stringtranslate.com

Michel de Montaigne

El escudo de armas de Michel Eyquem, señor de Montaigne

Michel Eyquem, señor de Montaigne ( / m ɒ n ˈ t n / mon- TAYN ; [4] francés: [miʃɛl ekɛm mɔ̃tɛɲ] ; 28 de febrero de 1533 - 13 de septiembre de 1592 [5] ), comúnmente conocido como Michel de Montaigne , fue uno de los filósofos más significativos del Renacimiento francés . Es conocido por popularizar el ensayo como género literario . Su trabajo se destaca por la combinación de anécdotas casuales [6] y autobiografía con visión intelectual. Montaigne tuvo una influencia directa sobre numerosos escritores occidentales; su enorme volumen Essais contiene algunos de los ensayos más influyentes jamás escritos.

Durante su vida, Montaigne fue admirado más como estadista que como autor. La tendencia de sus ensayos a divagar en anécdotas y cavilaciones personales fue vista como perjudicial para el estilo adecuado más que como una innovación, y sus contemporáneos consideraron autoindulgente su declaración de que "yo soy el tema de mi libro". Sin embargo, con el tiempo, se reconoció que Montaigne encarnaba, quizás mejor que cualquier otro autor de su tiempo, el espíritu de albergar libremente la duda que comenzó a surgir en ese momento. Es más conocido por su comentario escéptico , " Que sçay-je ?" ("¿Qué sé yo?", en francés medio ; ahora traducido como " Que sais-je? " en francés moderno).

Biografía

Familia, infancia y educación.

Montaigne nació en la región de Aquitania en Francia, en la finca familiar Château de Montaigne en un pueblo ahora llamado Saint-Michel-de-Montaigne , cerca de Burdeos . La familia era muy rica. Su bisabuelo, Ramon Felipe Eyquem, había hecho fortuna como comerciante de arenques y compró la propiedad en 1477, convirtiéndose así en señor de Montaigne. Su padre, Pierre Eyquem, señor de Montaigne, fue un soldado católico francés en Italia durante un tiempo y también había sido alcalde de Burdeos. [5]

Aunque había varias familias que llevaban el patronímico "Eyquem" en Guyenne , se cree que la familia de su padre tenía cierto grado de origen marrano (judío español y portugués), [7] mientras que su madre, Antoinette López de Villanueva, se había convertido a Protestantismo. [8] Su abuelo materno, Pedro López, [9] de Zaragoza , era de una adinerada familia marrano ( judía sefardí ), que se había convertido al catolicismo. [10] [11] [12] [13] Su abuela materna, Honorette Dupuy, era de una familia católica en Gascuña , Francia. [14]

Durante gran parte de la vida de Montaigne su madre vivió cerca de él, e incluso le sobrevivió; pero ella sólo se menciona dos veces en sus ensayos. Sin embargo, la relación de Montaigne con su padre se reflexiona y discute con frecuencia en sus ensayos. [10]

La educación de Montaigne comenzó en la primera infancia y siguió un plan pedagógico que había desarrollado su padre, perfeccionado por los consejos de sus amigos humanistas . Poco después de su nacimiento, Montaigne fue llevado a una pequeña cabaña, donde vivió los primeros tres años de su vida en la exclusiva compañía de una familia de campesinos, para, según Montaigne padre, "acercar al niño a la gente y a las condiciones de vida de la gente, que necesita de nuestra ayuda". [15] Después de estos primeros años espartanos, Montaigne fue devuelto al castillo.

Otro objetivo era que el latín se convirtiera en su primera lengua. La educación intelectual de Montaigne fue asignada a un tutor alemán (un médico llamado Horstanus, que no hablaba francés). Su padre contrató sólo sirvientes que hablaban latín, y también les dieron órdenes estrictas de hablar siempre con el niño en latín . La misma regla se aplicaba a su madre, a su padre y a sus sirvientes, quienes estaban obligados a utilizar únicamente palabras latinas que él empleaba; y así adquirieron conocimiento de la misma lengua que le enseñó su tutor. La educación latina de Montaigne estuvo acompañada de un constante estímulo intelectual y espiritual. Se familiarizó con el griego mediante un método pedagógico que empleaba juegos, conversaciones y ejercicios de meditación solitaria, en lugar de los libros más tradicionales. [dieciséis]

La atmósfera de la crianza del niño engendró en él un espíritu de "libertad y deleite" - que más tarde describiría como lo que le hacía "disfrutar... del deber mediante una voluntad no forzada, y de mi propio movimiento voluntario... sin ninguna severidad o restricción". Su padre hacía que un músico lo despertara todas las mañanas, tocando un instrumento u otro; [17] y un epinettier (con cítara ) era el compañero constante de Montaigne y su tutor, tocando melodías para aliviar el aburrimiento y el cansancio.

Alrededor del año 1539, Montaigne fue enviado a estudiar a un internado de gran prestigio en Burdeos, el Colegio de Guienne , entonces bajo la dirección del mayor erudito latino de la época, George Buchanan , donde dominaba todo el plan de estudios cuando tenía decimotercer año. Terminó la primera fase de sus estudios educativos en el Colegio de Guienne en 1546. [18] Luego comenzó sus estudios de derecho (su alma mater sigue siendo desconocida, ya que no hay certezas sobre su actividad de 1546 a 1557) [19] y comenzó una carrera en el sistema legal local.

Carrera y matrimonio

Retrato de Montaigne c.  1565 , de un artista anónimo

Montaigne fue consejero del Court des Aides de Périgueux , y en 1557 fue nombrado consejero del Parlamento de Burdeos, un tribunal superior. De 1561 a 1563 fue cortesano en la corte de Carlos IX y estuvo presente con el rey en el asedio de Ruán (1562) . Se le concedió el más alto honor de la nobleza francesa , el collar de la Orden de San Miguel . [20]

Mientras servía en el Parlamento de Burdeos, se hizo muy amigo del poeta humanista Étienne de La Boétie , cuya muerte en 1563 afectó profundamente a Montaigne. Donald M. Frame ha sugerido - en su introducción a Los ensayos completos de Montaigne - que debido a la "imperiosa necesidad de comunicar" de Montaigne, después de perder a Étienne, comenzó los Ensayos como un nuevo "medio de comunicación", y que "el lector ocupa el lugar del amigo muerto". [21]

Montaigne se casó con Françoise de la Cassaigne en 1565, probablemente en un matrimonio arreglado . Era hija y sobrina de ricos comerciantes de Toulouse y Burdeos. Tuvieron seis hijas, pero sólo la segunda, Léonor, sobrevivió a la infancia. [22] Escribió muy poco sobre la relación con su esposa, y se sabe poco sobre su matrimonio. De su hija Léonor escribió: "Todos mis hijos mueren siendo amamantadora; pero Léonore, nuestra única hija, que ha escapado de esta desgracia, ha cumplido seis años o más, sin haber sido castigada, con la indulgencia de su madre ayudándola, excepto en palabras, y esas muy amables." [23] Su hija se casó con François de la Tour y más tarde con Charles de Gamaches. Tenía una hija de cada uno. [24]

Escribiendo

A petición de su padre, Montaigne comenzó a trabajar en la primera traducción de la Theologia naturalis del monje catalán Raymond Sebond , que publicó un año después de la muerte de su padre en 1568 (en 1595 el Prólogo de Sebond fue incluido en el Index Librorum Prohibitorum porque de su declaración de que la Biblia no es la única fuente de verdad revelada ). Montaigne también publicó una edición póstuma de las obras de su amigo Boétie . [25]

En 1570 volvió a la propiedad familiar, el castillo de Montaigne, que había heredado. Se convirtió así en el Señor de Montaigne. Por esta época resultó gravemente herido en un accidente de equitación en los terrenos del castillo cuando uno de sus compañeros a caballo chocó con él a gran velocidad, arrojando a Montaigne de su caballo y dejándolo brevemente inconsciente. [26] Le tomó semanas o meses recuperarse, y este roce cercano con la muerte aparentemente lo afectó mucho, como lo discutió extensamente en sus escritos durante los años siguientes. Poco después del accidente, renunció a su magistratura en Burdeos, nació su primer hijo (que murió unos meses después) y en 1571 se había retirado por completo de la vida pública, a la torre del castillo , su llamada "ciudadela". " – donde se aisló casi por completo de todos los asuntos sociales y familiares. Encerrado en su biblioteca, que contenía una colección de unos 1.500 volúmenes, comenzó a trabajar en los escritos que más tarde serían recopilados en sus Essais ("Ensayos"), publicados por primera vez en 1580. El día de su 38 cumpleaños, cuando Al entrar en este período de casi diez años de reclusión autoimpuesta, hizo colocar la siguiente inscripción en la parte superior de las estanterías de su cámara de trabajo:

En el año de Cristo de 1571, a la edad de treinta y ocho años, el último día de febrero, su cumpleaños, Michael de Montaigne, cansado durante mucho tiempo de la servidumbre de la corte y de los empleos públicos, cuando todavía estaba entero, se retiró al seno. de las vírgenes doctas, donde en calma y libre de toda preocupación pasará lo poco que le queda de vida, ya consumida en más de la mitad. Si los hados se lo permiten, completará esta morada, este dulce retiro ancestral; y la ha consagrado a su libertad, tranquilidad y ocio. [27]

Viajes

Retrato de Michel de Montaigne hacia 1578 por Dumonstier

Durante esta época de las Guerras de Religión en Francia, Montaigne, un católico romano, [28] actuó como una fuerza moderadora, [29] respetada tanto por el rey católico Enrique III como por el protestante Enrique de Navarra , quien más tarde se convirtió al catolicismo .

En 1578 Montaigne, cuya salud siempre había sido excelente, comenzó a sufrir dolorosos cálculos renales , tendencia que heredó de la familia de su padre. Durante toda esta enfermedad no tuvo nada que ver con médicos ni medicamentos. [5] De 1580 a 1581 Montaigne viajó por Francia, Alemania , Austria , Suiza e Italia , en parte en busca de una cura, estableciéndose en Bagni di Lucca , donde tomó las aguas. Su viaje fue también una peregrinación a la Santa Casa de Loreto , a la que regaló un relieve de plata (que lo representa a él, su esposa y su hija, arrodillados ante la Virgen), considerándose afortunado de que estuviera colgado en una pared dentro del santuario. . [30] Llevó un diario en el que registraba las diferencias y costumbres regionales [31] y una variedad de episodios personales, incluidas las dimensiones de las piedras que logró expulsar. Éste fue publicado mucho más tarde, en 1774, tras su descubrimiento en un baúl, que se exhibe en su torre. [32]

Durante una visita al Vaticano que Montaigne describió en su diario de viaje, los Essais fueron examinados por Sisto Fabri , quien sirvió como Maestro del Palacio Sagrado bajo el Papa Gregorio XIII . Después de que Fabri examinara los Essais de Montaigne , el texto le fue devuelto el 20 de marzo de 1581. Montaigne se había disculpado por las referencias a la noción pagana de " fortuna ", así como por escribir favorablemente a Juliano el Apóstata y a los poetas heréticos, y fue liberado para seguir su propia conciencia al hacer modificaciones al texto. [33]

Carrera posterior

Viaje a Italia de Michel de Montaigne 1580-1581
Retrato de 1587 de Étienne Martellange

Mientras estaba en la ciudad de Lucca en 1581, se enteró de que, al igual que su padre antes que él, había sido elegido alcalde de Burdeos. Así regresó y se desempeñó como alcalde. Fue reelegido en 1583 y sirvió hasta 1585, moderando nuevamente entre católicos y protestantes. La peste estalló en Burdeos hacia el final de su segundo mandato, en 1585. En 1586, la peste y las guerras de religión francesas le obligaron a abandonar su castillo durante dos años. [5]

Montaigne continuó ampliando, revisando y supervisando la publicación de los Essais . En 1588 escribió su tercer libro y también conoció a Marie de Gournay , una autora que admiraba su obra y más tarde la editó y publicó. Montaigne más tarde se refirió a ella como su hija adoptiva. [5]

Cuando el rey Enrique III fue asesinado en 1589, Montaigne, a pesar de su aversión a la causa de la Reforma, estaba ansioso por promover un compromiso que pusiera fin al derramamiento de sangre, y dio su apoyo a Enrique de Navarra , quien se convertiría en rey. Enrique IV. La posición de Montaigne lo asoció con la politiques , el movimiento del establishment que priorizaba la paz, la unidad nacional y la autoridad real sobre la lealtad religiosa. [34]

Muerte

Retrato de Montaigne hacia 1590 por un artista anónimo

Montaigne murió de angina a la edad de 59 años en 1592 en el castillo de Montaigne. En su caso la enfermedad "le provocó parálisis de la lengua", [35] especialmente difícil para quien una vez dijo: "el juego más fructífero y natural de la mente es la conversación. La encuentro más dulce que cualquier otra acción en la vida; y Si tuviera que elegir, creo que preferiría perder la vista que el oído y la voz." [36] Quedando en posesión de todas sus demás facultades, solicitó Misa, y murió durante la celebración de esa Misa. [37]

Fue enterrado cerca. Posteriormente sus restos fueron trasladados a la iglesia de San Antonio en Burdeos. La iglesia ya no existe. Se convirtió en el Convent des Feuillants , que también ha desaparecido. [38]

Ensayos

Su humanismo encuentra expresión en sus Essais , una colección de una gran cantidad de ensayos subjetivos breves sobre diversos temas publicados en 1580 que se inspiraron en sus estudios de los clásicos , especialmente en las obras de Plutarco y Lucrecio . [39] El objetivo declarado de Montaigne era describir a los humanos, y especialmente a él mismo, con total franqueza .

Inspirado por su consideración de las vidas y los ideales de las figuras destacadas de su época, considera que la gran variedad y volatilidad de la naturaleza humana son sus características más básicas. Describe su propia mala memoria, su capacidad para resolver problemas y mediar en conflictos sin involucrarse realmente emocionalmente, su desdén por la búsqueda humana de una fama duradera y sus intentos de desapegarse de las cosas mundanas para prepararse para su muerte oportuna. Escribe sobre su disgusto por los conflictos religiosos de su época. Creía que los humanos no son capaces de alcanzar la verdadera certeza . El más largo de sus ensayos, Apología de Raymond Sebond , que marca su adopción del pirronismo , [40] contiene su famoso lema: "¿Qué sé yo?"

Montaigne consideraba que el matrimonio era necesario para la crianza de los hijos, pero no le gustaban los sentimientos fuertes de amor apasionado porque los consideraba perjudiciales para la libertad . En educación, favoreció los ejemplos y la experiencia concretos sobre la enseñanza de conocimientos abstractos destinados a ser aceptados acríticamente. Su ensayo "Sobre la educación de los niños" está dedicado a Diana de Foix .

Los Essais ejercieron una importante influencia tanto en la literatura francesa como en la inglesa , en pensamiento y estilo. [41] Generalmente se presume que los Ensayos de Francis Bacon , publicados más de una década después, por primera vez en 1597, están directamente influenciados por la colección de Montaigne, y Bacon cita a Montaigne junto con otras fuentes clásicas en ensayos posteriores. [42]

La influencia de Montaigne en la psicología.

Aunque no era un científico, Montaigne hizo observaciones sobre temas de psicología . [43] En sus ensayos, desarrolló y explicó sus observaciones sobre estos temas. Sus pensamientos e ideas abarcaron temas como el pensamiento , la motivación , el miedo , la felicidad , la educación infantil , la experiencia y la acción humana . Las ideas de Montaigne han influido en la psicología y son parte de su rica historia.

Educación Infantil

La educación infantil fue uno de los temas psicológicos sobre los que escribió. [43] Sus ensayos Sobre la educación de los niños , Sobre la pedantería y Sobre la experiencia explican las opiniones que tenía sobre la educación infantil. [44] : 61  : 62  : 70  Algunas de sus opiniones sobre la educación infantil siguen siendo relevantes hoy en día. [45]

Las opiniones de Montaigne sobre la educación de los niños se oponían a las prácticas educativas comunes de su época. [44] : 63  : 67  Encontró fallas tanto en lo que se enseñaba como en la forma en que se enseñaba. [44] : 62  Gran parte de la educación durante la época de Montaigne se centró en la lectura de los clásicos y el aprendizaje a través de los libros. [44] : 67  Montaigne no estaba de acuerdo con el aprendizaje estrictamente a través de libros. Creía que era necesario educar a los niños de diversas formas. Tampoco estuvo de acuerdo con la forma en que se presentaba la información a los estudiantes. Se presentaba de una manera que animaba a los estudiantes a tomar la información que se les enseñaba como una verdad absoluta. A los estudiantes se les negó la oportunidad de cuestionar la información ; pero Montaigne, en general, adoptó la posición de que para aprender verdaderamente, un estudiante tenía que tomar la información y hacerla suya:

Que el tutor haga pasar todo a su cargo por un tamiz y no aloje nada en su cabeza basándose en la mera autoridad y confianza: que los principios de Aristóteles no sean para él principios más que los de los estoicos o los epicúreos. Que se le presente esta variedad de ideas; elegirá si puede; si no, seguirá teniendo dudas. Sólo los tontos están seguros y seguros. "Porque dudar me agrada tanto como saber." [Dante]. Porque si abraza las opiniones de Jenofonte y Platón mediante su propio razonamiento, ya no serán las de ellos, sino las suyas. El que sigue a otro no sigue nada. No encuentra nada; de hecho, no busca nada. "No estamos bajo un rey; que cada uno reclame su propia libertad". [Séneca]. . . . Debe absorber su forma de pensar, no aprender sus preceptos. Y que olvide con valentía, si quiere, de dónde las sacó, pero que sepa hacerlas suyas. La verdad y la razón son comunes a todos y no pertenecen más al que las dice primero que al que las dice después. No lo es más según Platón que según yo, puesto que él y yo lo vemos del mismo modo. Las abejas saquean las flores aquí y allá, pero después hacen de ellas miel, que es toda y puramente suya, y no ya tomillo ni mejorana. [46] [47]

En la fundación, Montaigne creía que la selección de un buen tutor era importante para que el estudiante obtuviera una buena educación. [44] : 66  La educación por parte de un tutor debía realizarse al ritmo del estudiante. [44] : 67  Creía que un tutor debería dialogar con el alumno, dejando que éste hablara primero. El tutor también debe permitir que se mantengan discusiones y debates. Dicho diálogo tenía como objetivo crear un entorno en el que los estudiantes pudieran aprender por sí mismos. Podrían darse cuenta de sus errores y corregirlos según sea necesario. [ cita necesaria ]

El aprendizaje individualizado era parte integral de su teoría de la educación infantil. Sostuvo que el estudiante combina información ya conocida con lo aprendido y forma una perspectiva única sobre la información recién aprendida. [48] ​​: 356  Montaigne también pensaba que los tutores debían fomentar la curiosidad natural de los estudiantes y permitirles cuestionar las cosas. [44] : 68  Postuló que los estudiantes exitosos eran aquellos a quienes se les animaba a cuestionar la nueva información y estudiarla por sí mismos, en lugar de simplemente aceptar lo que habían escuchado de las autoridades sobre un tema determinado. Montaigne creía que la curiosidad de un niño podría servir como una importante herramienta de enseñanza cuando se le permite explorar las cosas que le interesan. [ cita necesaria ]

La experiencia también fue un elemento clave para el aprendizaje de Montaigne. Los tutores necesitaban enseñar a los estudiantes a través de la experiencia y no mediante la mera memorización de información que a menudo se practica en el aprendizaje basado en libros. [44] : 62  : 67  Sostuvo que los estudiantes se convertirían en adultos pasivos, obedeciendo ciegamente y careciendo de la capacidad de pensar por sí mismos. [48] : 354  No se retendría nada de importancia y no se aprenderían habilidades. [44] : 62  Creía que aprender a través de la experiencia era superior al aprendizaje mediante el uso de libros. [45] Por esta razón alentó a los tutores a educar a sus estudiantes a través de la práctica, los viajes y la interacción humana. Al hacerlo, argumentó que los estudiantes se convertirían en aprendices activos, que podrían reclamar el conocimiento para sí mismos. [ cita necesaria ]

Las opiniones de Montaigne sobre la educación infantil siguen influyendo en la actualidad. Variaciones de las ideas de Montaigne sobre educación se incorporan de alguna manera al aprendizaje moderno. Se opuso a la forma popular de enseñar en su época, fomentando el aprendizaje individualizado. Creía en la importancia de la experiencia, por encima del aprendizaje y la memorización de los libros. En última instancia, Montaigne postuló que el objetivo de la educación era enseñar al estudiante cómo tener una vida exitosa practicando un estilo de vida activo y socialmente interactivo. [48] : 355 

Escritores relacionados e influencia

Entre los pensadores que exploran ideas similares a Montaigne se encuentran Erasmo , Tomás Moro , John Fisher y Guillaume Budé , quienes trabajaron unos cincuenta años antes que Montaigne. [49] Muchas de las citas en latín de Montaigne son de Adagia de Erasmo y, lo que es más crítico, todas sus citas de Sócrates . Plutarco sigue siendo quizás la influencia más fuerte de Montaigne, en términos de sustancia y estilo. [50] Las citas de Montaigne de Plutarco en los Ensayos suman más de 500. [51]

Desde que Edward Capell hizo la sugerencia por primera vez en 1780, los estudiosos han sugerido que Montaigne fue una influencia en Shakespeare. [52] Este último habría tenido acceso a la traducción de John Florio de los Essais de Montaigne , publicada en inglés en 1603, y una escena en La tempestad "sigue las palabras de Florio [traduciendo De caníbales ] tan de cerca que su deuda es inconfundible" . [53] Sin embargo, la mayoría de los paralelos entre los dos pueden explicarse como lugares comunes: [52] ya que las similitudes con escritores de otras naciones con las obras de Cervantes y Shakespeare podrían deberse simplemente a su propio estudio de los escritores morales y filosóficos latinos como Séneca el Joven , Horacio , Ovidio y Virgilio .

Gran parte del escepticismo de Blaise Pascal en sus Pensées se ha atribuido tradicionalmente a su lectura de Montaigne. [54]

El ensayista inglés William Hazlitt expresó una admiración ilimitada por Montaigne, exclamando que "él fue el primero que tuvo el coraje de decir como autor lo que sentía como hombre... No era ni pedante ni intolerante... En Al tratar de los hombres y de las costumbres, hablaba de ellos tal como los encontraba, no según nociones preconcebidas y dogmas abstractos". [55] Comenzando más abiertamente con los ensayos en el estilo " familiar " de su propio Table-Talk , Hazlitt intentó seguir el ejemplo de Montaigne. [56]

Ralph Waldo Emerson eligió "Montaigne; o el escéptico" como tema de una de su serie de conferencias titulada Hombres representativos , junto con otros temas como Shakespeare y Platón . En "El escéptico", Emerson escribe sobre su experiencia al leer a Montaigne: "Me pareció como si yo mismo hubiera escrito el libro, en alguna vida anterior, de manera tan sincera que hablaba de mi pensamiento y mi experiencia". Friedrich Nietzsche juzgó a Montaigne: "Que un hombre así escribiera ha aumentado verdaderamente la alegría de vivir en esta Tierra". [57] Sainte-Beuve nos aconseja que "para restaurar la lucidez y la proporción de nuestros juicios, leamos cada noche una página de Montaigne". [58] Stefan Zweig se inspiró en una de las citas de Montaigne para dar título a una de sus novelas autobiográficas, " Una conciencia contra la violencia ". [59]

El filósofo estadounidense Eric Hoffer empleó a Montaigne tanto en el estilo como en el pensamiento. En sus memorias, Truth Imagined , Hoffer dijo de Montaigne: "Escribía sobre mí. Conocía mis pensamientos más íntimos". El novelista británico John Cowper Powys expresó su admiración por la filosofía de Montaigne en sus libros Suspended Judgments (1916) [60] y The Pleasures of Literature (1938). Judith N. Shklar presenta su libro Ordinary Vices (1984): "Sólo si salimos del universo moral divinamente gobernado podremos realmente concentrarnos en los males comunes que nos infligimos unos a otros cada día. Eso es lo que hizo Montaigne". y por eso es el héroe de este libro. En espíritu está en cada una de sus páginas..."

El crítico literario del siglo XX Erich Auerbach llamó a Montaigne el primer hombre moderno. "Entre todos sus contemporáneos", escribe Auerbach ( Mimesis , capítulo 12), "él tenía la concepción más clara del problema de la autoorientación del hombre; es decir, la tarea de sentirse como en casa en la existencia sin puntos fijos de apoyo". [61]

Descubrimiento de restos

El Museo de Aquitania anunció el 20 de noviembre de 2019 que los restos humanos, encontrados en el sótano del museo un año antes, podrían pertenecer a Montaigne. [62] La investigación de los restos, pospuesta debido a la pandemia de COVID-19 , se reanudó en septiembre de 2020. [63]

Conmemoración

La fecha de nacimiento de Montaigne sirvió de base para establecer el Día Nacional del Ensayo en Estados Unidos.

La rama de humanidades de la Universidad de Burdeos lleva su nombre: Université Michel de Montaigne Bordeaux 3 . [64]

Referencias

  1. ^ ab Foglia, Marc; Ferrari, Emiliano (18 de agosto de 2004). "Michel de Montaigne". En Zalta, Edward N. (ed.). La Enciclopedia de Filosofía de Stanford (edición de invierno de 2019).
  2. ^ Robert P. Amico, El problema del criterio, Rowman & Littlefield, 1995, p. 42. Fuente primaria: Montaigne, Essais , II, 12: " Pour juger des apparences que nous recevons des subjets, il nous faudroit un instrument judicatoire; pour verifier cet instrument, il nous y faut de la demostration; pour verifier lamonstration, un instrumento : nous voilà au rouet [Para juzgar las apariencias que recibimos de los súbditos, necesitaríamos tener un instrumento judicial: para verificar este instrumento deberíamos tener una demostración; y para aprobar la demostración, un instrumento; así estamos siempre dando la vuelta] " (traducido por Charles Cotton ).
  3. ^ FT.com "Pequeña charla: José Saramago". "Todo lo que he leído me ha influido de alguna manera. Dicho esto, Kafka, Borges, Gogol, Montaigne, Cervantes son compañeros constantes".
  4. ^ "Montaña". Diccionario íntegro de Random House Webster .
  5. ^ abcde Reynolds, Francis J., ed. (1921). "Montaigne, Michel, Señor"  . Nueva enciclopedia de Collier . Nueva York: PF Collier & Son Company.
  6. ^ Sus anécdotas son "informales" sólo en apariencia; Montaigne escribe: "Ni mis anécdotas ni mis citas se emplean siempre simplemente como ejemplos, para obtener autoridad o como adorno... A menudo llevan, fuera del tema en discusión, la semilla de un tema más rico y más atrevido, y resuenan oblicuamente". con un tono más delicado', Michel de Montaigne, Essais , Pléiade, París (ed. A. Thibaudet) 1937, Bk. 1, cap. 40, pág. 252 (tr. Charles Rosen)
  7. ^ Sophie Jama, L'Histoire Juive de Montaigne [ La historia judía de Montaigne ], París, Flammarion, 2001, p. 76.
  8. ^ "Su madre era judía protestante, su padre un católico que alcanzó una amplia cultura y una considerable fortuna". Civilización , Kenneth Clark, (Harper & Row: 1969), pág. 161.
  9. ^ Winkler, Emil (1942). "Zeitschrift für Französische Sprache und Literatur".
  10. ^ ab Goitein, Denise R (2008). "Montaigne, Michel de". Enciclopedia Judaica . El grupo Gale . Consultado el 6 de marzo de 2014 a través de la Biblioteca Virtual Judía.
  11. ^ Introducción: la vida y la época de Montaigne , en Apología de Raymond Sebond , por Michel de Montaigne (Roger Ariew), (Hackett: 2003), p. iv: "Michel de Montaigne nació en 1533 en el castillo de Montagine (a unas 30 millas al este de Burdeos), hijo de Pierre Eyquem, señor de Montaigne y Antoinette de Louppes (o López), que provenía de una familia rica (originalmente familia judía) ibérica”.
  12. ^ "... la familia de la madre de Montaigne, Antoinette de Louppes (López) de Toulouse, era de origen judío español..." – The Complete Essays of Montaigne , traducido por Donald M. Frame , "Introducción", p. vii y sigs., Stanford University Press, Stanford, 1989 ISBN 0804704864 
  13. ^ Popkin, Richard H (20 de marzo de 2003). La historia del escepticismo: de Savonarola a Bayle. Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. ISBN 978-0195107678.
  14. ^ Verde, Toby (17 de marzo de 2009). Inquisición: el reino del miedo. Macmillan. ISBN 978-1429938532.
  15. ^ Montaigne. Ensayos , III, 13
  16. ^ Bakewell, Sarah (2010). Cómo vivir –o– una vida de Montaigne en una pregunta y veinte intentos de respuesta. Londres: Vintage. págs. 54–55. ISBN 9781446450901. Consultado el 2 de octubre de 2022 .
  17. ^ Hutchins, Robert Maynard; Hazlitt, W. Carew, eds. (1952). Los ensayos de Michel Eyquem de Montaigne . Grandes libros del mundo occidental. vol. Veinticinco. Trans. Carlos algodón. Enciclopedia Británica. pag. v. Hizo que su hijo despertara cada mañana con 'el sonido de un instrumento musical'
  18. ^ Philippe Desan (ed.), El manual de Oxford de Montaigne , Oxford University Press, 2016, p. 60.
  19. ^ Bibliothèque d'humanisme et Renaissance: Travaux et documents, volumen 47, Librairie Droz, 1985, p. 406.
  20. ^ Lowenthal, Marvin; de Montaigne, Michel (1999). La autobiografía de Michel de Montaigne . New Hampshire: Libros sin igual. pag. xxxii.
  21. ^ Marco, Donald (traductor). Los ensayos completos de Montaigne. 1958. p.v.
  22. ^ Kramer, Jane (31 de agosto de 2009). "Yo, yo y yo". El neoyorquino . Consultado el 16 de marzo de 2019 .
  23. ^ St. John, Bayle (16 de marzo de 2019). "Montaigne el ensayista. Una biografía". Londres, Chapman y Hall . Consultado el 16 de marzo de 2019 a través de Internet Archive.
  24. ^ Bertr, Lauranne (27 de febrero de 2015). "Léonor de Montaigne - MONLOE: MONTaigne à L'Œuvre". Montaigne.univ-tours.fr . Consultado el 16 de marzo de 2019 .
  25. ^ Kurz, Harry (junio de 1950). "Montaigne y la Boétie en el Capítulo de la Amistad". PMLA . 65 (4): 483–530. doi :10.2307/459652. JSTOR  459652. S2CID  163176803 . Consultado el 29 de septiembre de 2022 .
  26. ^ Bakewell, Sarah (2010). Cómo vivir –o– una vida de Montaigne en una pregunta y veinte intentos de respuesta. Londres: Vintage. ISBN 9781446450901.
  27. ^ Citado por Richard L. Regosin, 'Montaigne and His Readers', en Denis Hollier (ed.) Una nueva historia de la literatura francesa , Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, Londres 1995, págs. 248-252 [249]. El original latino dice: 'An. Christi 1571 en adelante. 38, orgullo cal. mart., die suo natali, Mich. Montanus, servitii aulici et munerum publicorum jamdudum pertaesus, dum se integer in doctarum virginum recesit sinus, ubi quietus et omnium securus (quan)tillum in tandem superabit decursi multa jam plus parte spatii: si modo fata sinunt exigat istas sedes et dulces latebras, avitasque, libertati suae, tranquillitatique, et otio consecravit.' como se cita en Helmut Pfeiffer, 'Das Ich als Haushalt: Montaignes ökonomische Politik', en Rudolf Behrens, Roland Galle (eds.) Historische Anthropologie und Literatur: Romanistische Beträge zu einem neuen Paradigma der Literaturwissenschaft , Königshausen und Neumann, Würzburg, 1995 págs. 69–90 [75]
  28. ^ Desan, Philippe (2016). El manual de Oxford de Montaigne. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-021533-0.
  29. ^ Barrio, Adolfo; Hume, Martín (2016). Las guerras de religión en Europa. Prensa perenne. ISBN 9781531263188. Consultado el 29 de septiembre de 2022 .
  30. ^ Edward Chaney , La evolución del Grand Tour: relaciones culturales anglo-italianas desde el Renacimiento , 2ª ed. (Londres, 2000), pág. 89.
  31. ^ Cazeaux, Guillaume (2015). Montaigne et la couume [ Montaigne y la costumbre ]. Milán: Mimésis. ISBN 978-8869760044. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2015.
  32. ^ Diario de viaje de Montaigne , traducido con una introducción de Donald M. Frame y un prólogo de Guy Davenport, San Francisco, 1983
  33. ^ Treccani.it, L'encicolpedia Italiana, Dizionario Biografico . Consultado el 10 de agosto de 2013.
  34. ^ Desan, Philippe (2016). El manual de Oxford de Montaigne . pag. 233.
  35. ^ Montaigne, Michel de, Ensayos de Michel de Montaigne , tr. Charles algodón , ed. William Carew Hazlitt , 1877, "La vida de Montaigne" en v. 1. np, edición Kindle.
  36. ^ "La autobiografía de Michel De Montaigne", traducida, presentada y editada por Marvin Lowenthal, David R. Godine Publishing, p. 165
  37. ^ "Nota biográfica", Encyclopædia Britannica "Grandes libros del mundo occidental", vol. 25, pág. vi "Montaigne"
  38. ^ Bakewell, Sarah. Cómo vivir –o– una vida de Montaigne en una pregunta y veinte intentos de respuesta (2010), págs. 325–326, 365 n. 325.
  39. ^ "Titi Lucretii Cari De rerum natura libri sex (Montaigne.1.4.4)". Biblioteca digital de Cambridge . Consultado el 9 de julio de 2015 .
  40. ^ Bruce Plata (2002). "Montainge, Apología de Raymond Sebond: la felicidad y la pobreza de la razón" (PDF) . Estudios del Medio Oeste en Filosofía XXVI . págs. 95-110. Archivado desde el original (PDF) el 3 de marzo de 2020 . Consultado el 3 de marzo de 2020 .
  41. ^ Bloom, Harold (1995). El canon occidental . Libros de Riverhead. ISBN 978-1573225144.
  42. ^ Bakewell, Sarah (2010). Cómo vivir –o– una vida de Montaigne en una pregunta y veinte intentos de respuesta. Londres: Vintage. pag. 280.ISBN 978-0099485155.
  43. ^ ab Rey, Brett; Viney, Wayne; Woody, Guillermo. Una historia de la psicología: ideas y contexto , 4ª ed., Pearson Education, Inc. 2009, pág. 112.
  44. ^ abcdefghi Hall, Usos del aprendizaje clásico de Michael L. Montaigne . "Revista de Educación" 1997, vol. 179 Número 1, pág. 61
  45. ^ ab Ediger, Marlow. Influencia de diez educadores destacados en la educación estadounidense . Educación vol. 118, Número 2, pág. 270
  46. ^ https://media.bloomsbury.com/rep/files/primary-source-77-michel-de-montaigne-on-the-education-of-children.pdf
  47. ^ Montaigne, Michel de (1966). De la educación de los niños (Reimpreso de "Selected Essays" con autorización del editor, Walter J. Black, Inc.). Traducido por Frame, Donald M. Chicago: The Great Books Foundation. págs. 31–32. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  48. ^ abc Worley, Virginia. Pintar con impasto: metáforas, espejos y regresión reflexiva en 'De la educación de los niños' de Montagne. Teoría de la Educación , junio de 2012, vol. 62 Número 3, págs. 343–370.
  49. ^ Federico, Hugo; Desan, Philippe (1991). Montaigne. Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0520072534.
  50. ^ Friedrich y Desan 1991, pág. 71.
  51. ^ Billault, Alain (2002). "La vida de Plutarco". En Gerald N. Sandy (ed.). La herencia clásica en Francia . RODABALLO. pag. 226.ISBN 978-9004119161.
  52. ^ ab Olivier, T. (1980). "Shakespeare y Montaigne: una tendencia de pensamiento". Teoría . 54 : 43–59.
  53. ^ Harmon, Alicia (1942). "¿Cuán grande fue la deuda de Shakespeare con Montaigne?". PMLA . 57 (4): 988–1008. doi :10.2307/458873. JSTOR  458873. S2CID  164184860.
  54. ^ Eliot, Thomas Stearns (1958). Introducción a los ensayos de Pascal. Nueva York: EP Dutton and Co. p. viii.
  55. ^ Citado de "Sobre los ensayistas periódicos" de Hazlitt en Park, Roy, Hazlitt and the Spirit of the Age , Oxford, Clarendon Press, 1971, págs.
  56. ^ Kinnaird, John, William Hazlitt: crítico del poder , Columbia University Press, 1978, p. 274.
  57. ^ Nietzsche, Meditaciones intempestivas , Capítulo 3, "Schopenhauer como educador", Cambridge University Press, 1988, p. 135
  58. ^ Sainte-Beuve, "Montaigne", "Ensayos literarios y filosóficos", Ed. Charles W. Eliot, Nueva York: PF Collier & Son, 1938.
  59. ^ Paloma, Richard, ed. (1992). Escritores y política alemanes 1918 - 1939 . Estudios de Warwick en las humanidades europeas (1. ed. publicada). Molinos de perros: MacMillan. ISBN 978-0-333-53262-1.
  60. ^ Powys, John Cowper (1916). Sentencias suspendidas. Nueva York: GA Shaw. págs.17.
  61. ^ Auerbach, Erich, Mimesis: representaciones de la realidad en la literatura occidental , Princeton UP, 1974, p. 311
  62. ^ "El museo francés ha encontrado 'probablemente' restos del filósofo Michel de Montaigne". Tiempos de Japón . 21 de noviembre de 2019.
  63. ^ "'El misterio 'perdura en Francia sobre la tumba de Montaigne: arqueólogo ". Francia 24 . 18 de septiembre de 2020.
  64. ^ brigoulet#utilisateurs (27 de febrero de 2019). "La universidad humanista de Burdeos". Universidad Burdeos Montaigne . Consultado el 16 de marzo de 2019 .

Otras lecturas

enlaces externos