Jamaica española

Finalmente, por el tratado de Madrid (1670) España renunció definitivamente a Jamaica e Islas Caimán.

En la primera noticia que tuvo Colón de la isla la refirió como Yamaye.

[7]​ En 1508 comenzaron los pleitos colombinos por los que los sucesores de Colón intentaron reclamar a Fernando el Católico la duración, términos económicos y políticos del virreinato colombino o de las Indias.

Las invasiones inglesas a partir de 1650 supusieron su abandono y supresión definitiva en 1655.

[8]​Las islas Caimán, sin embargo, fueron de escaso interés y no se impulsó su poblamiento.

[14]​ [15]​ En la segunda mitad del siglo XVI, se emplearon esclavos africanos como mano de obra en los ingenios azucareros.

[19]​[20]​ Desde finales del siglo XVI las naciones europeas intentaron socavar el monopolio hispano-luso sobre América establecido en el tratado de Tordesillas (1494).

[22]​[5]​Ante la negativa de Felipe IV a abrir el comercio americano de Inglaterra, ésta se alió con Portugal y en 1654 Oliver Cromwell emprendió la campaña militar del Western Design para invadir los territorios españoles en América y el ataque a la Flota del Tesoro.

[12]​[21]​Aunque Penn y Venables fueron juzgados por abandonar el objetivo principal de Santo Domingo, fueron recompensados por Inglaterra.

[17]​[11]​ La toponimia de la isla conserva en gran medida nombres en español, como Ocho ríos o Las Chorreras,[31]​ Río Bueno, Santa Cruz,[13]​ Río Miño[14]​ y el Port Antonio (o Puerto Antón).

[14]​[31]​ Además, hay topónimos que tienen su origen en la traducción al inglés del original nombre en español.

Sin embargo, hay accidentes geográficos cuyo nombre actual difiere totalmente del de en época española.

También fueron ellos quienes, al parecer, introdujeron la mayor parte de los animales domésticos que se encuentran en la isla actualmente, como es el caso de los cerdos, caballos, vacas, cabras, gatos, perros y los pollos.

Estatua de Cristóbal Colón en St. Ann´s Bay, donde el almirante pasó un año durante su Cuarto Viaje.
Estatua de Cristóbal Colón en St. Ann´s Bay, donde el almirante pasó un año durante su Cuarto Viaje .
Descripciones geográficas e hidrográficas de muchas tierras y mares del Norte y Sur en las Indias, en especial del descubrimiento del Reino de la California (1614). Autor: Nicolás de Cardona , publicado en 1632.