Vuelo 11 de Avianca

[2]​[3]​ En el avión perecieron Marta Traba, Rosa Sabater, Jorge Ibargüengoitia, Ángel Rama y Manuel Scorza, entre otras personalidades que fueron invitadas por el gobierno colombiano para asistir al Primer Encuentro de la Cultura Hispanoamericana.

Como tripulante jefe de cabina actuaba Sigrun Günther Platzöder (Nürnberg, 41).

A las 0:46 a. m. hora local, el vuelo 011 solicitó su descenso, habiendo hecho contacto con el Control de Tráfico Aéreo Español quince minutos antes.

Ya en 9000 pies procedería a su descenso final de aproximación y aterrizaje.

La investigación fue llevada a cabo por la agencia de dependencia gubernamental española CIAIAC.

[9]​ Esta comisión fue notificada del accidente a la 1:40 a. m., por lo que siguiendo el procedimiento indicado por la OACI, comunicó el accidente a los países de matrícula y fabricación, Colombia y Estados Unidos respectivamente.

Los registradores de vuelo (cajas negras) pudieron ser recuperados en buenas condiciones el mismo día del accidente, para su posterior análisis hecho por la CIAIAC.

Fue este último canal el único en poder ser analizado por las autoridades, debido a la inoperancia de los tres primeros.

[11]​ Las causas del fallecimiento de las 181 víctimas mortales fueron los traumatismos múltiples del impacto, el incendio y producción de gases tóxicos, o una combinación de ambos; los supervivientes eran pasajeros que fueron despedidos del avión durante los dos primeros impactos, junto a otros dos ocupantes que escaparon por sus propios medios en la única parte del fuselaje que no colapsó con el volcamiento, antes de que el avión comenzara a incendiarse tras el tercer impacto:

Todo ello unido al inmediato incendio, impidió que el número de supervivientes fuese mayor.

La investigación revela que el vuelo se desempeñó en circunstancias normales, sin ninguna anomalía o falla en el avión o su mantenimiento, tampoco en los equipos en tierra (radioayudas, antenas, radares, etc).

Se descartaron problemas de condiciones meteorológicas o visibilidad, y hubo comunicación efectiva a la tripulación sobre las mismas.

Seis minutos más tarde (23:52) contactan a Aproximación Madrid (APP) comunicando su paso por Barahona (BAN) y pidiendo omitir el punto de navegación Castejón (CJN) para pasar directamente al VOR de Madrid (Campo Real o CPL).

Es en este momento cuando, faltando 5.8 NM para llegar a CPL, el Avianca 011 hace un giro para dirigirse a MA, una radioayuda ubicada en proximidades del Marcador Externo de la Pista 33 del aeropuerto Madrid-Barajas; al respecto el informe indica:

También se registra una desconexión momentánea del piloto automático durante el viraje que ocurre de forma anticipada.

h) Entre Barahona y el comienzo del viraje hacia MA, la tripulación no hizo los procedimientos oportunos, por lo que realizó una incorrecta navegación.

k) La tripulación realizó el viraje hacia MA y continuó su vuelo hasta el impacto, sin verificar la distancia a CPL, ni haber capturado señal alguna del sistema de aproximación ILS; quedándole únicamente las marcaciones ADF.

d) Información imprecisa de posición dada a la aeronave por APP.

El Boeing 747 involucrado en el accidente, fotografía de diciembre de 1982 en el Aeropuerto Internacional El Dorado .