z, se acercaron al norte de Malasia antes de que los japoneses comenzaran sus incursiones aéreas.

Inicialmente, no se pensaba enviar a esta fuerza naval al combate, ya que al considerársela una flota "difícil de hundir", serviría como un arma disuasiva contra los japoneses, que se verían forzados a interrumpir los desembarcos.

Esto permitió que las tropas niponas continuasen sus desembarcos anfibios con tranquilidad, como dato extra en esa fecha, 8 de diciembre de 1941 terminó lo que se había consolidado tras Trafalgar: la supremacía Británica en los mares.

Las fuerzas japonesas aislaron rápidamente a las unidades indias que defendían la costa, las rodearon y forzaron rendiciones masivas.

Luego avanzaron hacia la península malaya, aplastando la poco coordinada defensa, a pesar de la inferioridad numérica.

Los japoneses también usaron las bicicletas y tanques ligeros para transportar a su infantería, lo que significó el movimiento rápido de sus fuerzas por la selva.

Después de que otras unidades aliadas, incluida la 8.ª División australiana, se unieran a la campaña, los japoneses impidieron que se reagruparan, invadiendo las ciudades, y luego avanzaron hacia Singapur.

Los batallones locales tampoco poseían experiencia y en algunos casos ninguna formación en combate.

Esta fuerza a veces funcionaba bien, pero fue superada en número por los Zero japoneses, que le infligieron pérdidas severas, tanto en el aire como en la tierra en febrero.

Los ataques aéreos japoneses en Singapur se intensificaron a lo largo de los cinco días siguientes.

Los enfrentamientos feroces duraron todo el día, pero finalmente la superioridad japonesa en artillería, aviones e inteligencia militar comenzó a surtir efecto.

En el noroeste de la isla, abrieron brechas en las líneas aliadas, como en los ríos y las calas.

A las 1 a. m., desembarcaron refuerzos japoneses en el noroeste de la isla y se replegaron las últimas reservas australianas.

Kallang fue intensamente bombardeado por la aviación y la artillería, por lo que dejó de servir como base aérea.

La penetración en Kranji hizo posible que los guardias imperiales introdujeran tanques por la brecha y avanzaran rápidamente hacia el sur, evitando a la 18.ª División británica.

El teniente Adnan fue ejecutado por los japoneses después de que su unidad fuera hecha prisionera.

Las autoridades civiles comenzaron a temer que el abastecimiento de agua se acabara.

Los hombres fueron hacinados en una serie de pequeños cuartos mal ventilados y estuvieron encerrados toda la noche, sin agua.

La ciudad fue renombrada Syonan-to (en japonés: 昭南島 Shōnan-tō, literalmente "Luz de la Isla del Sur).

Los japoneses quisieron vengarse de los chinos y eliminaron a cualquiera que tuviese sentimientos antijaponeses.

Las otras etnias de Singapur, como los malayos y los indios, tampoco se salvaron.

Los residentes sufrirían grandes privaciones bajo la ocupación japonesa durante los tres años y medio siguientes.

Un número desconocido fue llevado a zonas ocupadas por los japoneses en el sur del océano Pacífico para trabajos forzados.

Muchos de estos hombres sufrieron severas privaciones y brutalidades, al igual que los otros prisioneros en Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

Aproximadamente 6 00 de ellos sobrevivieron hasta que fueron liberados por fuerzas australianas o estadounidenses entre 1943 y 1945.

El teatro del Pacífico en 1942, mostrando Singapur en la península malaya (en inglés).
Mapa de la isla de Singapur en febrero de 1942. En rojo, las posiciones británicas.
Uno de los cañones de defensa costera de 15 pulgadas de Singapur elevado para disparar.
Los desembarcos japoneses en la isla de Singapur.
Un Hawker Hurricane inglés del Escuadrón 232 de la RAF fue derribado el 8 de febrero en la carretera de la Costa Este.
Vista de Singapur ardiendo tras un ataque aéreo a principios de 1942.
Entrada principal al Hospital Alexandra en Singapur.
Yamashita (sentado, en el centro) golpea la mesa con el puño para enfatizar sus condiciones: rendición incondicional. Percival se sienta entre sus oficiales, con la mano cerrada sobre la boca.
Soldados británicos rindiéndose a los japoneses.