En él se tratan temas relacionados con la historia militar mundial de cualquier época.
Con unas 23.000 descargas semanales ha sido citado como un pódcast excelente y extremadamente recomendable[1] por el blog oficial del programa de radio La rosa de los vientos, dedicado a la historia.
Cada programa comienza con un indicativo radiofónico formado por la canción "On the edge" del grupo musical Ruin roads y la frase: "Esto es HistoCast.
Este formato de "tertulia entre amigos" y "orientación multimedia" se refuerza desde el inicio del programa ya que, aunque los intervinientes habituales tengan titulaciones académicas o sean escritores, siempre son presentados por sus nombres de pila y sus cuentas en Twitter.
Esta experiencia fue considerada positiva y exportable para la temática histórica, por lo que les propuso la idea a otros dos compañeros del foro, naciendo así el grupo de fundadores de HistoCast.
Posteriormente, las relaciones y confluencia de intereses conectó a otras amistades con los que en sus ratos de ocio debatían sobre distintos sucesos históricos a los que son aficionados, constituyendo el grupo inicial para el podcast.
Ante la buena aceptación, el equipo lanzó un sitio web propio y creó cuentas en redes sociales.
Es en el quinto programa cuando se comienza a utilizar la entrada habitual que convertiría en el indicativo o lema del postcast HistoCast y que se mantiene hasta la actualidad.
No obstante y para no dejar sin programa al oyente, se publicaron semanalmente pequeños audios de menos de 20 minutos llamados EstíoCast, en los cuales se sustituye la entrada por "Esto es EstíoCast.
La temporada comienza con un episodio dedicado a Neil Armstrong titulado "La Carrera espacial" y se inicia con la cuenta atrás para la ignición del Apolo XI e incluye una decena más de audios provinientes de la NASA.
Durante esta segunda temporada, HistoCast recibió el reconocimiento de los European Podcast Award 2012 obteniendo los galardones nacional[2] y europeo[3] a la categoría sin ánimo de lucro.
En el programa hubo cambios en los medios técnicos y se inició una colaboración con Radio Podcastellano.
Por el interés que suscitaban entre los oyentes se creó una nueva categoría de conferencias o presentaciones ajenas llamadas H files.