[6][7][8][9]Tiene su sede principal en Bogotá y su centro de conexiones en el Aeropuerto Internacional El Dorado.
En el primer vuelo, el piloto alemán Fritz Hammer transportó 57 cartas entre Barranquilla y Puerto Colombia a bordo de un Junkers F-13, que hizo parte la primera flota.
El primer vuelo desde Barranquilla hacia el interior, siguiendo el río Magdalena, duró ocho horas y tuvo cuatro aterrizajes de emergencia.
En 1922, el presidente Pedro Nel Ospina utilizó por primera vez el servicio de Scadta para cumplir una misión oficial.
A su vez, durante los años 1960 la empresa construyó en Bogotá el Edificio Avianca, diseñado por el arquitecto Germán Samper, que se inauguró en 1969 en el costado sur del parque Santander.
En 1976, se convirtió en la primera operadora en América Latina en usar de continuo un Boeing 747.Con la inauguración del Terminal Puente Aéreo en 1981 se amplió el servicio en tierra para los pasajeros en Bogotá, sirviendo inicialmente las rutas a Miami, Nueva York, Cali, Medellín, Pasto y Montería.
Esto dio vida al Sistema Avianca, que contó con servicios en las áreas de carga (Avianca Carga)[20] y correo (Servicios Postales, que en 1996 empezó a operar bajo la marca Deprisa[21]) así como con aeronaves tipo: Boeing 767 -200 y -300, Boeing 757, McDonnell Douglas MD-83, Fokker 50 y Helicópteros Bell.
[26][27] Con este proceso, las aerolíneas podían renegociar cualquier contrato que tuviesen en Estados Unidos para iniciar su restablecimiento, bajar los costos y fortalecer su operación.
[31] Gracias al proceso de C-11 Avianca logró un fortalecimiento financiero,[32] lo cual a su vez hizo posible la protección de las deudas laborales, el pago a proveedores y liquidar las deudas con entidades estatales.
En 2009 la empresa inauguró una nueva sede en la torre 2 de la Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo.
[34] El mismo año se hizo oficialmente pública la intención de unir a Avianca y TACA Airlines.
Se espera que en 2017 todas las beneficiarias de Avianca sean fusionadas en un solo grupo.
En el primer semestre del año Avianca fue galardonada por la WTA (World Travel Awards) como la mejor aerolínea de Suramérica.
A principios del 2017 Avianca inició las negociaciones con la aerolínea estadounidense United Airlines para una alianza comercial.
Germán Efromovich aseguró en una rueda de prensa que la aerolínea no va a ser sustituida por la marca United.
Así mismo, buscaba fortalecer algunas de sus rutas con más frecuencias como a República Dominicana y Estados Unidos.
La ruta regresó con cuatro frecuencias semanales (martes, jueves, sábado y domingo).
Los socios LifeMiles pueden acumular millas cada vez que vuelen con Avianca, aerolíneas miembro de Star Alliance, así como con GOL Airlines, Aeroméxico e Iberia.
Además, es la primera aerolínea en las Américas en obtener certificaciones IATA CEIV en cuatro categorías diferentes: Pharma, Fresh, Live y Lithium Batteries; en 2022 fue reconocida como líder global en logística de carga aérea para el manejo de productos perecederos por STAT Times y en 2023 fue reconocida como la mejor aerolínea de carga en las Américas por Air Cargo News.