Organización de las Naciones Unidas

Sus principales objetivos son garantizar el cumplimiento del derecho internacional, el mantenimiento de la paz internacional, la promoción y protección de los derechos humanos, lograr el desarrollo sostenible de las naciones y la cooperación internacional en asuntos económicos, sociales, culturales y humanitarios.[5]​ Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso.La Sociedad de Naciones no contaba con las grandes potencias como Estados miembros dificultando así el respeto mismo a su autoridad.La ONU al contar con dichas naciones recalca su propia universalidad y autoridad obligando así a los Estados miembros respetar las leyes establecidas por la misma organización, evitando repercusiones importantes.Al consultarle al secretario general Ban Ki-moon sobre los motivos del rechazo dijo que era legalmente imposible, debido a la resolución de la asamblea que expulsó a los nacionalistas chinos en 1971.Sin embargo, ha desarrollado misiones por encargo de la ONU en diferentes partes del mundo.La Administración Postal de las Naciones Unidas emite sellos, con los que deben ser franqueados todos los artículos enviados desde el edificio.Aunque la sede principal está en el complejo sobre suelo neoyorquino, la ONU y sus organismos especializados y regionales tienen otras sedes, como en: Ginebra, Suiza; La Haya, Países Bajos; Viena, Austria; Montreal, Canadá; Copenhague, Dinamarca; Bonn, Alemania; Nairobi, Kenia; París, Francia; Santiago, Chile; Adís Abeba, Etiopía; Valencia, España; San José, Costa Rica, Buenos Aires, Argentina y Bogotá, Colombia.La ONU tiene como idiomas de trabajo al árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso.Es importante señalar que las contribuciones obligatorias no siempre son satisfechas por los países y conforme al artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas se le puede quitar el derecho al voto en la Asamblea General al Estado miembro cuyos atrasos de pago igualen o superen la cantidad que debiera haber contribuido en los dos años anteriores.Se realiza una reunión cada año y cuando un tema es considerado particularmente importante de tratar en ese momento, la Asamblea General puede recomendar al Consejo de Seguridad una conferencia internacional y el Consejo de Seguridad decide si se debe hacer o no para centrar atención global y construir un consenso para una acción unificada se realiza una reunión cada año.En este mismo sentido de centrar la atención en temas importantes de interés internacional, la ONU declara celebraciones internacionales, como días, meses, años, etc., para promover, movilizar y coordinar eventos en todo el mundo.Debido a que la ONU no mantiene un ejército independiente, los efectivos son suministrados por los Estados miembros, y su participación es opcional.Estos principios se modificarían luego en respuesta de la Crisis del Congo, rigiendo con una mínima variación hasta los años ochenta.[42]​ El Consejo de Seguridad puede tomar decisiones más bien conocidas como resoluciones y obligar a los miembros a cumplirlas ya que son los que se encargan del mantenimiento de la paz y seguridad y como antes mencionado está establecido por la Carta de las Naciones Unidas.Algunas de estas otras medidas más severas que puede llegar a imponer este Consejo son; embargos, sanciones económicas, autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los mandatos, ya esto en caso extremo o que no haya remedio.Tiene su sede en Nueva York, Estados Unidos y esta sede es un área de extraterritorialidad, siendo este un lugar sin jurisdicción alguna o se atenga a los reglamentos de este mismo país donde se encuentra, como los consulados, buques o bases militares.[45]​ Dentro de este Consejo de Seguridad existen diferentes lugares u organizaciones alrededor del mundo donde estos conflictos llegan a ser resueltos, por ejemplo; existe el Tribunal Penal Internacional Para la ex Yugoslavia y el Tribunal Penal Internacional para la Runda, donde estos dos lugares se llevan a cabo juicios de genocidio.En este sentido se creó un marco jurídico para considerar y actuaba sobre quejas referidas a violaciones de los derechos humanos.Las Naciones Unidas y sus agencias son fundamentales en mantener y aplicar los principios en emanados de la Declaración universal de los Derechos Humanos; por ejemplo, el apoyo de la ONU para los países en transición a la democracia ha contribuido significativamente a la democratización por todo el mundo, y se ha manifestado en la asistencia técnica para posibilitar elecciones libres y justas, en mejorar las estructuras judiciales, en redactar constituciones, en formar funcionarios, o en transformar los movimientos armados en partidos políticos.La ONU conjuntamente con otras organizaciones como la Cruz Roja, proporciona comida, agua potable, refugio y otros servicios humanitarios a las poblaciones que los necesitan, sean desplazados por guerra, o afectados por otros desastres.Apoya organismos como el Comité Permanente Interagencial (IASC por sus siglas en inglés), los Equipos Humanitarios Nacionales o locales; hace la secretaría técnica a INSARAG, grupo especializado en asesorar grupos de búsqueda y rescate; administra los fondos CERF y ERF; realiza acciones de incidencia por los afectados y afectadas, y propone políticas de atención a estos afectados, así como de prevención.Según una investigación hecha por el Centro de Estudios latinoamericanos, publicada en la Revista Electrónica Iberoamericana (Vol.1 n. 1) expone que América Latina, en la primera conclusión del examen, no es positiva, porque si bien se han logrado avances significativos en los puntos 4, 5 y 6 aún falta mucho camino por recorrer para llegar al fin deseado.Sin embargo no todo es desilusión, ya que ha habido grandes avances, esto debido a una reducción de la mortalidad infantil.Las naciones del sur tienden a favorecer una ONU más potenciada con una Asamblea General más fuerte, permitiéndoles una mayor voz en los asuntos mundiales, mientras que las naciones del Norte prefieren una ONU económicamente laissez-faire que se centre en amenazas transnacionales como el terrorismo.En 1953, la Unión Soviética obligó a renunciar al secretario general Trygve Lie, debido a su negativa a tratar con él, mientras que en los años cincuenta y sesenta una popular pegatina de parachoques estadounidense decía: "No se puede escribir comunismo sin la ONU"[70]​ En una declaración a veces mal citada, el presidente estadounidense George W. Bush declaró en febrero de 2003 (refiriéndose a la incertidumbre de la ONU ante las provocaciones iraquíes bajo el régimen de Saddam Hussein) que "las naciones libres no permitirán que las Naciones Unidas se desvanezcan en la historia como una sociedad de debate inefectiva e irrelevante".[77]​[78]​ Los críticos también han acusado a la ONU de ineficiencia burocrática, desperdicio y corrupción.Si no se emprendiera una reforma radical, advirtió Mohamed Sahnoun, entonces la ONU seguiría respondiendo a esa crisis con improvisación inepta.[68]​ Varios organismos e individuos asociados con la ONU han ganado el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su trabajo.
Harry Truman en la conferencia fundacional en San Francisco, 1945.
Reconstrucción del diseño propuesto de la bandera de Naciones Unidas.
La ONU en 1945. En azul claro, los países fundadores. En azul oscuro, protectorados y colonias de los países fundadores.
Mapa de los Estados miembros de las Naciones Unidas y sus territorios dependientes reconocidos.
Misiones en curso. Misiones finalizadas.
Un soldado brasileño en una misión de mantenimiento de paz en Haití .
Centro de Información de las Naciones Unidas en Asunción , Paraguay .
Discurso sobre la crisis de los misiles cubanos ante el Consejo de seguridad de las Naciones Unidas
Diploma del Premio Nobel de la Paz otorgado a las Naciones Unidas en 2001