(25143) Itokawa
(3.51±0.105)×1010 kg (25143) Itokawa es un asteroide tipo Apolo, descubierto en 1998 por el sistema de localización y seguimiento LINEAR (Lincoln Near-Earth Asteroid Research).El asteroide fue nombrado en honor al ingeniero de cohetes japonés Hideo Itokawa.[2] Itokawa pertenece a los asteroides tipo Apolo, que son asteroides que cruzan la Tierra y el grupo dinámico más grande de objetos cercanos a la Tierra con casi 10.000 miembros conocidos.[3]En el 2000, se seleccionó al asteroide como objetivo para la misión Hayabusa de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), llegando a las cercanías de Itokawa el 12 de septiembre de 2005, y situandose en una línea asteroide-Sol a 20 km, y luego a 7 km del asteroide (la débil gravedad de Itokawa no posibilitaba que la sonda lo orbitará, por lo que Hayabusa debió ajustar su órbita alrededor del Sol hasta que coincidió con la del asteroide).Cinco días más tarde, se volvió a intentar una secuencia de aterrizaje y muestreo.[5][6] Las siguientes tablas enumeran los nombres de las características geológicas del asteroide.[8] La misión Hayabusa confirmó estos hallazgos y también sugirió que Itokawa puede ser un binario de contacto formado por dos o más asteroides más pequeños que han gravitado entre sí y se han pegado entre sí.[9] Además, la densidad del asteroide es demasiado baja para que esté hecho de roca sólida.[13] Dos grupos separados reportan agua en diferentes partículas de Itokawa.informan "OH y H2O" aparentemente formados por la implantación de hidrógeno del viento solar.