Cuando el emperador Meiji asumió todos los poderes del estado durante la llamada Restauración Meiji, ordenó la formación de una Guardia Imperial para su protección personal y de la familia imperial japonesa.[2] Durante los siguientes años la nueva unidad, que había sido organizada y entrenada según los esquemas militares franceses, pasó a estar compuesta por 12.000 hombres, entre soldados y oficiales.Cada división estaba compuesta por cuatro regimientos, que a su vez se componían de dos batallones.[4] Las fuerzas imperiales vieron su primera acción militar durante la Rebelión de Satsuma, en 1877.La primera brigada fue separada del cuerpo y enviada al sur de China, donde intervino en varias operaciones militares.En diciembre de aquel la brigada recibió, junto a la 18.ª División, un amplio entrenamiento en desembarcos anfibios y maniobras rápidas.La división sufrió graves bajas durante los combates y además sus fuerzas perpetraron varios crímenes de guerra contra los prisioneros aliados, animadas a ello por el comandante de la misma, el teniente general Nishimura Takuma.Sin embargo, durante el resto de la contienda estas unidades permanecerieron en el Japón metropolitano.Un año después, en 1947, se creó la «Sede de la Guardia Imperial» (皇宮警察本部, Kōgū-Keisatsu Honbu?
Grabado
Ukiyo-e
que representa a las tropas de la Guardia Imperial atacando una posición enemiga, durante la
Guerra Ruso-Japonesa
.
Policía montada de la Guardia Imperial durante una ceremonia oficial en Tokio (2009).