[3] Casi treinta años más tarde, Ángel Norberto Coerezza se destacó también al ser designado dos veces como árbitro en un Copa del Mundo, siendo récord entre los argentinos.
Su basta carrera contó con un reconocimiento internacional, al ser nombrado como segundo mejor árbitro del mundo según la IFFHS.
Fue designado para Francia 1998,[9] siendo éste el umbral de su carrera, ya que al año se retiró, tras algunos conflictos con la AFA.
[cita requerida] Para la Copa Mundial de la FIFA Corea-Japón 2002 el elegido fue Ángel Sánchez, quien arbitró dos partidos en primera ronda.
[12][13] Es de destacar también la carrera del árbitro asistente Hernán Maidana, que estuvo presente en muchos torneos importantes.
Luego, fue asistente de Diego Abal en la Copa Confederaciones 2013 junto a Juan Pablo Belatti, que también lo acompañó en otro mundial, Brasil 2014, esta vez con Pitana como principal referí.
Hemos sido felicitados por la FIFA por nuestra muy buena tarea, que fue de menor a mayor.
Ante su gran nivel, la FIFA continuó designándolo en partidos importantes durante la copa, que lo llevó a ser el primer argentino en estar en una final de un mundial como árbitro principal.
En la nómina, por primera vez en la historia del arbitraje argentino, una misma terna fue designada para más de un Mundial.
Al igual que en 2014, Pitana como árbitro principal fue de la partida, junto a Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti.
[31] A dos días del inicio del certamen, en conferencia de prensa, la FIFA informó que Néstor Pitana, junto a Maidana y Belatti, eran los encargados de abrir el torneo, designándolos para el partido entre Rusia y Arabia Saudita.
En dicha conferencia, el famoso excolegiado y actual encargado del Comité Arbitral de la FIFA Pierluigi Collina comentó: «Pitana es una roca.
[34] Árbitros asistentes: Hernán Maidana y Juan Pablo BelattiCuarto oficial: Bjorn KuipersQuinto oficial: Erwin ZeinstraVAR: Massimiliano IrratiAsistentes VAR: Mauro Vigliano, Carlos Astroza y Danny Makkelie El arbitraje en el país ha tenido a lo largo de los años muchos hechos polémicos que fueron históricos, tildados de «escandalosos» por la prensa, debido a los protagonistas implicados, las instancias de juego o la repercusión que se generó tras desaciertos arbitrales.
El local llegaría al empate tras una jugada en donde la pelota no había pasado completamente la línea, lo que provocó protestas de todo Boca.
Atacaba Colón frente en cancha de San Lorenzo y un remate que había pegado en un jugador local hizo confundir la jugada.
Esto provocó varios disturbios en el campo de juego y la suspensión del árbitro por algunos partidos.
La visita invadió la cancha y lo fue a golpear al juez, que se salvó por la policía.
El juez influyó en el resultado, ya que cobró dentro del área una falta sobre Gino Peruzzi que fue afuera del mismo, a casi un metro de distancia, a pesar de estar bien posicionado y visualmente sin obstáculos.
Días más tarde, fue dado de baja como colegiado internacional y desde entonces, no ha vuelto a dirigir en la máxima categoría del fútbol argentino.
Esto, generó que la relación entre el primer grupo y la institución madre del fútbol argentino tengan una relación complicada la cual ha sido conflictiva a lo largo de las décadas y que aún se mantiene.
[50] Hasta la última Copa Mundial de la FIFA, 39 partidos fueron arbitrados por colegiados argentinos, siendo Néstor Pitana con nueve quien más lo hizo, seguido por Horacio Elizondo con cinco.
A su vez, también fue partícipe del equipo arbitral de la final, como AVAR (árbitro asistente al VAR).
[51] Por primera vez en la historia, Argentina tendrá dos colegiados principales en representación: Facundo Tello y Fernando Rapallini.
A su vez, el equipo nacional contará con la presencia de los asistentes Juan Pablo Belatti —igualará a Hernán Maidana con 3 Copas Mundiales de la FIFA—, y los primerizos Diego Bonfá, Ezequiel Brailovsky y Gabriel Chade.
A lo largo de esos certámenes, fueron treinta los árbitros que participaron, siendo Bartolomé Macías con cuatro, quien más torneos dirigió, entre 1941 y 1946.
Tras casi doce años sin argentinos en una final, la Conmebol designó a Javier Castrilli para las ediciones de 1997 y 1998, ambas para el partido de vuelta, con victoria uruguaya; primero Peñarol y luego Nacional.
Durante la primera década del siglo XXI, hubo solo dos colegiados para cinco finales.
En 2016, tras dos ediciones con equipos argentinos en las finales, nuevamente un conjunto arbitral de ese país fue seleccionado para impartir justicia.
En la Recopa Sudamericana 2012, Néstor Pitana arbitró el primer encuentro entre Santos y Universidad de Chile.
Reconocido mundialmente por la pasión con la que se vive este espectáculo, el Superclásico es uno de los derbis más importante de todos, donde se enfrentan los dos equipos más populares del país, Boca Juniors y River Plate.