Aeropuerto de Sevilla

En el aeropuerto operan más de veinte compañías aéreas que enlazan con veinte ciudades españolas y 57 ciudades de todo el mundo, fundamentalmente con Europa Occidental, pero también con las principales ciudades de Europa del este (Atenas, Budapest, Bucarest, Estambul o Varsovia), del Norte (Copenhague y Estocolmo) y con el Norte de África.

El tráfico internacional del aeropuerto ha venido aumentando en los últimos años, con una proporción que se sitúa actualmente en torno al 50 %.

[3]​ La terminal, diseñada por el arquitecto Rafael Moneo, se construyó como un edificio enraizado en la cultura sevillana y andaluza, basada en tres componentes tradicionales: la Mezquita, el Palacio y los naranjos.

Las obras de acondicionamiento se inician en 1915 y, ese mismo año, empieza a ser utilizado para la formación de pilotos y observadores.

En 1919, se llevan a cabo los primeros vuelos comerciales que unen Sevilla y Madrid.

En diciembre de 1933, la compañía LAPE inaugura la línea Sevilla-Canarias.

En 1956, se amplía la pista 09-27, pasando la 18-36 a ser una calle de rodaje.

Las instalaciones se desarrollan en las cercanías del umbral 04, por lo que esta pista queda fuera de servicio.

Se prevé que estarán finalizadas a principios de 2022, ampliando la capacidad del aeródromo a 10 millones de pasajeros, adecuándolo al creciente tráfico aéreo.

Existe además señalización luminosa horizontal en pista, eje, umbral, distancia fija, faja lateral y toma de contacto.

Desde la reforma que está llevando a cabo AENA, desde 2021, para la ampliación y mejora de las instalaciones del aeropuerto de la capital hispalense, con el objetivo de modernizarlo y adaptarlo al incremento de la demanda de viajeros y nuevos destinos, aún siguen creándose pequeñas ampliaciones y nuevas puertas, así como mejoras del espacio y nuevos comercios.

Las instalaciones de Airbus en el aeropuerto de Sevilla, han vivido una considerable expansión en los últimos años gracias al progreso experimentado por el programa del A400M.

Estas cubren una superficie total de 58 000 m² y comprenden siete módulos.

La producción y montaje final de los modelos C212, CN235 y C295, que previamente a la inauguración del nuevo hangar se realizaban en las instalaciones de Airbus Defence & Space ‘San Pablo Norte’, fueron trasladadas a las nuevas instalaciones.

Esto comprende, por ejemplo, la restauración completa y la conversión del modelo Orion PC.

Leyenda: el punto rojo corresponde al Aeropuerto de Sevilla, los verdes a los destinos regulares y los azules a los destinos estacionales.

El servicio funciona todos los días del año.

Los billetes y la tarjeta mensual se pueden adquirir en el autobús.

Los taxis urbanos de Sevilla aplican una Tarifa Única Aeropuerto para los servicios que se dirigen o salen del aeropuerto hacia la ciudad.

Desde Cádiz y Huelva a través de la  SE-30  hasta el cruce con la nacional  A-4  E-5  y, a continuación, se toma el desvío   533 .

Vista aérea de aeropuerto de Sevilla en 1946.
Finger 3 aeropuerto de Sevilla.
A320 de Vueling aterrizando en Sevilla, pista 09.
Sala de embarque.
Puertas de embarque.
A400M ensamblado en Sevilla.
Pasarela o finger número 2 del aeropuerto de Sevilla, al fondo se observa la torre de control y las fábricas de EADS CASA .
Actividad nocturna, terminal de carga.