Manuel Scorza

Uno de los más altos narradores perteneciente a la literatura indigenista o neoindigenista peruana, junto con sus compatriotas Ciro Alegría y José María Arguedas, cultivador del realismo mágico, andino.Luego de tres años de vivir en Acoria (Huancavelica) regresa a Lima, en donde realizó su formación escolar en el Colegio Militar Leoncio Prado, el mismo donde estudiaron también el novelista Mario Vargas Llosa y el periodista César Hildebrandt, entre otros.[8]​ Sin embargo, fue en su obra narrativa, de la que Alejo Carpentier, el abarrocado, fue uno de sus maestros, donde Scorza encontró el espacio ideal para tocar a profundidad los problemas del Perú profundo: contradicción entre los campesinos y la explotación minera por grandes compañías extranjeras.Su primera novela, Redoble por Rancas (1970), forma parte de un ciclo denominado "La balada", "las Cantatas" o "La guerra silenciosa", donde, desde una óptica eminentemente poética que fusiona mitos ancestrales e historia, Scorza muestra la antigua lucha de los campesinos para recuperar sus tierras.El material puede consultarse en el siguiente enlace: https://es.scribd.com/document/617683463/Manuel-Scorza-Revista-Martin-17-PDF# Ediciones El Lector editó sus obras completas en el año 2020.