stringtranslate.com

Nicolás Maquiavelo

Niccolò di Bernardo dei Machiavelli [a] (3 de mayo de 1469 - 21 de junio de 1527) fue un diplomático, autor, filósofo e historiador florentino que vivió durante el Renacimiento . Es mejor conocido por su tratado político El Príncipe ( Il Principe ), escrito alrededor de 1513 pero no publicado hasta 1532, cinco años después de su muerte. [4] A menudo se le ha llamado el padre de la filosofía política y la ciencia política modernas . [5]

Durante muchos años se desempeñó como alto funcionario en la República Florentina con responsabilidades en asuntos diplomáticos y militares. Escribió comedias, canciones de carnaval y poesía. Su correspondencia personal también es importante para los historiadores y estudiosos de la correspondencia italiana. [6] Trabajó como secretario de la segunda cancillería de la República de Florencia de 1498 a 1512, cuando los Medici estaban fuera del poder.

Después de su muerte, el nombre de Maquiavelo pasó a evocar actos sin escrúpulos como los que aconsejó más famosamente en su obra El Príncipe . [7] Afirmó que su experiencia y lectura de la historia le mostraron que la política siempre se ha jugado con engaño, traición y crimen. [8] También dijo en particular que un gobernante que está estableciendo un reino o una república y es criticado por sus actos, incluida la violencia, debe ser excusado cuando la intención y el resultado son beneficiosos para él. [9] [10] [11] El Príncipe de Maquiavelo ha estado rodeado de controversia desde su publicación. Algunos lo consideran una descripción sencilla de la realidad política. Otros ven El Príncipe como un manual que enseña a los posibles tiranos cómo deben tomar y mantener el poder. [12] Incluso en tiempos recientes, algunos estudiosos, como Leo Strauss , han reafirmado la opinión tradicional de que Maquiavelo fue un "maestro del mal". [13]

Aunque Maquiavelo se ha hecho famoso por su trabajo sobre los principados, los estudiosos también prestan atención a las exhortaciones de sus otras obras de filosofía política. Aunque son mucho menos conocidos que El Príncipe , se dice que los Discursos sobre Livio (compuestos hacia  1517 ) allanaron el camino para el republicanismo moderno . [14] Sus obras tuvieron una gran influencia en los autores de la Ilustración que revivieron el interés por el republicanismo clásico , como Jean-Jacques Rousseau y James Harrington . [15] El realismo político de Maquiavelo ha seguido influyendo en generaciones de académicos y políticos, incluidos Hannah Arendt y Otto von Bismarck . [16] [17]

Vida

Pintura al óleo de Maquiavelo de Cristofano dell'Altissimo

Maquiavelo nació en Florencia , Italia, tercer hijo y primer hijo del abogado Bernardo di Niccolò Machiavelli y su esposa, Bartolomea di Stefano Nelli, el 3 de mayo de 1469. [18] Se cree que la familia Maquiavelo desciende de los antiguos marqueses de Toscana y haber producido trece Confalonieres de Justicia florentinos , [19] uno de los cargos de un grupo de nueve ciudadanos seleccionados por sorteo cada dos meses y que formaban el gobierno, o Signoria ; Sin embargo, nunca fue ciudadano de pleno derecho de Florencia debido a la naturaleza de la ciudadanía florentina en esa época, incluso bajo el régimen republicano. Maquiavelo se casó con Marietta Corsini en 1501. Tuvieron siete hijos, cinco hijos y dos hijas: Primerana, Bernardo, Lodovico, Guido, Piero  [eso] , Baccina y Totto. [20] [21]

Maquiavelo nació en una época tumultuosa. Las ciudades-estado italianas , y las familias e individuos que las dirigían, podían surgir y caer repentinamente, mientras los papas y los reyes de Francia, España y el Sacro Imperio Romano libraban guerras adquisitivas por la influencia y el control regional. Las alianzas político-militares cambiaron continuamente, presentando condottieri (líderes mercenarios), que cambiaron de bando sin previo aviso, y el ascenso y caída de muchos gobiernos de corta duración. [22]

Maquiavelo aprendió gramática, retórica y latín de su maestro, Paolo da Ronciglione. [23] Se desconoce si Maquiavelo sabía griego; Florencia era en ese momento uno de los centros de estudios griegos en Europa. [24] En 1494 Florencia restauró la república , expulsando a la familia Medici que había gobernado Florencia durante unos sesenta años. Poco después de la ejecución de Savonarola , Maquiavelo fue designado para un cargo de la segunda cancillería, una oficina de redacción medieval que puso a Maquiavelo a cargo de la producción de documentos oficiales del gobierno florentino. [25] Poco después, también fue nombrado secretario de los Dieci di Libertà e Pace .

En la primera década del siglo XVI llevó a cabo varias misiones diplomáticas, entre las que destaca el papado en Roma. Florencia lo envió a Pistoia para pacificar a los líderes de dos facciones opuestas que habían estallado en disturbios en 1501 y 1502; cuando esto fracasó, los líderes fueron desterrados de la ciudad, estrategia que Maquiavelo había favorecido desde el principio. [26] De 1502 a 1503, fue testigo de la brutal realidad de los métodos de construcción del Estado de César Borgia (1475-1507) y su padre, el Papa Alejandro VI , quienes entonces estaban comprometidos en el proceso de tratar de unir a una gran parte de Italia central bajo su posesión. [27] El pretexto de defender los intereses de la Iglesia fue utilizado como justificación parcial por los Borgia. Otras excursiones a la corte de Luis XII y a la corte española influyeron en sus escritos como El Príncipe .

A principios del siglo XVI, Maquiavelo concibió una milicia para Florencia y luego comenzó a reclutarla y crearla. [28] Desconfiaba de los mercenarios (una desconfianza que explicó en sus informes oficiales y luego en sus trabajos teóricos por su naturaleza antipatriótica y sin inversión en la guerra que hace que su lealtad sea voluble y a menudo poco confiable cuando más se necesita), [29] y en cambio dotó a su ejército de ciudadanos, una política que produjo algunos resultados positivos. En febrero de 1506 pudo tener cuatrocientos granjeros desfilando, vestidos (incluidas corazas de hierro) y armados con lanzas y armas de fuego pequeñas. [28] Bajo su mando, los ciudadanos-soldados florentinos conquistaron Pisa en 1509. [30]

La tumba de Maquiavelo en la iglesia de Santa Croce en Florencia

El éxito de Maquiavelo duró poco. En agosto de 1512, los Medici, respaldados por el Papa Julio II , utilizaron tropas españolas para derrotar a los florentinos en Prato . [31] A raíz del asedio, Piero Soderini dimitió como jefe de estado florentino y huyó al exilio. La experiencia, al igual que el tiempo de Maquiavelo en cortes extranjeras y con los Borgia, influiría mucho en sus escritos políticos. La ciudad-estado florentina y la república se disolvieron, y Maquiavelo fue destituido de su cargo y desterrado de la ciudad durante un año. [32] En 1513, los Medici lo acusaron de conspiración contra ellos y lo encarcelaron. [33] A pesar de haber sido sometido a torturas [32] (" con la cuerda ", en la que el prisionero es colgado por la espalda de las muñecas atadas, forzando los brazos a soportar el peso del cuerpo y dislocando los hombros), negó su participación y Fue puesto en libertad después de tres semanas.

Maquiavelo se retiró entonces a su finca de Sant'Andrea in Percussina , cerca de San Casciano in Val di Pesa , donde se dedicó a estudiar y escribir tratados políticos. Durante este período, representó a la República Florentina en visitas diplomáticas a Francia, Alemania y otros lugares de Italia. [32] Desesperando por la oportunidad de seguir involucrado directamente en asuntos políticos, después de un tiempo comenzó a participar en grupos intelectuales en Florencia y escribió varias obras de teatro que (a diferencia de sus obras sobre teoría política) fueron populares y ampliamente conocidas durante su vida. La política siguió siendo su principal pasión y, para satisfacer este interés, mantuvo una conocida correspondencia [34] con amigos más relacionados políticamente, intentando involucrarse una vez más en la vida política. [35] En una carta a Francesco Vettori , describió su experiencia:

Cuando llega la noche, vuelvo a casa y voy a mi estudio. En el umbral me quito la ropa de trabajo, cubierta de barro y suciedad, y me pongo la ropa que llevaría un embajador. Vestido decentemente, entro en las antiguas cortes de gobernantes que murieron hace mucho tiempo. Allí me acogen calurosamente y me alimento del único alimento que encuentro nutritivo y que nací para saborear. No me da vergüenza hablar con ellos y pedirles que me expliquen sus actos y ellos, por amabilidad, me contestan. Pasan cuatro horas sin que sienta ansiedad alguna. Olvido cada preocupación. Ya no tengo miedo a la pobreza ni a la muerte. Vivo enteramente a través de ellos. [36]

Maquiavelo murió el 21 de junio de 1527 a causa de una enfermedad de estómago [37] a la edad de 58 años después de recibir sus últimos ritos . [38] [39] Fue enterrado en la Iglesia de Santa Croce en Florencia. En 1789, George Nassau Clavering y Pietro Leopoldo, gran duque de Toscana , iniciaron la construcción de un monumento en la tumba de Maquiavelo. Fue esculpido por Innocenzo Spinazzi , con un epitafio del doctor Ferroni inscrito en él. [40] [b]

Trabajos mayores

El príncipe

Lorenzo di Piero de' Medici , a quien estuvo dedicada la versión final de El Príncipe

El libro más conocido de Maquiavelo, Il Principe, contiene varias máximas relativas a la política. En lugar del público objetivo más tradicional de un príncipe hereditario, se concentra en la posibilidad de un "nuevo príncipe". Para conservar el poder, el príncipe hereditario debe equilibrar cuidadosamente los intereses de una variedad de instituciones a las que el pueblo está acostumbrado. [41] Por el contrario, un nuevo príncipe tiene la tarea más difícil de gobernar: primero debe estabilizar su nuevo poder para construir una estructura política duradera. Maquiavelo sugiere que los beneficios sociales de la estabilidad y la seguridad pueden lograrse frente a la corrupción moral. Maquiavelo creía que la moral pública y la privada debían entenderse como dos cosas diferentes para poder gobernar bien. [42] Como resultado, un gobernante debe preocuparse no sólo por la reputación, sino que también debe estar dispuesto a actuar sin escrúpulos en el momento adecuado. Maquiavelo creía que, para un gobernante, era mejor ser temido que ser muy amado; un gobernante amado conserva la autoridad por obligación, mientras que un líder temido gobierna por miedo al castigo. [43] Como teórico político, Maquiavelo enfatizó la "necesidad" del ejercicio metódico de la fuerza bruta o el engaño, incluido el exterminio de familias nobles enteras, para evitar cualquier posibilidad de desafío a la autoridad del príncipe. [44]

Los estudiosos suelen señalar que Maquiavelo glorifica la instrumentalidad en la construcción del Estado, un enfoque plasmado en el dicho, a menudo atribuido a interpretaciones de El Príncipe , " El fin justifica los medios ". [45] Maquiavelo considera que el fraude y el engaño son necesarios para que los utilice un príncipe. [46] La violencia puede ser necesaria para lograr una estabilización exitosa del poder y la introducción de nuevas instituciones políticas. La fuerza puede usarse para eliminar rivales políticos, destruir poblaciones resistentes y purgar la comunidad de otros hombres con un carácter lo suficientemente fuerte para gobernar, que inevitablemente intentarán reemplazar al gobernante. [47] Maquiavelo se ha hecho famoso por tales consejos políticos, asegurando que sería recordado en la historia mediante el adjetivo "maquiavélico". [48]

Debido al controvertido análisis del tratado sobre política, la Iglesia católica prohibió El Príncipe , colocándolo en el Index Librorum Prohibitorum . Los humanistas también vieron el libro negativamente, incluido Erasmo de Rotterdam . Como tratado, su principal contribución intelectual a la historia del pensamiento político es la ruptura fundamental entre realismo político e idealismo político , por ser un manual para adquirir y mantener el poder político. En contraste con Platón y Aristóteles , Maquiavelo insistió en que una sociedad ideal imaginaria no es un modelo por el cual un príncipe debería orientarse.

En cuanto a las diferencias y similitudes entre los consejos de Maquiavelo a los príncipes despiadados y tiránicos en El Príncipe y sus exhortaciones más republicanas en Discursos sobre Livio , algunos comentaristas afirman que El Príncipe , aunque escrito como consejo para un príncipe monárquico, contiene argumentos a favor de la superioridad del republicano. regímenes, similares a los que se encuentran en los Discursos . En el siglo XVIII, la obra incluso fue llamada sátira , por ejemplo por Jean-Jacques Rousseau . [49] [50]

Académicos como Leo Strauss y Harvey Mansfield han declarado que secciones de El Príncipe y sus otras obras contienen declaraciones deliberadamente esotéricas. [51] Sin embargo, Mansfield afirma que esto es el resultado de que Maquiavelo vea las cosas graves y serias como humorísticas porque son "manipulables por los hombres", y las ve como graves porque "responden a las necesidades humanas". [52]

Otra interpretación es la de Antonio Gramsci , quien argumentó que el público de Maquiavelo para esta obra no era ni siquiera la clase dominante, sino la gente común, porque los gobernantes ya conocían estos métodos a través de su educación.

Discursos sobre Livio

Los Discursos sobre los diez primeros libros de Tito Livio , escritos alrededor de 1517 y publicados en 1531, a menudo denominados simplemente Discursos o Discorsi , son nominalmente una discusión sobre la historia clásica de la antigua Roma temprana , aunque se aleja mucho de este tema. importa y también utiliza ejemplos políticos contemporáneos para ilustrar los puntos. Maquiavelo lo presenta como una serie de lecciones sobre cómo se debe iniciar y estructurar una república. Es una obra más amplia que El Príncipe y, si bien explica más abiertamente las ventajas de las repúblicas, también contiene muchos temas similares de sus otras obras. [53] Por ejemplo, Maquiavelo ha señalado que para salvar a una república de la corrupción, es necesario devolverla a un "estado real" utilizando medios violentos. [54] Disculpa a Rómulo por asesinar a su hermano Remo y al co-gobernante Tito Tacio para obtener poder absoluto para sí mismo al establecer una "forma de vida civil". [55] Los comentaristas no están de acuerdo sobre hasta qué punto las dos obras coinciden entre sí, ya que Maquiavelo frecuentemente se refiere a los líderes de las repúblicas como "príncipes". [56] Maquiavelo incluso actúa a veces como asesor de los tiranos . [57] [58] Otros estudiosos han señalado los rasgos engrandecedores e imperialistas de la república de Maquiavelo. [59] Sin embargo, se convirtió en uno de los textos centrales del republicanismo moderno , y a menudo se ha argumentado que es una obra más completa que El Príncipe . [60]

Originalidad

Retrato grabado de Maquiavelo, de Il Principe de la Biblioteca del Palacio de la Paz , publicado en 1769

Los principales comentarios sobre la obra de Maquiavelo se han centrado en dos cuestiones: cuán unificada y filosófica es su obra y cuán innovadora o tradicional es. [61]

Coherencia

Existe cierto desacuerdo sobre cómo describir mejor los temas unificadores, si los hay, que se pueden encontrar en las obras de Maquiavelo, especialmente en las dos obras políticas más importantes, El Príncipe y Discursos . Algunos comentaristas lo han descrito como inconsistente y tal vez como que ni siquiera le da alta prioridad a la coherencia. [61] Otros, como Hans Baron, han argumentado que sus ideas deben haber cambiado dramáticamente con el tiempo. Algunos han argumentado que sus conclusiones se entienden mejor como producto de su época, experiencias y educación. Otros, como Leo Strauss y Harvey Mansfield , han argumentado firmemente que existe una coherencia y distinción fuerte y deliberada, incluso argumentando que esto se extiende a todas las obras de Maquiavelo, incluidas sus comedias y cartas. [61] [62]

Influencias

Comentaristas como Leo Strauss han llegado incluso a nombrar a Maquiavelo como el creador deliberado de la propia modernidad . Otros han argumentado que Maquiavelo es sólo un ejemplo particularmente interesante de las tendencias que ocurrían a su alrededor. En cualquier caso, Maquiavelo se presentó en varias ocasiones como alguien que recordaba a los italianos las viejas virtudes de romanos y griegos, y otras veces como alguien que promovía un enfoque completamente nuevo de la política. [61]

El hecho de que Maquiavelo tuviera una amplia gama de influencias no es en sí mismo controvertido. Sin embargo, su importancia relativa es un tema de debate continuo. Es posible resumir algunas de las principales influencias destacadas por diferentes comentaristas.

Género El espejo de los príncipes

Gilbert (1938) resumió las similitudes entre El Príncipe y el género que obviamente imita, el estilo llamado " Espejo de los Príncipes ". Se trataba de un género de influencia clásica, con modelos que se remontaban al menos a Jenofonte e Isócrates . Aunque Gilbert enfatizó las similitudes, estuvo de acuerdo con todos los demás comentaristas en que Maquiavelo fue particularmente novedoso en la forma en que utilizó este género, incluso en comparación con sus contemporáneos como Baldassare Castiglione y Erasmo . Una de las principales innovaciones que Gilbert señaló fue que Maquiavelo se centró en el "propósito deliberado de tratar con un nuevo gobernante que necesitará establecerse desafiando la costumbre". Normalmente, este tipo de obras estaban dirigidas únicamente a príncipes hereditarios. (Jenofonte también es una excepción a este respecto).

Republicanismo clásico

Comentaristas como Quentin Skinner y JGA Pocock , en la llamada "Escuela de Cambridge" de interpretación, han afirmado que algunos de los temas republicanos en las obras políticas de Maquiavelo, particularmente los Discursos sobre Livio , se pueden encontrar en la literatura italiana medieval que fue influenciada por por autores clásicos como Salustio . [63] [64]

Filosofía política clásica: Jenofonte, Platón y Aristóteles

Jenofonte , autor de la Cyropedia

La escuela socrática de filosofía política clásica, especialmente Aristóteles , se había convertido en una influencia importante en el pensamiento político europeo a finales de la Edad Media . Existió tanto en la forma catolicizada presentada por Tomás de Aquino como en la forma " averroísta " más controvertida de autores como Marsilio de Padua . Maquiavelo fue crítico del pensamiento político católico y pudo haber sido influenciado por el averroísmo. Pero rara vez cita a Platón y Aristóteles, y lo más probable es que no los aprobase. Leo Strauss argumentó que la fuerte influencia de Jenofonte , un alumno de Sócrates más conocido como historiador, retórico y soldado, fue una fuente importante de ideas socráticas para Maquiavelo, a veces no en línea con Aristóteles. Si bien el interés por Platón fue aumentando en Florencia durante la vida de Maquiavelo, Maquiavelo no muestra un interés particular en él, sino que fue influenciado indirectamente por sus lecturas de autores como Polibio , Plutarco y Cicerón .

La principal diferencia entre Maquiavelo y los socráticos, según Strauss, es el materialismo de Maquiavelo y, por tanto, su rechazo tanto de una visión teleológica de la naturaleza como de la visión de que la filosofía es superior a la política. Con su comprensión teleológica de las cosas, los socráticos argumentaban que, por naturaleza, todo lo que actúa, actúa hacia algún fin, como si la naturaleza lo deseara, pero Maquiavelo afirmaba que tales cosas suceden por casualidad ciega o por acción humana. [sesenta y cinco]

Materialismo clásico

Strauss argumentó que Maquiavelo pudo haberse visto influenciado por algunas ideas de materialistas clásicos como Demócrito , Epicuro y Lucrecio . Strauss, sin embargo, ve esto también como un signo de una importante innovación en Maquiavelo, porque los materialistas clásicos no compartían la consideración socrática por la vida política, mientras que Maquiavelo claramente sí la compartía. [sesenta y cinco]

Tucídides

Algunos estudiosos notan la similitud entre Maquiavelo y el historiador griego Tucídides , ya que ambos enfatizaron la política de poder . [66] [67] Strauss argumentó que Maquiavelo pudo haber sido influenciado por filósofos presocráticos , pero sintió que era una nueva combinación:

...los lectores contemporáneos recuerdan las enseñanzas de Maquiavelo sobre Tucídides; encuentran en ambos autores el mismo "realismo", es decir, la misma negación del poder de los dioses o de la justicia y la misma sensibilidad ante la dura necesidad y el azar esquivo. Sin embargo, Tucídides nunca cuestiona la superioridad intrínseca de la nobleza sobre la bajeza, una superioridad que brilla particularmente cuando lo noble es destruido por la bajeza. Por lo tanto, la Historia de Tucídides despierta en el lector una tristeza que nunca despiertan los libros de Maquiavelo. En Maquiavelo encontramos comedias, parodias y sátiras, pero nada que recuerde a la tragedia. La mitad de la humanidad queda fuera de su pensamiento. No hay tragedia en Maquiavelo porque no tiene sentido del carácter sagrado de "lo común". – Strauss (1958, p. 292)

Creencias

Entre los comentaristas, hay algunas propuestas consistentes sobre lo que era más nuevo en la obra de Maquiavelo.

Empirismo y realismo versus idealismo

A veces se ve a Maquiavelo como el prototipo de un científico empírico moderno, que construye generalizaciones a partir de la experiencia y los hechos históricos y enfatiza la inutilidad de teorizar con la imaginación. [61]

Emancipó la política de la teología y la filosofía moral. Se propuso describir simplemente lo que los gobernantes realmente hacían y así anticipó lo que más tarde se llamó el espíritu científico en el que se ignoran las cuestiones del bien y del mal y el observador intenta descubrir sólo lo que realmente sucede.

—Joshua  Kaplan, 2005 [68]

Maquiavelo sintió que su educación inicial siguiendo las líneas de la educación clásica tradicional era esencialmente inútil para comprender la política. Sin embargo, abogó por un estudio intensivo del pasado, particularmente en lo que respecta a la fundación de una ciudad, que consideraba clave para comprender su desarrollo posterior. [68] Además, estudió la forma en que vivía la gente y pretendía informar a los líderes cómo debían gobernar e incluso cómo debían vivir ellos mismos. Maquiavelo niega la opinión clásica de que vivir virtuosamente siempre conduce a la felicidad. Por ejemplo, Maquiavelo veía la miseria como "uno de los vicios que permite a un príncipe gobernar". [69] Maquiavelo afirmó que "sería mejor ser amado y temido al mismo tiempo. Pero dado que los dos rara vez se juntan, cualquiera que se vea obligado a elegir encontrará mayor seguridad en ser temido que en ser amado". [70] En gran parte de la obra de Maquiavelo, a menudo afirma que el gobernante debe adoptar políticas desagradables en aras de la continuidad de su régimen.

Una propuesta relacionada y más controvertida que se hace a menudo es que describió cómo hacer las cosas en política de una manera que parecía neutral en cuanto a quién usaba el consejo: tiranos o buenos gobernantes. [61] No se pone en duda que Maquiavelo luchó por el realismo, pero durante cuatro siglos los estudiosos han debatido cuál es la mejor manera de describir su moralidad. El Príncipe hizo de la palabra maquiavélico sinónimo de engaño, despotismo y manipulación política. Leo Strauss se declaró inclinado hacia la visión tradicional de que Maquiavelo era conscientemente un "maestro del mal", ya que aconseja a los príncipes evitar los valores de justicia, misericordia, templanza, sabiduría y amor de su pueblo con preferencia al uso de ellos. de crueldad, violencia, miedo y engaño. [71] Strauss retoma esta opinión porque afirmó que no aceptar la opinión tradicional pasa por alto la "intrepidez de su pensamiento" y "la elegante sutileza de su discurso". [72] El filósofo antifascista italiano Benedetto Croce (1925) concluye que Maquiavelo es simplemente un "realista" o "pragmático" que afirma con precisión que los valores morales, en realidad, no afectan en gran medida las decisiones que toman los líderes políticos. [73] El filósofo alemán Ernst Cassirer (1946) sostuvo que Maquiavelo simplemente adopta la postura de un politólogo –un Galileo de la política– al distinguir entre los "hechos" de la vida política y los "valores" del juicio moral. [74] Por otro lado, Walter Russell Mead ha argumentado que el consejo del Príncipe presupone la importancia de ideas como la legitimidad al realizar cambios en el sistema político. [75]

Fortuna

En general, se considera que Maquiavelo es crítico con el cristianismo tal como existía en su época, específicamente con su efecto en la política y también en la vida cotidiana. [76] En su opinión, el cristianismo, junto con el aristotelismo teleológico que la Iglesia había llegado a aceptar, permitía que las decisiones prácticas se guiaran demasiado por ideales imaginarios y animaba a la gente a dejar perezosamente los acontecimientos en manos de la providencia o, como él diría, , azar, suerte o fortuna. Mientras que el cristianismo ve la modestia como una virtud y el orgullo como un pecado, Maquiavelo adoptó una posición más clásica, viendo la ambición, el espíritu y la búsqueda de la gloria como cosas buenas y naturales, y parte de la virtud y la prudencia que deberían tener los buenos príncipes. Por lo tanto, si bien era tradicional decir que los líderes debían tener virtudes, especialmente prudencia, el uso que hacía Maquiavelo de las palabras virtù y prudenza era inusual para su época, ya que implicaba una ambición enérgica e inmodesta. Mansfield describe su uso de virtù como un "compromiso con el mal". [77] Maquiavelo argumentó que la virtud y la prudencia pueden ayudar a un hombre a controlar más su futuro, en lugar de permitir que la fortuna lo haga.

Najemy (1993) ha sostenido que este mismo enfoque se puede encontrar en la aproximación de Maquiavelo al amor y al deseo, como se ve en sus comedias y correspondencia. Najemy muestra cómo el amigo de Maquiavelo, Vettori, argumentó contra Maquiavelo y citó una comprensión más tradicional de la fortuna.

Por otro lado, el humanismo en la época de Maquiavelo significó que las ideas clásicas precristianas sobre la virtud y la prudencia, incluida la posibilidad de intentar controlar el propio futuro, no eran exclusivas de él. Pero los humanistas no llegaron tan lejos como para promover la gloria adicional de aspirar deliberadamente a establecer un nuevo Estado, desafiando las tradiciones y las leyes.

Si bien el enfoque de Maquiavelo tenía precedentes clásicos, se ha argumentado que hizo más que simplemente recuperar viejas ideas y que Maquiavelo no era un humanista típico. Strauss (1958) sostiene que la forma en que Maquiavelo combina las ideas clásicas es nueva. Si bien Jenofonte y Platón también describieron la política realista y estaban más cerca de Maquiavelo que Aristóteles, ellos, como Aristóteles, también veían la filosofía como algo superior a la política. Maquiavelo era aparentemente un materialista que se oponía a explicaciones que involucraran causalidad formal y final , o teleología .

La promoción de la ambición entre los líderes por parte de Maquiavelo, al tiempo que negaba cualquier estándar más alto, significó que alentaba la asunción de riesgos y la innovación, siendo la más famosa la fundación de nuevos modos y órdenes. Por lo tanto, su consejo a los príncipes no se limitó ciertamente a discutir cómo mantener un Estado. Se ha argumentado que la promoción de la innovación por parte de Maquiavelo condujo directamente al argumento a favor del progreso como objetivo de la política y la civilización . Pero si bien la creencia de que la humanidad puede controlar su propio futuro, controlar la naturaleza y el "progreso" ha sido duradera, los seguidores de Maquiavelo, empezando por su propio amigo Guicciardini , han tendido a preferir el progreso pacífico a través del desarrollo económico, y no el progreso bélico. Como escribió Harvey Mansfield (1995, p. 74): "Al intentar otros modos más regulares y científicos de superar la fortuna, los sucesores de Maquiavelo formalizaron y castraron su noción de virtud".

Maquiavelo, sin embargo, junto con algunos de sus predecesores clásicos, veía la ambición y el espíritu, y por tanto la guerra, como inevitables y parte de la naturaleza humana .

Strauss concluye su libro de 1958 Pensamientos sobre Maquiavelo proponiendo que esta promoción del progreso conduce directamente al advenimiento de nuevas tecnologías que se inventan tanto en los buenos como en los malos gobiernos. Strauss argumentó que la naturaleza inevitable de tales carreras armamentistas, que existieron antes de los tiempos modernos y condujeron al colapso de civilizaciones pacíficas, muestra que los hombres de mentalidad clásica "tuvieron que admitir, en otras palabras, que en un aspecto importante la buena ciudad debe tomar su lugar". por la práctica de las malas ciudades o que los malos impongan su ley a los buenos". Strauss (1958, págs. 298-299)

Religión

Maquiavelo muestra repetidamente que veía la religión como algo creado por el hombre, y que el valor de la religión reside en su contribución al orden social y que se debe prescindir de las reglas de la moralidad si la seguridad así lo requiere. [78] [79] En El Príncipe , los Discursos y en la Vida de Castruccio Castracani describe "profetas", como él los llama, como Moisés , Rómulo , Ciro el Grande y Teseo (trató a los patriarcas paganos y cristianos de la misma manera). manera) como el más grande de los nuevos príncipes, los gloriosos y brutales fundadores de las innovaciones más novedosas en política, y hombres que Maquiavelo nos asegura siempre han usado una gran cantidad de fuerza armada y asesinato contra su propio pueblo. [80] Estimó que estas sectas duran entre 1.666 y 3.000 años cada vez, lo que, como señaló Leo Strauss, significaría que el cristianismo debía comenzar a terminar unos 150 años después de Maquiavelo. [81] La preocupación de Maquiavelo con el cristianismo como secta era que debilita e inactiva a los hombres, entregando la política en manos de hombres crueles y malvados sin luchar. [82]

Si bien el temor a Dios puede ser reemplazado por el temor al príncipe, si hay un príncipe lo suficientemente fuerte, Maquiavelo consideró que tener una religión es, en cualquier caso, especialmente esencial para mantener una república en orden. Para Maquiavelo, un verdadero gran príncipe nunca puede ser convencionalmente religioso, pero debe hacer que su pueblo sea religioso si puede. Según Strauss (1958, págs. 226-227), no fue la primera persona en explicar la religión de esta manera, pero su descripción de la religión fue novedosa debido a la forma en que la integró en su descripción general de los príncipes.

El juicio de Maquiavelo de que los gobiernos necesitan la religión por razones políticas prácticas estuvo muy extendido entre los defensores modernos de las repúblicas hasta aproximadamente la época de la Revolución Francesa . Esto, por tanto, representa un punto de desacuerdo entre Maquiavelo y la modernidad tardía. [83]

El lado positivo del vicio entre facciones e individuos

A pesar de los precedentes clásicos, que Maquiavelo no fue el único que promovió en su época, el realismo y la voluntad de Maquiavelo de argumentar que los buenos fines justifican las cosas malas se consideran un estímulo crítico hacia algunas de las teorías más importantes de la política moderna.

En primer lugar, particularmente en los Discursos sobre Livio, Maquiavelo es inusual en el lado positivo del faccionalismo en las repúblicas que a veces parece describir. Por ejemplo, bastante temprano en los Discursos (en el Libro I, capítulo 4), el título de un capítulo anuncia que la desunión de la plebe y el Senado en Roma "mantuvo a Roma libre". Que una comunidad tiene diferentes componentes cuyos intereses deben equilibrarse en cualquier buen régimen es una idea con precedentes clásicos, pero la presentación particularmente extrema de Maquiavelo se ve como un paso crítico hacia las ideas políticas posteriores de división de poderes o controles y equilibrios . que se esconde detrás de la constitución de los Estados Unidos , así como de muchas otras constituciones estatales modernas.

De manera similar, el argumento económico moderno a favor del capitalismo , y la mayoría de las formas modernas de economía, a menudo se expresaba en la forma de " virtud pública a partir de vicios privados ". También en este caso, aunque existen precedentes clásicos, la insistencia de Maquiavelo en ser realista y ambicioso, no sólo admitiendo que el vicio existe sino estando dispuesto a arriesgarse a alentarlo, es un paso crítico en el camino hacia esta idea.

Mansfield, sin embargo, sostiene que los propios objetivos de Maquiavelo no han sido compartidos por aquellos a quienes influyó. Maquiavelo se opuso a ver la mera paz y el crecimiento económico como objetivos dignos por sí solos si conducían a lo que Mansfield llama "domesticar al príncipe". [84]

Influencia

Estatua en los Uffizi

Para citar a Robert Bireley: [85]

...había en circulación aproximadamente quince ediciones del Príncipe y diecinueve de los Discursos y traducciones al francés de cada uno antes de que fueran incluidos en el Índice de Pablo IV en 1559, una medida que casi dejó de publicarse en áreas católicas excepto en Francia. Tres escritores principales salieron al campo contra Maquiavelo entre la publicación de sus obras y su condena en 1559 y nuevamente por el Índice Tridentino en 1564. Estos fueron el cardenal inglés Reginald Pole y el obispo portugués Jerónimo Osorio , quienes vivieron durante muchos años en Italia, y el humanista italiano y más tarde obispo, Ambrogio Caterino Politi .

Las ideas de Maquiavelo tuvieron un profundo impacto en los líderes políticos de todo el Occidente moderno, ayudado por la nueva tecnología de la imprenta. Durante las primeras generaciones posteriores a Maquiavelo, su principal influencia se produjo en gobiernos no republicanos. Pole informó que Thomas Cromwell habló muy bien del Príncipe en Inglaterra y que había influido en Enrique VIII en su giro hacia el protestantismo y en sus tácticas, por ejemplo durante la Peregrinación de Gracia . [86] Una copia también estuvo en posesión del rey y emperador católico Carlos V. [87] En Francia, después de una reacción inicialmente mixta, Maquiavelo llegó a ser asociado con Catalina de Médicis y la masacre del día de San Bartolomé . Como informa Bireley (1990:17), en el siglo XVI, los escritores católicos "asociaban a Maquiavelo con los protestantes, mientras que los autores protestantes lo veían como italiano y católico". De hecho, aparentemente estaba influyendo tanto en los reyes católicos como en los protestantes. [88]

Una de las primeras obras más importantes dedicadas a la crítica de Maquiavelo, especialmente El Príncipe , fue la del hugonote Inocencio Gentillet , cuya obra comúnmente denominada Discurso contra Maquiavelo o Anti Maquiavelo se publicó en Ginebra en 1576. [89] Acusó Maquiavelo de ser ateo y acusó a los políticos de su tiempo diciendo que sus obras eran el "Corán de los cortesanos", que "no tiene reputación en la corte de Francia si no tiene los escritos de Maquiavelo en la punta de los dedos". [90] Otro tema de Gentillet estaba más en el espíritu del propio Maquiavelo: cuestionó la efectividad de las estrategias inmorales (tal como lo había hecho el propio Maquiavelo, a pesar de explicar también cómo a veces podían funcionar). Este se convirtió en el tema de gran parte del discurso político futuro en Europa durante el siglo XVII. Esto incluye a los escritores católicos de la Contrarreforma resumidos por Bireley: Giovanni Botero , Justus Lipsius , Carlo Scribani, Adam Contzen , Pedro de Ribadeneira y Diego de Saavedra Fajardo . [91] Estos autores criticaron a Maquiavelo, pero también lo siguieron en muchos sentidos. Aceptaron la necesidad de que un príncipe se preocupara por la reputación, e incluso la necesidad de la astucia y el engaño, pero en comparación con Maquiavelo, y al igual que los escritores modernistas posteriores, enfatizaron mucho más el progreso económico que las aventuras más arriesgadas de la guerra. Estos autores tendían a citar a Tácito como fuente de consejos políticos realistas, en lugar de a Maquiavelo, y esta pretensión llegó a conocerse como " tacitismo ". [92] El "tacitismo negro" apoyaba el gobierno principesco, pero el "tacitismo rojo", que defendía las repúblicas, más en el espíritu original del propio Maquiavelo, se volvió cada vez más importante.

Francis Bacon defendió lo que se convertiría en una ciencia moderna que se basaría más en la experiencia y la experimentación reales, libre de suposiciones sobre la metafísica y destinada a aumentar el control de la naturaleza. Nombró a Maquiavelo como predecesor.

La filosofía materialista moderna se desarrolló en los siglos XVI, XVII y XVIII, a partir de las generaciones posteriores a Maquiavelo. Esta filosofía tendía a ser republicana, pero como ocurrió con los autores católicos, el realismo de Maquiavelo y su estímulo al uso de la innovación para tratar de controlar la propia fortuna fueron más aceptados que su énfasis en la guerra y la violencia entre facciones. El resultado no sólo fue la economía y la política innovadoras, sino también la ciencia moderna , lo que llevó a algunos comentaristas a decir que la Ilustración del siglo XVIII implicó una moderación "humanitaria" del maquiavelismo. [93]

La importancia de la influencia de Maquiavelo es notable en muchas figuras importantes en este esfuerzo, por ejemplo Bodin , [94] Francis Bacon , [95] Algernon Sidney , [96] Harrington , John Milton , [97] Spinoza , [98] Rousseau , Hume. , [99] Edward Gibbon y Adam Smith . Aunque no siempre fue mencionado por su nombre como inspiración, debido a su controversia, también se cree que fue una influencia para otros filósofos importantes, como Montaigne , [100] Descartes , [101] Hobbes , Locke [102] y Montesquieu . [103] [104]

Aunque Jean-Jacques Rousseau está asociado con ideas políticas muy diferentes, también fue influenciado por él, aunque veía la obra de Maquiavelo como una pieza satírica en la que Maquiavelo expone los defectos de un gobierno unipersonal en lugar de exaltar la amoralidad.

En el siglo XVII fue en Inglaterra donde las ideas de Maquiavelo se desarrollaron y adaptaron más sustancialmente y donde el republicanismo volvió a cobrar vida; y del republicanismo inglés del siglo XVII surgiría en el siglo siguiente no sólo un tema de reflexión política e histórica inglesa –de los escritos del círculo de Bolingbroke y de Gibbon y de los primeros radicales parlamentarios– sino un estímulo para la Ilustración en Escocia, en el continente y en América. [105]

John Adams admiraba la descripción racional que hacía Maquiavelo de las realidades del arte de gobernar. Adams utilizó las obras de Maquiavelo para defender el gobierno mixto .

Los estudiosos han argumentado que Maquiavelo tuvo una importante influencia directa e indirecta en el pensamiento político de los Padres Fundadores de los Estados Unidos debido a su abrumador favoritismo hacia el republicanismo y el tipo de gobierno republicano. Según John McCormick, todavía es muy discutible si Maquiavelo fue o no "un consejero de la tiranía o un partidario de la libertad". [106] Benjamín Franklin , James Madison y Thomas Jefferson siguieron el republicanismo de Maquiavelo cuando se opusieron a lo que veían como la aristocracia emergente que temían que Alexander Hamilton estuviera creando con el Partido Federalista . [107] Hamilton aprendió de Maquiavelo sobre la importancia de la política exterior para la política interna, pero es posible que se haya distanciado de él con respecto a cuán rapaz debía ser una república para sobrevivir. [108] [109] George Washington estuvo menos influenciado por Maquiavelo. [110]

El Padre Fundador que quizás más estudió y valoró a Maquiavelo como filósofo político fue John Adams , quien comentó profusamente el pensamiento del italiano en su obra, Una defensa de las constituciones de gobierno de los Estados Unidos de América . [111] En esta obra, John Adams elogió a Maquiavelo, con Algernon Sidney y Montesquieu , como un defensor filosófico del gobierno mixto. Para Adams, Maquiavelo restableció la razón empírica en la política, mientras que su análisis de las facciones fue encomiable. Adams también estuvo de acuerdo con el florentino en que la naturaleza humana era inmutable y estaba impulsada por pasiones. También aceptó la creencia de Maquiavelo de que todas las sociedades estaban sujetas a períodos cíclicos de crecimiento y decadencia. Para Adams, a Maquiavelo sólo le faltaba una comprensión clara de las instituciones necesarias para un buen gobierno. [111]

siglo 20

El comunista italiano del siglo XX Antonio Gramsci se inspiró en gran medida en los escritos de Maquiavelo sobre la ética, la moral y cómo se relacionan con el Estado y la revolución en sus escritos sobre la Revolución pasiva , y cómo se puede manipular una sociedad controlando las nociones populares de moralidad. [112]

Joseph Stalin leyó El Príncipe y anotó su propia copia. [113]

En el siglo XX también se renovó el interés por la obra de Maquiavelo La Mandrágora (1518), que recibió numerosas representaciones, incluidas varias en Nueva York, en el Festival Shakespeare de Nueva York en 1976 y la Riverside Shakespeare Company en 1979, como comedia musical de Peer Raben en el Anti Theatre de Munich en 1971 y en el National Theatre de Londres en 1984. [114]

"Maquiavélico"

Retrato de un caballero ( Cesare Borgia ), utilizado como ejemplo de gobernante exitoso en El Príncipe

Maquiavelo es más famoso por un breve tratado político, El Príncipe , escrito en 1513 pero no publicado hasta 1532, cinco años después de su muerte. Aunque hizo circular en privado El Príncipe entre amigos, la única obra teórica que se imprimió durante su vida fue El arte de la guerra , que trataba sobre la ciencia militar. Desde el siglo XVI, generaciones de políticos siguen atraídas y repelidas por su aceptación neutral, y también por su estímulo positivo, de la amoralidad de los hombres poderosos, descrita especialmente en El Príncipe pero también en sus otras obras.

A veces incluso se dice que sus obras contribuyeron a las connotaciones negativas modernas de las palabras política y político , [115] y a veces se piensa que es gracias a él que Old Nick se convirtió en un término inglés para el diablo . [116] Más obviamente, el adjetivo maquiavélico se convirtió en un término que describe una forma de política que está "marcada por la astucia, la duplicidad o la mala fe". [117] El maquiavelismo también sigue siendo un término popular usado casualmente en discusiones políticas, a menudo como sinónimo de realismo político descarado. [118] [119]

Si bien el maquiavelismo es notable en las obras de Maquiavelo, los estudiosos generalmente coinciden en que sus obras son complejas y tienen temas igualmente influyentes. Por ejemplo, JGA Pocock (1975) lo vio como una fuente importante del republicanismo que se extendió por Inglaterra y América del Norte en los siglos XVII y XVIII, y Leo Strauss (1958), cuya visión de Maquiavelo es bastante diferente en muchos aspectos, tenía ideas similares. comentarios sobre la influencia de Maquiavelo en el republicanismo y argumentó que aunque Maquiavelo era un maestro del mal, tenía una "grandeza de visión" que lo llevó a defender acciones inmorales. Cualesquiera que sean sus intenciones, que aún hoy se debaten, se ha asociado a cualquier propuesta en la que " el fin justifica los medios ". Por ejemplo, Leo Strauss (1987, p. 297) escribió:

Maquiavelo es el único pensador político cuyo nombre se ha vuelto de uso común para designar un tipo de política que existe y seguirá existiendo independientemente de su influencia, una política guiada exclusivamente por consideraciones de conveniencia, que utiliza todos los medios, buenos o malos, hierro o veneno, para lograr sus fines – siendo su fin el engrandecimiento del propio país o de la patria – pero también utilizar la patria al servicio del autoengrandecimiento del político o estadista o del propio partido.

En la cultura popular

En el teatro renacentista inglés (isabelino y jacobiano), el término "Maquiavelo" (de 'Nicholas Machiavel', una "anglicización" del nombre de Maquiavelo basada en el francés) se usaba para un antagonista común que recurría a medios despiadados para preservar el poder del estado, y ahora se considera sinónimo de "maquiavélico". [120] [121]

La obra de Christopher Marlowe El judío de Malta (ca. 1589) contiene un prólogo de un personaje llamado Maquiavelo, un fantasma senecano basado en Maquiavelo. [122] Maquiavelo expresa la visión cínica de que el poder es amoral, diciendo: "Considero la religión como un juguete infantil, / y sostengo que no hay más pecado que la ignorancia".

El último libro de Somerset Maugham, Entonces y ahora, ficcionaliza las interacciones de Maquiavelo con César Borgia, que formaron la base de El Príncipe .

Niccolò Machiavelli juega un papel vital en la serie de libros para adultos jóvenes Los secretos del inmortal Nicholas Flamel de Michael Scott . [123] Es inmortal y trabaja en seguridad nacional para el gobierno francés. [124]

Niccolò Machiavelli ayuda a Cesare Borgia y al protagonista Nicholas Dawson en sus peligrosas intrigas en la novela histórica de Cecelia Holland de 1979 , Ciudad de Dios . [125] David Maclaine escribe que en la novela, Maquiavelo "es una presencia fuera del escenario cuyo espíritu impregna esta obra de intriga y traición... Es una brillante introducción a las personas y los acontecimientos que nos dieron la palabra 'maquiavélico'. " [125] Maquiavelo aparece como un adversario inmortal de Duncan MacLeod en la novela Highlander de Nancy Holder de 1997 La medida de un hombre , y es un personaje de la serie de novelas de Michael Scott Los secretos del inmortal Nicholas Flamel (2007-2012) . Maquiavelo es también uno de los personajes principales de La hechicera de Florencia (2008) de Salman Rushdie , conocido principalmente como "Niccolò 'il Macchia", y el protagonista central de la novela de 2012 La malicia de la fortuna de Michael Ennis.

Los dramas televisivos centrados en el Renacimiento temprano también han utilizado a Maquiavelo para subrayar su influencia en la filosofía política moderna temprana. Maquiavelo ha aparecido como personaje secundario en Los Tudor (2007-2010), [126] [127] Borgia (2011-2014) y Los Borgia (2011-2013), [128] y la miniserie de la BBC de 1981 Los Borgia .

Maquiavelo aparece en los populares videojuegos históricos Assassin's Creed II (2009) y Assassin's Creed: Brotherhood (2010), en los que se le presenta como miembro de la sociedad secreta de Assassins. [129]

Una versión altamente ficticia de Maquiavelo aparece en la serie de televisión infantil de la BBC Leonardo (2011-2012), [130] en la que es "Mac", un estafador callejero negro que es el mejor amigo de sus compañeros adolescentes Leonardo da Vinci , Mona Lisa y Lorenzo de Médicis . En el episodio de 2013 "¡Ewings Unite!" de la serie de televisión Dallas , el legendario magnate del petróleo JR Ewing le da su copia de El Príncipe a su sobrino adoptivo Christopher Ewing , diciéndole que "lo use, porque ser inteligente y astuto es una combinación inmejorable". En Da Vinci's Demons (2013-2015), una serie dramática de fantasía histórica estadounidense que presenta un relato ficticio de los primeros años de vida de Leonardo da Vinci [131] , Eros Vlahos interpreta a un joven Niccolò "Nico" Machiavelli, aunque no se revela el nombre completo del personaje. hasta el final de la segunda temporada.

El episodio de 1967 de The Time Tunnel, "The Death Merchant", está protagonizado por el actor Malachi Throne como Niccolò Machiavelli, quien ha sido desplazado en el tiempo a la Batalla de Gettysburg . La personalidad y el comportamiento del personaje parecen retratar a César Borgia más que al propio Maquiavelo, lo que sugiere que los escritores pueden haber confundido a los dos.

Maquiavelo es interpretado por Damian Lewis en la obra de radio de la BBC de 2013, The Prince, escrita por Jonathan Myerson . Junto a su abogada defensora Lucrezia Borgia ( Helen McCrory ), presenta ejemplos de la historia al diablo para sustentar sus teorías políticas y apelar su sentencia en el infierno. [132]

La novela histórica La ciudad del hombre (2009) del autor Michael Harrington retrata plenamente las complejas personalidades de los dos personajes principales, Girolamo Savonarola y un formativo Nicolás Maquiavelo, en oposición durante la turbulenta última década de la Florencia del siglo XV. La representación de Maquiavelo se basa en sus escritos posteriores y observaciones de los caóticos acontecimientos de su juventud antes de surgir de la oscuridad para ser nombrado segundo canciller de la República Florentina a la edad de veintinueve años, sólo un mes después de la ejecución de Savonarola. Los personajes principales incluyen Lorenzo de' Medici , su hijo Piero, Miguel Ángel , Sandro Botticelli , Pico della Mirandola , Marsilio Ficino , el Papa Alejandro VI (Rodrigo Borgia), Cesare Borgia (modelo para El Príncipe ), Piero y Tommaso Soderini, Il Cronaca y el cronista, Luca Landucci.

El rapero Tupac Shakur estudió en profundidad las enseñanzas de El Príncipe mientras estaba en prisión recuperándose de un atentado contra su vida. Estaba tan inspirado que una vez liberado de prisión cambió su nombre artístico por un seudónimo derivado de Nicolás Maquiavelo; "Makaveli", afirmando: "Como Maquiavelo. Mi nombre no es Maquiavelo. Mi nombre es Makaveli. Lo tomé, es mío. Él me lo dio. Y no me siento culpable". [133] "Eso es lo que me trajo aquí, mi lectura. No es que idolatre a este tipo, Maquiavelo. Idolato ese tipo de pensamiento en el que haces lo que sea que te permita alcanzar tu objetivo". [133] Publicado sólo ocho semanas después de que Tupac Shakur muriera por heridas de bala, Death Row Records lanzó The Don Killuminati: The 7 Day Theory, el álbum póstumo bajo el nombre de Makaveli, después de haber sido influenciado por la filosofía de Maquiavelo de usar el engaño y el miedo en la propia vida. enemigos.

En el drama criminal de 1993 A Bronx Tale , el jefe de la mafia local Sonny le dice a su joven protegido Calogero que mientras cumplía una sentencia de 10 años en prisión, pasó el tiempo y no se metió en problemas leyendo a Maquiavelo, a quien describe como "un famoso escritor de hace 500 años". Luego le cuenta cómo la filosofía de Maquiavelo, incluido su famoso consejo sobre que es preferible que un líder sea temido que amado si no puede ser ambas cosas, lo ha convertido en un exitoso jefe de la mafia.

Maquiavelo también aparece como un joven espía florentino en la tercera temporada de Medici , donde es interpretado por Vincenzo Crea. Se le llama "Nico" en todas las apariciones excepto en el final de temporada, donde revela su nombre completo.

Obras

Obras políticas e históricas.

Traducción de Peter Withorne de 1573 de El arte de la guerra

Obras ficticias

Además de estadista y politólogo, Maquiavelo también tradujo obras clásicas y fue dramaturgo ( Clizia , Mandragola ), poeta ( Sonetti , Canzoni , Ottave , Canti carnascialeschi ) y novelista ( Belfagor arcidiavolo ).

Algunos de sus otros trabajos:

Otros trabajos

Della Lingua (en italiano "Sobre la lengua") (1514), un diálogo sobre la lengua italiana normalmente se atribuye a Maquiavelo.

El albacea literario de Maquiavelo, Giuliano de' Ricci, también informó haber visto que Maquiavelo, su abuelo, hizo una comedia al estilo de Aristófanes que incluía a florentinos vivos como personajes, y que se titularía Le Maschere . Se ha sugerido que debido a cosas como esta y su estilo de escribir a sus superiores en general, es muy probable que existiera cierta animosidad hacia Maquiavelo incluso antes del regreso de los Medici. [135]

Ver también

Referencias

Notas a pie de página

  1. ^ / ˈ n ɪ k ə l ˌ m æ k i ə ˈ v ɛ l i / NIK -ə-loh MAK -ee-ə- VEL -ee , EE. UU. también /- ˌ m ɑː k -/ -⁠ MAHK - , [1] [2] [3] Italiano: [nikkoˈlɔ mmakjaˈvɛlli] ; también traducido ocasionalmente en inglés como Nicholas Machiavel ( / ˈ m æ k i ə v ɛ l / MAK -ee-ə-vel , EE. UU. también / ˈ m ɑː k -/ MAHK - ).
  2. ^ La leyenda latina dice: TANTO NOMINI NULLUM PAR ELOGIUM ("Un nombre tan grande no (tiene) elogios adecuados" o "Ningún elogio (sería) rival para un nombre tan grande" o "No hay elogios iguales a tan grandes" un nombre.")

Citas

  1. ^ "Maquiavelo, Nicolás". Diccionario Longman de inglés contemporáneo . Longman . Consultado el 5 de agosto de 2023 .
  2. ^ "Maquievelo, Niccolò". Diccionario Lexico de inglés estadounidense . Prensa de la Universidad de Oxford . Archivado desde el original el 10 de febrero de 2022.
  3. ^ "Maquiavelo". Diccionario de la herencia americana de la lengua inglesa (5ª ed.). HarperCollins . Consultado el 9 de febrero de 2022 .
  4. ^ Por ejemplo: "Nicolás Maquiavelo, estadista y escritor italiano". 17 de junio de 2023.y "Niccolò Maquiavelo". Enciclopedia de Filosofía de Internet . Consultado el 1 de noviembre de 2018 .
  5. ^ Por ejemplo: Smith, Gregory B. (2008). Entre eternidades: sobre la tradición de la filosofía política, pasado, presente y futuro. Libros de Lexington. pag. 65.ISBN 978-0739120774., Whelan, Federico G. (2004). Hume y Maquiavelo: realismo político y pensamiento liberal. Libros de Lexington. pag. 29.ISBN 978-0739106310., Strauss (1988). ¿Qué es la filosofía política? Y otros estudios. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 41.ISBN 978-0226777139.
  6. ^ Najemy, John M. (2019). Entre amigos: discursos de poder y deseo en las cartas de Maquiavelo-Vettori de 1513-1515. Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-0691656649.
  7. ^ "Nicolás Maquiavelo". Enciclopedia Británica . Consultado el 8 de agosto de 2019 .
  8. ^ Cassirer, Ernst (1946). El mito del Estado . Prensa de la Universidad de Yale. págs. 141-145. ISBN 978-0300000368. Ernst Cassirer El mito del Estado.
  9. ^ Por ejemplo, El Príncipe cap. 15, y Los Discursos Libro I, capítulo 9
  10. ^ Strauss, Leo; Cropsey, José (2012). Historia de la Filosofía Política. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 297.ISBN 978-0226924717.
  11. ^ Mansfield, Harvey C. (1998). La virtud de Maquiavelo. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 178.ISBN 978-0226503721.
  12. ^ Giorgini, Giovanni (2013). "Quinientos años de erudición italiana sobre el príncipe de Maquiavelo". Revista de Política . 75 (4): 625–640. doi :10.1017/S0034670513000624. S2CID  146970196.
  13. ^ Strauss, Leo (2014). Pensamientos sobre Maquiavelo. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 9.ISBN 978-0226230979.
  14. ^ Harvey Mansfield y Nathan Tarcov, "Introducción a los discursos". En su traducción de los Discursos sobre Livio
  15. ^ Theodosiadis, Michail (junio-agosto de 2021). "De Hobbes y Locke a la virtù de Maquiavelo en el contexto político del meliorismo: la eucosmia popular y el valor de la memoria moral". Revista Polis . 11 : 25–60.
  16. ^ Pflanze, Otto (1958). Realpolitik "de Bismarck""". La revisión de la política . 20 (4): 492–514. doi :10.1017/S0034670500034185. ISSN  0034-6705. JSTOR  1404857. S2CID  144663704.
  17. ^ Arendt, Hannah (1988). La condición humana . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 77.
  18. ^ de Grazia (1989)
  19. ^ Herbermann, Charles, ed. (1913). "Nicolás Maquiavelo"  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  20. ^ Guarini (1999:21)
  21. ^ "Maquiavelo, Niccolò nell'Enciclopedia Treccani". www.treccani.it (en italiano) . Consultado el 11 de julio de 2023 .
  22. ^ Maurizio Viroli, La sonrisa de Nicolás: una biografía de Maquiavelo (2000), capítulo 1
  23. ^ Biografía de Nicolás Maquiavelo - Vida del funcionario de la República Florentina, 13 de diciembre de 2013
  24. ^ "Nicolás Maquiavelo (1469-1527)". PEI . Enciclopedia de Filosofía de Internet.
  25. ^ Ridolfi, Roberto (2013). La vida de Nicolás Maquiavelo. Rutledge. pag. 28.ISBN 978-1135026615.
  26. ^ Maquiavelo 1981, pag. 136, notas.
  27. ^ "Nicolás Maquiavelo | Biografía, libros, filosofía y hechos". Enciclopedia Británica . Consultado el 28 de julio de 2019 .
  28. ^ ab Viroli, Maurizio (2002). La sonrisa de Nicolás: una biografía de Maquiavelo. Macmillan. págs. 81–86. ISBN 978-0374528003.
  29. Este punto se plantea especialmente en El Príncipe , Capítulo XII.
  30. ^ Viroli, Mauricio (2002). La sonrisa de Nicolás: una biografía de Maquiavelo. Macmillan. pag. 105.ISBN 978-0374528003.
  31. ^ Muchos historiadores han argumentado que esto se debió a la falta de voluntad de Piero Soderini para llegar a un acuerdo con los Medici, que mantenían a Prato bajo asedio.
  32. ^ abc Maquiavelo 1981, pag. 3, introducción.
  33. ^ Skinner, Quentin (2000). Maquiavelo: una introducción muy breve. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press. pag. 36.ISBN 978-0191540349.
  34. ^ "https://machiavellianotium.org/" . Consultado el 11 de diciembre de 2023 . {{cite web}}: Enlace externo en |title=( ayuda )
  35. ^ Niccolò Machiavelli (1996), Maquiavelo y sus amigos: su correspondencia personal , Northern Illinois University Press, traducido y editado por James B. Atkinson y David Sices.
  36. ^ Joshua Kaplan, "Teoría política: los textos clásicos y su relevancia continua", The Modern Scholar (14 conferencias de la serie; conferencia n.° 7 / disco 4), 2005.
  37. ^ "Washingtonpost.com: Sección Horizonte". www.washingtonpost.com . Consultado el 3 de noviembre de 2023 .
  38. ^ "Incluso hombres como Malatesta y Maquiavelo, después de pasar sus vidas alejados de la Iglesia, buscaron en sus lechos de muerte su ayuda y consuelo. Ambos hicieron buenas confesiones y recibieron el Santo Viático". – Ludwig von Pastor, Historia de los Papas, vol. 5, pág. 137.
  39. ^ Negro, Robert (2013). Maquiavelo. Rutledge. pag. 283.ISBN 978-1317699583.
  40. ^ Sil, Narasingha Prosad (1985). Arthaśāstra de Kauṭilya: un estudio comparativo. Editores académicos Calcuta. pag. 217.
  41. ^ Zuckert, Catherine H. (2017). La política de Maquiavelo. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0226434803.
  42. ^ Maquiavelo, Nicolás (1984). El príncipe . Oxford, Nueva York: Oxford University Press. págs. 59–60. ISBN 0192816020.
  43. ^ Maquiavelo, Nicolás (1532). El príncipe . Italia. págs. 120-121.
  44. ^ Maquiavelo, El Príncipe , Capítulo III
  45. ^ Mansfield, Harvey C. (1998). La virtud de Maquiavelo. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0226503721.
  46. ^ El Príncipe , Capítulo XVIII, "¿De qué modo deben mantener la fe los príncipes?"
  47. ^ El Príncipe . especialmente los capítulos 3, 5 y 8
  48. ^ Kanzler, Peter (2020). El Príncipe (1532), El Leviatán (1651), Los dos tratados de gobierno (1689), La Constitución de Pensilvania (1776) . Peter Kanzler. pag. 22.ISBN 978-1716844508.
  49. ^ Discurso sobre economía política : páginas iniciales.
  50. ^ Berlín, Isaías. «La Originalidad de Maquiavelo» (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 2 de diciembre de 2012 . Consultado el 18 de octubre de 2012 .
  51. Strauss (1958) destacó este punto.
  52. ^ Mansfield, Harvey C. (1998). La virtud de Maquiavelo. Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 228-229. ISBN 978-0226503721.
  53. ^ Mansfield, Harvey C. (2001). Los nuevos modos y órdenes de Maquiavelo: un estudio de los discursos sobre Livio. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0226503707.
  54. ^ "Discursos sobre Livio: Libro 1, Capítulo 18". www.constitución.org . Consultado el 9 de mayo de 2019 .
  55. ^ Maquiavelo, Nicolás (2009). Discursos sobre Livio: Libro uno, capítulo 9. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0226500331.
  56. ^ Maquiavelo, Nicolás (2009). Discursos sobre Livio. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0226500331.
  57. ^ Maquiavelo, Nicolás (2009). Discursos sobre Livio: Libro uno, capítulo 16. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0226500331.
  58. ^ Rahe, Paul A. (2005). El legado republicano liberal de Maquiavelo. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 3.ISBN 978-1139448338.
  59. ^ Hulliung, Mark (2017). Ciudadano Maquiavelo. Rutledge. ISBN 978-1351528481.
  60. ^ Pocock (1975, págs. 183-219)
  61. ^ abcdef Fischer (2000)
  62. ^ Mansfield, Harvey C. (1998). La virtud de Maquiavelo. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0226503721.
  63. ^ Skinner, Quentin (1978). Los fundamentos del pensamiento político moderno: volumen 1, el Renacimiento. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0521293372.
  64. ^ Pocock, JGA (2016). El momento maquiavélico: el pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica. Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-1400883516.
  65. ^ ab Strauss (1958)
  66. ^ Paul Anthony Rahe, Contra el trono y el altar: Maquiavelo y la teoría política bajo la República Inglesa (2008), p. 282.
  67. ^ Jack Donnelly, Realismo y relaciones internacionales (2000), p. 68.
  68. ^ ab Joshua Kaplan (2005). "Teoría política: los textos clásicos y su continua relevancia". El erudito moderno. 14 conferencias en la serie; (conferencias #7) – ver disco 4
  69. ^ Leo Strauss, Joseph Cropsey, Historia de la filosofía política (1987), p. 300.
  70. Niccolò Maquiavelo, El Príncipe , Capítulo 17.
  71. ^ Strauss, Leo (2014). Pensamientos sobre Maquiavelo. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0226230979.
  72. ^ Strauss, Leo. Leo Strauss "Pensamientos sobre Maquiavelo". pag. 9.
  73. ^ Carritt, EF (1949). Benedetto Croce Mi Filosofía.
  74. ^ Cassirer, Ernst (10 de septiembre de 1961). El mito del Estado . New Haven, Connecticut; Londres, Inglaterra: Yale University Press. pag. 136.ISBN 978-0-300-00036-8.
  75. ^ "Cuando los ismos van a la guerra | StratBlog". 29 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013 . Consultado el 29 de octubre de 2019 .
  76. ^ Maquiavelo, Nicolás (2009). Discursos sobre Livio. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 131.ISBN 978-0226500331.
  77. ^ Mansfield, Harvey C. (25 de febrero de 1998). La virtud de Maquiavelo. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 233.ISBN 978-0-226-50372-1.
  78. ^ Maquiavelo, Nicolás (2009). Discursos sobre Livio, libro 1, capítulos 11-15. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0226500331.
  79. ^ Maquiavelo, Nicolás (2010). El Príncipe: Segunda Edición. Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 69–71. ISBN 978-0226500508.
  80. Especialmente en los Discursos III.30, pero también en El Príncipe Capítulo VI.
  81. ^ Strauss (1987, pág.314)
  82. ^ Véase, por ejemplo, Strauss (1958, p. 206).
  83. ^ Strauss (1958, pág.231)
  84. ^ Mansfield (1993)
  85. ^ Bireley, Robert (1990), El príncipe de la Contrarreforma , p. 14.
  86. ^ Bireley (1990:15)
  87. ^ Haitsma Mulier (1999:248)
  88. ^ Mientras Bireley se centra en escritores de los países católicos, Haitsma Mulier (1999) hace la misma observación, escribiendo más centrado en los Países Bajos protestantes .
  89. ^ La primera edición en inglés fue Un discurso sobre los medios de gobernar bien y mantener en buena paz un reino u otro principado , traducido por Simon Patericke.
  90. ^ Bireley (1990:17)
  91. ^ Bireley (1990:18)
  92. ^ Bireley (1990: 223-230)
  93. ^ Kennington (2004), Rahe (2006)
  94. Bireley (1990:17): "Los primeros comentarios de Jean Bodin, que se encuentran en su Método para la fácil comprensión de la historia , publicado en 1566, fueron positivos".
  95. ^ Bacon escribió: "Estamos muy en deuda con Maquiavelo y otros escritores de esa clase que declaran o describen abierta y sinceramente lo que hacen los hombres, y no lo que deben hacer". "II.21.9", Del Avance del Aprendizaje. Véase Kennington (2004) Capítulo 4.
  96. ^ Rahe (2006) capítulo 6.
  97. ^ Palabras (1999)
  98. ^ "Filosofía política de Spinoza". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford. 2013 . Consultado el 19 de marzo de 2011 .
  99. ^ Danford "Orientarnos: Maquiavelo y Hume" en Rahe (2006).
  100. ^ Schaefer (1990)
  101. ^ Kennington (2004), capítulo 11.
  102. ^ Barnes Smith "La filosofía de la libertad: la enseñanza maquiavélica de Locke" en Rahe (2006).
  103. ^ Carrese "El espíritu maquiavélico de la República liberal de Montesquieu" en Rahe (2006)
  104. ^ Shklar (1999)
  105. ^ Palabras (1999)
  106. ^ John P. McCormick, Democracia maquiavélica (Cambridge University Press, 2011), pág. 23.
  107. ^ Rahe (2006)
  108. ^ Walling "¿Fue Alexander Hamilton un estadista maquiavélico?" en Rahe (2006).
  109. ^ Arpista (2004)
  110. ^ Spalding "¿El príncipe americano? El momento antimaquiavélico de George Washington" en Rahe (2006)
  111. ^ ab Thompson (1995)
  112. ^ Marcia Landy, "Cultura y política en la obra de Antonio Gramsci", 167-188, en Antonio Gramsci: intelectuales, cultura y partido , ed. James Martin (Nueva York: Routledge, 2002).
  113. ^ Servicio, Robert. Stalin: una biografía , p.10.
  114. ^ Reseña de Jann Racquoi, Heights/Inwood Press of North Manhattan , 14 de marzo de 1979.
  115. ^ Bireley (1990, pág.241)
  116. ^ Fischer (2000, pág.94)
  117. ^ "Definición de MAQUIAVELICO". merriam-webster.com . Consultado el 17 de octubre de 2018 .
  118. ^ Rahe, Paul A. (2005). El legado republicano liberal de Maquiavelo. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. xxxvi. ISBN 978-1139448338.
  119. ^ "Definición de maquiavelismo". Diccionario Merriam-Webster . Consultado el 19 de junio de 2019 .
  120. ^ "Maquiavelo". Referencia de Oxford . Consultado el 31 de diciembre de 2021 .
  121. ^ "MAQUIAVEL Definición y significado en inglés | Lexico.com". Diccionarios léxicos . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2021 . Consultado el 31 de diciembre de 2021 .
  122. ^ "Judío de Malta, de MARLOWE, Christopher". Reproductor FM . 2016 . Consultado el 12 de mayo de 2018 .
  123. ^ "El brujo de Michael Scott". Penguin Random House Canadá . Consultado el 22 de enero de 2021 .
  124. ^ Knickerbocker, Joan L. (2017). Literatura para jóvenes adultos: libros (y más) para lectores contemporáneos. Rutledge . pag. 355.ISBN 978-1351813020.
  125. ^ ab Maclaine, David. "Ciudad de Dios de Cecelia Holland". Novelas históricas.info . Consultado el 5 de septiembre de 2014 .
  126. ^ "Los Tudor Temporada 1 Episodio 2 - Simplemente Henry". Los archivos de Ana Bolena . 22 de marzo de 2011 . Consultado el 8 de febrero de 2018 .
  127. ^ Smith, Lucinda (25 de julio de 2017). "Una epopeya para nuestros tiempos: cómo Juego de Tronos alcanzó el estatus de intelectual". Prospecto . Consultado el 8 de febrero de 2018 .
  128. ^ Ashurst, Sam (20 de julio de 2017). "Los 7 dramas históricos más tremendamente inexactos de la televisión". Espía digital . Consultado el 8 de febrero de 2018 .
  129. ^ Motamayor, Rafael (25 de diciembre de 2020). "'Cronología de Assassin's Creed, explicada: desde civilizaciones antiguas y dioses griegos hasta vikingos y piratas ". Colisionador . Consultado el 27 de enero de 2021 .
  130. ^ "CBBC-Leonardo". BBC . Consultado el 3 de noviembre de 2023 .
  131. ^ Jones, Jonathan (16 de abril de 2013). "Los demonios de Da Vinci: el nuevo programa de televisión que reinventa totalmente la vida de Leonardo". El guardián . Consultado el 10 de marzo de 2014 .
  132. ^ "BBC Radio 4 - Drama del sábado, El Príncipe". BBC.
  133. ^ ab "Razón por la que Tupac cambió su nombre a Makaveli". 4 de noviembre de 2022.
  134. ^ "La primera traducción de Maquiavelo debuta en Yale". yaledailynews.com. 18 de abril de 2012.
  135. ^ Hombre divino (1998, pág. 240). Véase también Black (1999, págs. 97-98).

Fuentes

Otras lecturas

Biografías

Pensamiento político

estudios italianos

Ediciones

Colecciones

El príncipe

Los discursos sobre Livio

El arte de la guerra

Historias florentinas

Correspondencia

Poesía y comedia

enlaces externos