Pericles ―estratega, político y orador ateniense― supo rodearse de las personalidades más destacadas del momento, hombres excelentes en filosofía, arquitectura, escultura, historia, literatura, etc.Estos estrategas tenían tareas que incluían planear las expediciones militares, recibir a enviados de otras ciudades-estado y dirigir los asuntos diplomáticos.A Efialtes le asesinaron sus enemigos personales y fue entonces cuando le sustituyó Pericles, a quien en el año 445 a. C. nombraron estratego, cargo en el que se mantuvo hasta su muerte en el 429 a. C., siempre por elección popular de la Asamblea.Pericles fue un gran orador, cualidad que le permitió obtener éxito con su palabra en la Asamblea, exponiendo su visión de la política.Con este sistema logró Pericles que la Asamblea estuviera siempre llena de asistentes.Como gobernador de Atenas consiguió que esta ciudad llegara a ser la primera y la más importante del mundo griego, adquiriendo unas instituciones democráticas.El pueblo soberano se gobernaba a sí mismo, sin intermediarios, decidiendo los asuntos de Estado en la Asamblea.No desapareció las clases censoriales, pero su poder fue más limitado; repartían los cargos fiscales y militares, pero les era imposible distribuir los privilegios.Los magistrados eran aquellas personas que ocupaban un cargo público, quienes formaban la Administración del Estado; estaban sometidos a un riguroso control popular.El lugar de reunión era en un espacio situado en la colina llamada Pnyx, frente a la acrópolis.Los proyectos de ley se votaban en dos etapas; primero decidía la propia Asamblea y después el Consejo o Boulé, que era quien definitivamente daba el visto bueno.Estas personas eran elegidas sacando sus nombres al azar, por el sistema de las habas descrito anteriormente.En tiempo de guerra se agregaba un impuesto especial que debían pagar los ciudadanos ricos.Debían pagar para llevar a cabo la construcción y mantenimiento de las naves trirremes que tanto poder naval dieron a Atenas, así como pagar y mantener un coro necesario para las grandes celebraciones religiosas.La más importante era la fiesta de las Panateneas ofrecida a la diosa Atenea, una procesión ritualista, celebrada en mayo cada año y en julio cada cuatro años, en la que el pueblo presentaba a los dioses el nuevo velo (llamado peplo, del griego πέπλος, péplos) que sería ofrecido a la antigua estatua de Atenea Poliade, hecha en madera.En este período, los elementos decorativos y la técnica empleada no variaron en absoluto respecto del anterior; lo que le caracteriza es la cantidad de obras ejecutadas y el refinamiento, incluso la perfección en los trabajos realizados.He aquí algunos ejemplos que mejor pueden representar este período: Se considera a Fidias como el más grande de todos ellos.Los atenienses aseguraban que después de haber contemplado esta estatua era imposible sentirse desgraciado luego.Hasta ese siglo existían solamente teatros levantados en piedra, pero en el siglo de Pericles se organizaban las representaciones en unos teatros provisionales, hechos de madera, que solo se mantenían los diez días que duraban las representaciones.Los mejores escritores dramáticos de la época acudían a estos certámenes y estrenaban allí sus obras.Desde finales del siglo V a. C., la elocuencia se elevó a la categoría de arte.La política exterior seguida por Atenas no dio los mejores resultados; los miembros de la Liga estaban bastante descontentos.Atenas era la ciudad-estado que dominaba y subyugaba al resto de Grecia, los ciudadanos sometidos querían la independencia.En el año 431 a. C. se desató una serie de guerras cruentas como no las había tenido Grecia en siglos pasados.A Pericles no le sustituyó ningún gran estadista que hubiera podido continuar su labor.Fue ensalzado y destituido del mando varias veces, refugiándose finalmente en Frigia, muriendo asesinado más tarde.
Reproducción de un
tetradracma
ateniense con la efigie de
Palas Atenea
—protectora de la ciudad— en el anverso, y su
mochuelo
(Athene Noctua) —símbolo de la sabiduría— en el reverso (
circa
490 a. C.).