Combatió en el Teatro del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, donde lo más notable fueron las batallas de Guadalcanal, Tarawa, Saipán, Tinian y Okinawa.
La primera parte de la primavera fue dedicada al entrenamiento bajo tutelaje francés.
El 6.º Regimiento tomó posiciones al suroeste del bosque Belleau, y luego el 6 de junio se le ordenó capturar el pueblo de Bouresches y limpiar la mitad sur del bosque Belleau.
El dentista del regimiento, Weedon Osborne, también recibió una Medalla de Honor en forma póstuma.
El 18 de julio el 6.º Regimiento fue mantenido en reserva cuando se lanzaron las oleadas iniciales del ataque .
Aunque esta misión ha sido declarada como "un paseo" por algunos historiadores, el 6.º Regimiento sufrió más de cien muertos y aproximadamente quinientos heridos en St.
Etienne, después de lo cual la 2.ª División fue retirada del frente para reagruparse y regresó al mando estadounidense.
Por lo tanto el fourragère se ha convertido en parte del uniforme de la unidad y todos los miembros del 6.º Regimiento moderno están autorizados a usar el fourragère mientras se encuentren asignados al regimiento.
En ese momento, nuevamente el regimiento fue desplegado para hostilidades cuando los representantes alemanes se resistieron a los inesperadamente negativos términos de rendición.
El trabajo literario más destacado cubriendo las actividades del 6.º Regimiento durante la Primera Guerra Mundial es la novela de Thomas Boyd Through The Wheat.
Estas dos unidades se entrenaron en conjunto y aparecieron en las noticias a nivel nacional cuando realizaron una serie de maniobras de verano que recrearon famosas batallas de la Guerra Civil ( Wilderness, Gettysburg, Antietam y New Market) usando tácticas y equipos modernos.
Elementos del regimiento fueron llamados para reforzar a las fuerzas de ocupación en Cuba y República Dominicana en el año 1924.
Dos años más tarde, ocurrieron disturbios civiles por toda China amenazando a vidas y propiedades estadounidenses.
Esto hizo que el gobierno estadounidense aumentara su presencia militar en dicho país.
Como resultado, un nuevo 6.º Regimiento fue activado en Filadelfia para servir con la 3.ª Brigada Provisional en China.
Los colores del 6.º Regimiento regresaron a San Diego donde la unidad fue oficialmente disuelta.
El regimiento desembarcó bajo fuerte fuego enemigo en la Playa Roja en Saipán el 15 de junio.
El regimiento pasó un par de semanas limpiando la zona de posiciones enemigas pasadas por alto y al mismo tiempo se preparó para capturar la cercana Tinian en julio.
Le tomó tres días de duros combates reducir el punto fuerte final del enemigo.
Durante ese combate, el soldado Robert L. Wilson cubrió una granada con su cuerpo para proteger a sus camaradas, lo que le valió obtener una Medalla de Honor en forma póstuma.
El regimiento sufrió 34 muertos y 165 heridos en los diez días en que estuvo en Tinian.
[18] El 6.º Regimiento de Marines regresó a Saipán una vez que Tinian estuvo asegurada.
Allí, el regimiento alternó entre buscar reductos japoneses, realizar entrenamiento de pequeñas unidades y mejorar la habitabilidad mientras se preparaba para la Operación Iceberg, la captura de Okinawa, lo que serviría como el paso final en el largo camino hacia Tokio.
Pero esa operación no fue necesaria ya que Japón se rindió en agosto.
[19] Probablemente el trabajo literario más notable acerca del 6.º Regimiento de Marines durante la Segunda Guerra Mundial fue la novela escrita por Leon Uris Battle Cry (en castellano: Grito de Batalla) que también fue convertida en película en el año 1955.
Una mención o encomio de unidad es un galardón que es otorgado a una organización por la acción citada.