Éaco

Éaco fue muy famoso por el rigor del sentido de la piedad y la justicia con que gobernó a su pueblo.Sus juicios eran buscados desde toda Grecia, tanto que tras su muerte fue designado juez de las sombras en el Érebo.[1]​ Alejandro Magno trazaba su ascendencia hasta él a través de su madre.[5]​ Se dice que Éaco nació en la isla de Enone o Enopia que más tarde pasó a llamarse Egina pues allí condujo Zeus a la ninfa Egina y en esa isla se acostó con ella.Una densa oscuridad y un calor soporífero se extendieron por la isla, a la que Éaco había dado el nuevo nombre de Egina, y el pestilente viento sur sopló durante no menos de cuatro meses.[8]​[9]​ Fueron los mirmidones los primeros que uncieron naves y las revistieron con velas para poder navegar.[6]​[12]​ También se cita a una hija concebida por Éaco, llamada Alcímaca, que unida al héroe Oileo fue madre de Medonte.Éste, después de hacer sacrificios y suplicar a Zeus Panhelenio, consiguió que lloviera sobre la tierra griega.Una vez terminada la obra, tres dragones se abalanzaron contra la muralla, y mientras que los dos que atacaron las partes de la muralla construidas por los dioses cayeron muertos, el tercero se abrió paso en la ciudad a través de la parte construida por Éaco.[19]​ Platón dice que Zeus nombró a tres de sus hijos como los jueces del inframundo.[20]​ Aristófanes dice que Dioniso descendió hasta el Hades y se presenta como Heracles, haciendo que Éaco se lamente del robo de Cerbero por parte de este y le condene a ser torturado en el Aqueronte por los sabuesos de Cocito, Equidna, la murena tartesia[21]​ y las gorgonas tritasias.
Éaco y Telamón , Jean-Michel Moreau (1781 - 1814)