Inicialmente llegaron familias antioqueñas a construir pequeñas casas de veraneo, entre las que se destacaron las familias Mora, Uribe, Arango e Isaza y Samuel Isaacs, pariente del escritor colombiano Jorge Isaacs.Otro paisa que por la misma época descubre este paraíso y decidió montar otro Hotel fue el emprendedor Rene Cardona que al lado del aeropuerto Narcisa Navas construyó un pequeño hotel con cabañas prefabricadas al cual llamó la Hostería.Para 1990 su infraestructura hotelera había crecido a más de 20 hoteles, posadas y hostales.El gobierno colombiano finalmente reaccionó y desde entonces mantiene presencia militar permanente en la zona fronteriza gracias a la colaboración norteamericana luego del Plan Colombia.El corregimiento de Capurganá está integrado por tres veredas: El Cielo, El Aguacate y La Mora.Ahora en menor medida se desarrollan actividades de pesca y agricultura.Desde el interior del país hasta 2019 operaba un vuelo diario, de la aerolínea ADA, (la cual quebró en 2019 y no se tiene ahora aerolínea que vuele, todos son vuelos charter) saliendo del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín y llegando al aeropuerto Alcides Fernández de Acandí, horario 10.00 a. m. y regreso 1 p. m.; desde allí se toma una lancha por 40 minutos hasta llegar a Capurganá.Por vía terrestre la conexión también se hace desde Medellín hasta Turbo o Necoclí, desde donde salen lanchas rápidas todos los días en la mañana.Capurganá no ha sido ajena a las consecuencias del cambio climático y la erosión.De abril a mayo pueden observarse hermosas tortugas marinas, entre ellas la caná, que está en peligro de extinción, y la carey, que llegan a estas costas para poner sus huevos, los cuales eclosionan entre junio y julio cada año.