Augusto II de Polonia

Lideró la Mancomunidad polaco-lituana en la Gran Guerra del Norte, lo que permitió al Imperio ruso fortalecer su influencia en Europa, especialmente dentro de Polonia.Su principal objetivo era reforzar el poder real en la Mancomunidad, caracterizada por una amplia descentralización en comparación con otras monarquías europeas.Trató de lograr este objetivo utilizando potencias extranjeras y, por lo tanto, desestabilizó al Estado.[5]​ Augusto era el hijo segundo del elector imperial Juan Jorge III de Sajonia.Ante tal panorama, Augusto II concibió la idea de crear una dinastía real en Polonia, suprimiendo la tradicional monarquía electiva en la que la aristocracia polaca o szlachta poseía privilegios que no podían ser limitados por el rey en el marco de la "Libertad Dorada", e inclusive tenía derecho de oponerse por las armas a las decisiones del monarca, situación que el rey sajón calificaba como "semilla del caos".Las tropas polacas cosecharon graves derrotas apenas empezada la contienda, y en 1704, Carlos XII de Suecia logró invadir Polonia, apoderándose de Varsovia y Cracovia, forzando a Augusto a renunciar al trono en 1706 para colocar en su lugar al aristócrata prosueco Estanislao I Leszczynski.Los aristócratas polacos se opusieron violentamente a tales reformas formando la Confederación de Tarnogród en 1715 y pidiendo el apoyo financiero y diplomático de Rusia para oponerse por las armas a su propio monarca.Tras dos años de una guerra civil efectiva en Polonia-Lituania, Augusto se vio forzado a pactar con los aristócratas rebeldes, sostenidos políticamente por Rusia, y debió poner fin a sus ambiciones dinásticas aceptando que la szlachta recuperase sus privilegios en el Sejm Silencioso de 1717, el cual se realizó bajo abierta presión militar rusa, y donde los aristócratas polacos terminaron concediendo diversos privilegios y ventajas a Rusia.Sajonia había sido un bastión del protestantismo alemán y, por lo tanto, la conversión de Augusto se consideraba impactante en la Europa protestante.Como resultado del enorme gasto de dinero para sobornar a la nobleza y al clero polacos, los contemporáneos de Augusto se referían burlonamente a las ambiciones reales del duque sajón como su "aventura polaca".En 1717, quedó claro cuán incómoda era la situación: para realizar sus ambiciosos planes dinásticos en Polonia y Alemania, era necesario que los herederos de Augusto se hicieran católicos.Después de cinco años como converso, su hijo, el futuro Augusto III, declaró públicamente su catolicismo.Sajonia retendría la jefatura del grupo protestante en el Reichstag hasta la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico en 1806, a pesar de que todos los restantes electores de Sajonia eran católicos.La debilitada Mancomunidad Polaco-Lituana llegó pronto a considerarse casi un protectorado de Rusia.Renunció a sus ambiciones dinásticas y, en cambio, se concentró en los intentos de fortalecer la Mancomunidad.Sin embargo, logró poco a causa de la oposición tanto interna como extranjera.Aunque no había logrado que el trono polaco fuera hereditario para su dinastía, su hijo mayor, Federico Augusto II de Sajonia, lo sucedió en el trono polaco como Augusto III de Polonia, aunque tuvo que ser instalado.Augusto aceptó convertirse al catolicismo para coronarse rey de Polonia-Lituania, mientras que su esposa se negó a hacerlo, prefiriendo mantener su fe protestante y residir permanentemente en Sajonia.Tenía hermosos palacios construidos en Dresde, una ciudad que se hizo famosa por su extraordinaria brillantez cultural.La corte extravagante en Versalles, perfectamente adaptada para satisfacer las necesidades de un monarca absoluto, lo impresionó profundamente.El edificio más famoso que emperó a construirse durante el reinado de Augusto el Fuerte fue el Zwinger.Le otorgó al compositor Johann Adolph Hasse el título de Kapellmeister Royal-Polish y Electoral-Saxon en 1731.
Augusto II por Marcello Bacciarelli
Elección de Augusto II como Rey de Polonia en Wola, cerca de Varsovia, en 1697.
Estandarte real de Augusto II
El rey Augusto II a caballo, circa 1718
Mancomunidad polaco-lituana en 1701
Cápsula con el corazón de Augusto II el Fuerte en la Catedral de Dresde
Estatua ecuestre de Augusto II el Fuerte en Dresde