Objeto próximo a la Tierra

En astronomía, los objetos próximos a la Tierra (más conocidos por su acrónimo en inglés NEO, Near Earth Object) son cometas y asteroides atrapados por la atracción del Sol o los distintos planetas, en órbitas que podrían hacerlos penetrar en las cercanías de la Tierra.

Los cometas, formados en las regiones exteriores frías del sistema solar, están mayoritariamente compuestos de hielo y polvo.

Los NEO se clasifican según su tipo, tamaño y órbita: Los NEC y NEA cuya distancia mínima de intersección orbital con la terrestre es de 0,05 ua o menor y tienen una magnitud absoluta de 22,0 o más, se denominan respectivamente «cometas potencialmente peligrosos» o «PHC», por las siglas de su nombre en inglés Potentially Hazardous Comets; y asteroides potencialmente peligrosos o PHA, por las siglas de su nombre en inglés Potentially Hazardous Asteroids.

Ni los gobiernos ni la opinión pública consideran prioritario este asunto y aunque recientemente ya se hayan producido dos «avisos» que no fueron detectados (ver evento del Mediterráneo Oriental y evento de Vitim).

En España hay varios centros astronómicos incluidos en la red Spaceguard Spain dedicados a la búsqueda, seguimiento y estudio de estos cuerpos.

El asteroide (433) Eros es un objeto cercano a la tierra que ha sido visitado por la sonda NEAR Shoemaker .
El asteroide (4179) Toutatis es un objeto potencialmente peligroso que de nuestro mundo ha pasado a una distancia de 2.3 veces la distancia a la Luna