stringtranslate.com

Historia de Alemania (1945-1990)

La historia de Alemania de 1945 a 1990 abarca el período posterior a la Segunda Guerra Mundial . El período comenzó con la Declaración de Berlín , que marcó la abolición del Reich alemán y el período de ocupación aliada en Alemania el 5 de junio de 1945, y terminó con la reunificación alemana el 3 de octubre de 1990.

Tras el colapso del Tercer Reich en 1945 y su derrota en la Segunda Guerra Mundial , Alemania fue despojada de sus ganancias territoriales. Más allá de eso, más de una cuarta parte de su antiguo territorio de antes de la guerra fue anexado por la Polonia comunista y la Unión Soviética . Las poblaciones alemanas de estas zonas fueron expulsadas hacia el oeste. Sarre fue un protectorado francés de 1947 a 1956 sin el reconocimiento de las " Cuatro Potencias ", porque la Unión Soviética se opuso, convirtiéndolo en un territorio en disputa .

Al final de la Segunda Guerra Mundial, había unos ocho millones de extranjeros desplazados en Alemania, [1] principalmente trabajadores forzados y prisioneros. Esto incluía alrededor de 400.000 supervivientes del sistema de campos de concentración nazi , [2] donde muchas veces más habían muerto de hambre, duras condiciones, asesinato o trabajo hasta la muerte. Entre 1944 y 1950, entre 12 y 14 millones de refugiados y expulsados ​​de habla alemana llegaron a Alemania occidental y central desde los antiguos territorios orientales y otros países de Europa del Este ; Se estima que dos millones de ellos murieron en el camino. [1] [3] [4] Unos nueve millones de alemanes eran prisioneros de guerra . [5]

Con el inicio de la Guerra Fría , el territorio restante de Alemania quedó dividido entre el Bloque Occidental liderado por Estados Unidos, y el Bloque del Este liderado por la URSS. Surgieron dos países alemanes separados:

Bajo el canciller Konrad Adenauer , Alemania Occidental construyó sólidas relaciones con Francia, el Reino Unido, Estados Unidos e Israel. [7] Alemania Occidental también se unió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte y a la Comunidad Económica Europea . La economía de Alemania Oriental, de planificación centralizada al estilo soviético, se estancó cada vez más; la policía secreta de Alemania Oriental controló estrictamente la vida cotidiana y el Muro de Berlín (1961) puso fin al flujo constante de refugiados hacia Occidente . El país se reunificó el 3 de octubre de 1990, tras el declive y la caída del SED como partido gobernante de Alemania Oriental y la Revolución Pacífica allí.

División de Alemania

Cuatro zonas militares ocupadas

Fronteras de la zona de ocupación en Alemania, finales de 1947. Los territorios al este de la línea Oder-Neisse , cedidos a Polonia y la Unión Soviética, están representados en blanco, al igual que el igualmente independiente Protectorado del Sarre controlado por Francia. Berlín es el área multinacional dentro de la zona soviética, y las partes estadounidenses dentro de la zona británica son la ciudad-estado de Bremen.

En la Conferencia de Potsdam (17 de julio al 2 de agosto de 1945), después de la rendición incondicional de Alemania el 8 de mayo de 1945, [8] los aliados dividieron oficialmente Alemania en cuatro zonas de ocupación militar : Francia en el suroeste, el Reino Unido en el noroeste, el Estados Unidos al sur, y la Unión Soviética al este, limitando al este con la nueva frontera Polonia-Alemania en la línea Oder-Neisse . En Potsdam , estas cuatro zonas en total fueron designadas como "Alemania en su conjunto", y las cuatro potencias aliadas ejercieron la autoridad soberana que ahora reclamaban sobre Alemania al aceptar "en principio" la cesión de territorio del antiguo Reich alemán al este de Alemania. "Alemania en su conjunto" a Polonia y la Unión Soviética. [9]

Además, según la Declaración de Berlín de los Aliados (1945) , el territorio del extinto Reich alemán debía ser tratado como la superficie terrestre dentro de sus fronteras al 31 de diciembre de 1937. Por lo tanto, toda expansión territorial entre 1938 y 1945 se consideró automáticamente inválida. , incluidas Eupen-Malmedy , Alsacia-Lorena , Austria , Baja Estiria , Alta Carniola , Carintia del Sur , Bohemia , Moravia , Silesia Checa , Danzig , Polonia y Memel .

Huida y expulsión de alemanes étnicos

La mitad norte de Prusia Oriental en la región de Königsberg fue asignada administrativamente por el Acuerdo de Potsdam a la Unión Soviética, en espera de una Conferencia de Paz final (con el compromiso de Gran Bretaña y Estados Unidos de apoyar su incorporación a Rusia); y luego fue anexada por la Unión Soviética. La ciudad libre de Danzig y la mitad sur de Prusia Oriental fueron incorporadas y anexadas por Polonia; los aliados aseguraron al gobierno polaco en el exilio su apoyo a esto después de la Conferencia de Teherán en 1943. También se acordó en Potsdam que Polonia recibiría todas las tierras alemanas al este de la línea Oder-Neisse , aunque la delimitación exacta de la La frontera se dejó para que se resolviera en una eventual Conferencia de Paz. En virtud de las alianzas del Reino Unido con los gobiernos en el exilio checoslovaco y polaco en tiempos de guerra, los británicos habían acordado en julio de 1942 apoyar "el Principio General de la transferencia a Alemania de las minorías alemanas en Europa central y sudoriental después de la guerra en casos en que esto parezca necesario y deseable". En 1944, aproximadamente 12,4 millones de alemanes étnicos vivían en territorio que pasó a formar parte de la Polonia y la Unión Soviética de la posguerra. Aproximadamente 6 millones huyeron o fueron evacuados antes de que el Ejército Rojo ocupara la zona. Del resto, alrededor de 2 millones murieron durante la guerra o después de ella (1,4 millones como bajas militares; 600.000 como muertes civiles), [10] 3,6 millones fueron expulsados ​​por los polacos, un millón se declararon polacos y 300.000 permanecieron. en Polonia como alemanes. Los territorios de los Sudetes , rendidos a Alemania por el Acuerdo de Munich , fueron devueltos a Checoslovaquia; estos territorios contienen otros 3 millones de alemanes étnicos. Las expulsiones "salvajes" de Checoslovaquia comenzaron inmediatamente después de la rendición alemana.

Posteriormente, la Conferencia de Potsdam sancionó el traslado "ordenado y humano" a Alemania de personas consideradas "alemanes étnicos" por las autoridades de Checoslovaquia, Polonia y Hungría. El Acuerdo de Potsdam reconoció que estas expulsiones ya estaban en marcha y suponían una carga para las autoridades de las zonas de ocupación alemanas, incluida la redefinida zona de ocupación soviética. La mayoría de los alemanes que estaban siendo expulsados ​​eran de Checoslovaquia y Polonia, que incluían la mayor parte del territorio al este de la Línea Oder-Neisse. La Declaración de Potsdam decía:

Dado que la afluencia de un gran número de alemanes a Alemania aumentaría la carga que ya recae sobre las autoridades ocupantes, consideran que el Consejo de Control Aliado en Alemania debería examinar en primer lugar el problema con especial atención a la cuestión de la distribución equitativa de a estos alemanes entre las diversas zonas de ocupación. En consecuencia, dan instrucciones a sus respectivos representantes en el consejo de control para que informen a sus gobiernos lo antes posible sobre la entrada de tales personas en Alemania desde Polonia, Checoslovaquia y Hungría, y para que presenten una estimación del tiempo y el ritmo al que llegarán. Habida cuenta de la situación actual en Alemania, podrían realizarse más transferencias. Al mismo tiempo se informa de lo anterior al Gobierno checoslovaco, al Gobierno provisional polaco y al consejo de control de Hungría y se les solicita mientras tanto que suspendan nuevas expulsiones hasta que los gobiernos interesados ​​examinen el informe de sus representantes en el consejo de control. .

Muchos de los alemanes étnicos, que eran principalmente mujeres y niños, y especialmente aquellos bajo el control de las autoridades polacas y checoslovacas, fueron severamente maltratados antes de ser finalmente deportados a Alemania. Miles de personas murieron en campos de trabajos forzados como Lambinovice , Zgoda, Potulice , Jaworzno , Glaz, Milecin, Gronowo y Sikawa. [11] Otros murieron de hambre, de enfermedades o murieron congelados mientras eran expulsados ​​en trenes lentos y mal equipados; o en campos de tránsito.

En agosto de 1948 llegan a Alemania Occidental niños alemanes deportados de las zonas orientales de Alemania tomadas por Polonia.

En total, alrededor de 8 millones de refugiados y expulsados ​​de toda Europa de etnia alemana acabaron por establecerse en Alemania Occidental, y otros 3 millones en Alemania Oriental. En Alemania Occidental estos representaban un bloque electoral importante ; mantener una fuerte cultura de agravio y victimismo contra el poder soviético, presionar por un compromiso continuo con la plena reunificación alemana, reclamar compensación, perseguir el derecho a regresar a las propiedades perdidas en el Este y oponerse a cualquier reconocimiento de la extensión de Polonia y la Unión Soviética en la posguerra. Unión en antiguas tierras alemanas. [12] Debido a la retórica de la Guerra Fría y las exitosas maquinaciones políticas de Konrad Adenauer , este bloque finalmente se alineó sustancialmente con la Unión Demócrata Cristiana de Alemania ; aunque en la práctica las políticas de la CDU "orientadas hacia el oeste" que favorecían la Alianza Atlántica y la Unión Europea trabajaron en contra de la posibilidad de lograr los objetivos de la población expulsada del este a través de la negociación con la Unión Soviética. Pero para Adenauer, fomentar y alentar demandas poco realistas y expectativas intransigentes entre los expulsados ​​serviría a su "política de fuerza" mediante la cual Alemania Occidental se las arregló para inhibir la consideración de la unificación o un Tratado de Paz final hasta que Occidente fuera lo suficientemente fuerte como para enfrentar a los soviéticos en igualdad de condiciones. términos. En consecuencia, en la década de 1950 la República Federal adoptó gran parte del simbolismo de los grupos expulsados; especialmente en apropiarse y subvertir la terminología y las imágenes del Holocausto ; aplicando esto a la experiencia alemana de posguerra. [13] Finalmente, en 1990, tras el Tratado sobre el Acuerdo Final con respecto a Alemania , la Alemania unificada confirmó en tratados con Polonia y la Unión Soviética que la transferencia de soberanía sobre los antiguos territorios alemanes orientales en 1945 había sido permanente e irreversible. ; Alemania ahora se compromete a no volver a hacer reclamos territoriales con respecto a estas tierras.

El órgano de gobierno previsto para Alemania se llamó Consejo de Control Aliado , formado por los comandantes en jefe en Alemania de los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y la Unión Soviética; quienes ejercían la autoridad suprema en sus respectivas zonas, mientras supuestamente actuaban de manera concertada en cuestiones que afectaban a todo el país. En realidad, sin embargo, los franceses bloquearon sistemáticamente cualquier progreso hacia el restablecimiento de instituciones de gobierno totalmente alemanas; sustancialmente en pos de las aspiraciones francesas de una Alemania desmembrada, pero también como respuesta a la exclusión de Francia de las conferencias de Yalta y Potsdam. Berlín , que se encontraba en el sector soviético (oriental), también se dividió en cuatro sectores: los sectores occidentales se convirtieron más tarde en Berlín Occidental y el sector soviético en Berlín Oriental .

Eliminación del potencial bélico y reparaciones.

Desnazificación

Alférez civil provisional

Un punto clave en la agenda de los ocupantes fue la desnazificación . Se prohibieron la esvástica y otros símbolos externos del régimen nazi y se estableció una bandera civil provisional como bandera alemana temporal. Siguió siendo la bandera oficial del país (necesaria por razones de derecho internacional ) hasta que Alemania Oriental y Alemania Occidental (ver más abajo) se establecieron de forma independiente en 1949.

Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética habían acordado en Potsdam un amplio programa de descentralización, tratando a Alemania como una unidad económica única con algunos departamentos administrativos centrales. Estos planes nunca se materializaron, inicialmente porque Francia bloqueó cualquier establecimiento de estructuras administrativas o políticas centrales para Alemania; y también porque tanto la Unión Soviética como Francia estaban decididas a extraer el mayor beneficio material posible de sus zonas de ocupación para compensar en parte la enorme destrucción causada por la Wehrmacht alemana; y la política fracasó por completo en 1948, cuando los rusos bloquearon Berlín Occidental y comenzó la Guerra Fría . En Potsdam se acordó que los principales miembros del régimen nazi que habían sido capturados deberían ser juzgados acusados ​​de crímenes contra la humanidad, y éste fue uno de los pocos puntos en los que las cuatro potencias pudieron ponerse de acuerdo. Para asegurar la presencia de los aliados occidentales en Berlín, Estados Unidos acordó retirarse de Turingia y Sajonia a cambio de la división de Berlín en cuatro sectores.

El futuro presidente y general Dwight D. Eisenhower y el Departamento de Guerra de Estados Unidos implementaron inicialmente una estricta política de no confraternización entre las tropas estadounidenses y los ciudadanos alemanes. El Departamento de Estado y algunos congresistas estadounidenses presionaron para que se levantara esta política. En junio de 1945 se alivió la prohibición de hablar con niños alemanes. En julio, se permitió a las tropas hablar con adultos alemanes en determinadas circunstancias. En septiembre de 1945 se abandonó toda la política. Sólo la prohibición del matrimonio entre estadounidenses y civiles alemanes o austriacos permaneció vigente hasta el 11 de diciembre de 1946 y el 2 de enero de 1946, respectivamente. [14]

Desarme industrial en Alemania Occidental

La propuesta inicial para la política posterior a la rendición de las potencias occidentales, el llamado Plan Morgenthau propuesto por Henry Morgenthau Jr. , era de "pastoralización". [15] El Plan Morgenthau, aunque posteriormente aparentemente archivado debido a la oposición pública, influyó en la política de ocupación; más notablemente a través de la directiva de ocupación punitiva estadounidense JCS 1067 [16] [17] y los planes industriales para Alemania . [18]

Los "planes de nivel industrial para Alemania" eran los planes para reducir el potencial industrial alemán después de la Segunda Guerra Mundial . En la Conferencia de Potsdam , con Estados Unidos operando bajo la influencia del plan Morgenthau, [18] los aliados victoriosos decidieron abolir las fuerzas armadas alemanas, así como todas las fábricas de municiones y las industrias civiles que pudieran sustentarlas. Esto incluyó la destrucción de toda la capacidad de fabricación de barcos y aviones. Además, se decidió que las industrias civiles que pudieran tener un potencial militar, que en la era moderna de la "guerra total" incluían prácticamente a todas, debían ser severamente restringidas. La restricción de este último se fijó en las "necesidades aprobadas en tiempos de paz" de Alemania, que se definieron según el estándar europeo promedio. Para lograr esto, se revisó posteriormente cada tipo de industria para ver cuántas fábricas necesitaba Alemania bajo este nivel mínimo de requisitos industriales.

El primer plan, del 29 de marzo de 1946, establecía que la industria pesada alemana debía reducirse al 50% de sus niveles de 1938 mediante la destrucción de 1.500 plantas de fabricación incluidas en la lista . [19] En enero de 1946, el Consejo de Control Aliado sentó las bases de la futura economía alemana poniendo un límite a la producción de acero alemana: el máximo permitido se fijó en aproximadamente 5.800.000 toneladas de acero al año, equivalente al 25% de la producción de antes de la guerra. nivel de producción. [20] El Reino Unido, en cuya zona de ocupación se encontraba la mayor parte de la producción de acero, había abogado por una reducción más limitada de la capacidad fijando el límite de producción en 12 millones de toneladas de acero por año, pero tuvo que someterse a la voluntad de los EE.UU. , Francia y la Unión Soviética (que habían abogado por un límite de 3 millones de toneladas). Alemania iba a quedar reducida al nivel de vida que había conocido en el apogeo de la Gran Depresión (1932). [21] La producción de automóviles se fijó en el 10% de los niveles de antes de la guerra, etc. [22]

En 1950, después de la virtual finalización de los planes entonces muy diluidos, se habían retirado equipos de 706 fábricas en el oeste y la capacidad de producción de acero se había reducido en 6.700.000 toneladas. [18]

Las exportaciones de madera de la zona de ocupación estadounidense fueron particularmente cuantiosas. Fuentes del gobierno estadounidense afirmaron que el objetivo era "la destrucción definitiva del potencial bélico de los bosques alemanes". [23]

Con el comienzo de la Guerra Fría, las políticas occidentales cambiaron cuando se hizo evidente que era necesario volver a poner en funcionamiento la industria de Alemania Occidental no sólo para la restauración de toda la economía europea sino también para el rearme de Alemania Occidental como aliado contra la Unión Soviética. El 6 de septiembre de 1946, el Secretario de Estado de los Estados Unidos , James F. Byrnes, pronunció el famoso discurso Restatement of Policy on Germany , también conocido como discurso de Stuttgart, en el que, entre otras cosas, repudió las políticas influenciadas por el plan Morgenthau y dio a los alemanes occidentales esperanzas de el futuro. Informes como La misión económica del presidente a Alemania y Austria ayudaron a mostrar al público estadounidense lo mala que era realmente la situación en Alemania.

La siguiente mejora se produjo en julio de 1947, cuando después de la presión del Estado Mayor Conjunto y de los generales Clay y Marshall , la administración Truman decidió que la recuperación económica en Europa no podía avanzar sin la reconstrucción de la base industrial alemana sobre la que anteriormente se había basado. sido dependiente. [24] En julio de 1947, el presidente Harry S. Truman rescindió por "motivos de seguridad nacional" [24] la directiva punitiva de ocupación JCS 1067 , que había ordenado a las fuerzas estadounidenses en Alemania que "no tomaran medidas encaminadas a la rehabilitación económica de Alemania". " Fue reemplazado por JCS 1779, que en cambio enfatizaba que "[u]na Europa ordenada y próspera requiere las contribuciones económicas de una Alemania estable y productiva". [25]

Sin embargo, el desmantelamiento continuó y en 1949 el canciller de Alemania Occidental, Konrad Adenauer, escribió a los aliados solicitando que pusieran fin, citando la contradicción inherente entre fomentar el crecimiento industrial y eliminar fábricas y también la impopularidad de la política. [26] : 259  El apoyo al desmantelamiento procedía entonces predominantemente de los franceses, y el Acuerdo de Petersberg de noviembre de 1949 redujo enormemente los niveles, aunque el desmantelamiento de fábricas menores continuó hasta 1951. Las limitaciones finales a los niveles industriales alemanes se levantaron después de la establecimiento de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero en 1951, aunque la fabricación de armas siguió prohibida. [26] : 260, 270–71 

Relaciones con Francia

El segundo centro minero e industrial más grande de Alemania, la Alta Silesia , había sido entregado por los aliados a Polonia en la Conferencia de Potsdam y la población alemana estaba siendo expulsada por la fuerza. [27] La ​​Autoridad Internacional del Ruhr (IAR) fue creada como parte del acuerdo negociado en la conferencia de las Seis Potencias de Londres en junio de 1948 para establecer la República Federal de Alemania . [28] El apoyo francés a la internacionalización del Ruhr a través del IAR fue abandonado en 1951 con el acuerdo de Alemania Occidental para agrupar sus mercados del carbón y del acero dentro de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero .

En el discurso Restatement of Policy on Germany , pronunciado en Stuttgart el 6 de septiembre de 1946, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, James F. Byrnes, afirmó que el motivo de los Estados Unidos para separar el Sarre de Alemania era: "Los Estados Unidos no creen que puedan negarse a Francia, que ha sido invadida tres veces por Alemania en 70 años, reclama el territorio del Sarre". El Sarre quedó bajo administración francesa en 1946 como Protectorado del Sarre , pero regresó a Alemania en enero de 1957 (tras un referéndum), y la reintegración económica a Alemania se produjo unos años más tarde.

En agosto de 1954, el parlamento francés rechazó el tratado que habría establecido la Comunidad Europea de Defensa , un tratado que ellos mismos habían propuesto. Finalmente, a Alemania se le permitió rearmarse bajo los auspicios de la Unión Europea Occidental y, más tarde, de la OTAN .

Desmantelamiento en Alemania del Este

La Unión Soviética emprendió una masiva campaña de desmantelamiento industrial en su zona de ocupación, mucho más intensa que la llevada a cabo por las potencias occidentales. Si bien las potencias soviéticas pronto se dieron cuenta de que sus acciones alejaban a la fuerza laboral alemana de la causa comunista, decidieron que la desesperada situación económica dentro de la Unión Soviética tenía prioridad sobre la construcción de alianzas. Los líderes aliados habían acordado sobre el papel la cooperación económica y política, pero la cuestión de las reparaciones asestó un golpe temprano a las perspectivas de una Alemania unida en 1945. Stalin había propuesto la cifra de 20 mil millones de dólares como una recompensa adecuada, pero como Estados Unidos se negó a considerar esto como base para la negociación. A la Unión Soviética sólo le quedó la oportunidad de obtener sus propias reparaciones, a un alto costo para los alemanes orientales. Este fue el comienzo de la división formal de Alemania. [ cita necesaria ]

Plan Marshall y reforma monetaria

Cuando los aliados occidentales empezaron a preocuparse por el deterioro de la situación económica en su " Trizona ", el Plan Marshall estadounidense de ayuda económica se amplió a Alemania Occidental en 1948 y se introdujo una reforma monetaria, que había sido prohibida bajo la anterior directiva de ocupación JCS 1067. el marco alemán y detuvo la inflación galopante. Aunque se considera que el Plan Marshall desempeñó un papel psicológico clave en la recuperación de Alemania Occidental, otros factores también fueron importantes. [29]

Los soviéticos no habían aceptado la reforma monetaria ; en marzo de 1948 se retiraron de los órganos de gobierno de los cuatro poderes y en junio de 1948 iniciaron el bloqueo de Berlín , bloqueando todas las rutas de transporte terrestre entre Alemania Occidental y Berlín Occidental . Los aliados occidentales respondieron con un puente aéreo continuo de suministros a la mitad occidental de la ciudad. Los soviéticos pusieron fin al bloqueo después de 11 meses.

Reparaciones a Estados Unidos

Los aliados confiscaron propiedad intelectual de gran valor, todas las patentes alemanas, tanto en Alemania como en el extranjero, y las utilizaron para fortalecer su propia competitividad industrial concediéndolas en licencia a empresas aliadas. [30] Comenzando inmediatamente después de la rendición alemana y continuando durante los dos años siguientes, Estados Unidos llevó a cabo un vigoroso programa para cosechar todos los conocimientos tecnológicos y científicos, así como todas las patentes en Alemania. John Gimbel llega a la conclusión, en su libro " Ciencia, tecnología y reparaciones: explotación y saqueo en la Alemania de posguerra ", que las "reparaciones intelectuales" tomadas por Estados Unidos y el Reino Unido ascendieron a cerca de 10 mil millones de dólares . [31] [a] Durante los más de dos años que estuvo en vigor esta política, no se pudo llevar a cabo ninguna investigación industrial en Alemania, ya que los resultados habrían estado automáticamente disponibles para los competidores extranjeros, quienes fueron alentados por las autoridades de ocupación a acceder a todos los registros. e instalaciones. Mientras tanto, miles de los mejores científicos alemanes fueron enviados a trabajar a los EE.UU. (ver también Operación Paperclip ).

Niveles nutricionales

La ración diaria promedio de alimentos en la zona de ocupación del Reino Unido (1948)
Empleado colapsado de la oficina de trabajo durante el invierno de hambre, diciembre de 1948.

Durante la guerra, los alemanes se apoderaron de los suministros de alimentos de los países ocupados y obligaron a millones de extranjeros a trabajar en granjas y fábricas alemanas, además de los alimentos enviados desde granjas del este de Alemania. Cuando esto terminó en 1945, el sistema de racionamiento alemán (que se mantuvo) tenía suministros de alimentos mucho menores. [32] : 342–54  El ejército estadounidense envió grandes cargamentos de alimentos para alimentar a unos 7,7 millones de prisioneros de guerra (mucho más de lo que esperaban [32] : 200  ), así como a la población en general. [33] Durante varios años después de la rendición, los niveles nutricionales alemanes fueron bajos. Los alemanes no ocupaban un lugar destacado en la lista de prioridades de la ayuda internacional, que se destinaba a las víctimas de los nazis. [34] : 281  Se ordenó que toda la ayuda fuera a los desplazados no alemanes, a los prisioneros de guerra aliados liberados y a los reclusos de los campos de concentración . [34] : 281–82  Durante 1945 se estimó que el civil alemán promedio en las zonas de ocupación de EE. UU. y el Reino Unido recibía 1200 kilocalorías por día en raciones oficiales, sin contar los alimentos que cultivaba ellos mismos o compraba en el mercado negro a gran escala . [34] : 280  A principios de octubre de 1945, el gobierno del Reino Unido reconoció en privado en una reunión de gabinete que las tasas de mortalidad de adultos civiles alemanes habían aumentado a 4 veces los niveles de antes de la guerra y las tasas de mortalidad entre los niños alemanes habían aumentado 10 veces los niveles de antes de la guerra. niveles. [34] : 280  La Cruz Roja Alemana se disolvió y se impidió a la Cruz Roja Internacional y a las pocas otras agencias de ayuda internacionales permitidas ayudar a los alemanes mediante controles estrictos sobre los suministros y los viajes. [34] : 281–82  A las pocas agencias autorizadas para ayudar a los alemanes, como la Caritasverband indígena, no se les permitió utilizar suministros importados. Cuando el Vaticano intentó transmitir suministros de alimentos desde Chile a los niños alemanes, el Departamento de Estado de Estados Unidos lo prohibió. [34] : 281  La situación alimentaria alemana empeoró durante el muy frío invierno de 1946-1947, cuando la ingesta calórica alemana osciló entre 1.000 y 1.500 kilocalorías por día, situación que empeoró por la grave falta de combustible para calefacción. [34] : 244 

Reparaciones por trabajo forzoso

Según lo acordado por los aliados en la Conferencia de Yalta, los alemanes fueron utilizados como trabajos forzados como parte de las reparaciones que se debían obtener. Por ejemplo, los prisioneros alemanes fueron obligados a limpiar campos minados en Francia y los Países Bajos. En diciembre de 1945, las autoridades francesas estimaban que 2.000 prisioneros alemanes morían o resultaban heridos cada mes en accidentes. [35] En Noruega, el último registro de bajas disponible, del 29 de agosto de 1945, muestra que en ese momento un total de 275 soldados alemanes murieron mientras limpiaban minas, mientras que 392 habían resultado heridos. [36]

violación masiva

Norman Naimark escribe en Los rusos en Alemania: una historia de la zona de ocupación soviética, 1945-1949 que aunque nunca se conocerá el número exacto de mujeres y niñas que fueron violadas por miembros del Ejército Rojo en los meses anteriores y años posteriores a la capitulación. Como se sabe, es probable que su número sea de cientos de miles, muy posiblemente tan alto como la estimación de 2.000.000 de víctimas hecha por Barbara Johr, en "Befreier und Befreite". Muchas de estas víctimas fueron violadas repetidamente. Naimark afirma que no solo cada víctima tuvo que cargar con el trauma por el resto de sus días, sino que también infligió un trauma colectivo masivo a la nación de Alemania Oriental (la República Democrática Alemana ). Naimark concluye: "La psicología social de mujeres y hombres en la zona de ocupación soviética estuvo marcada por el crimen de la violación desde los primeros días de la ocupación, hasta la fundación de la RDA en el otoño de 1949, hasta -se podría argumentar- el presente". ". [37] Algunas de las víctimas habían sido violadas hasta 60 o 70 veces [ dudoso ] . [38] Según la historiadora alemana Miriam Gebhardt , hasta 190.000 mujeres fueron violadas por soldados estadounidenses en Alemania . [39]

Estados en Alemania

El 17 de diciembre de 1947 se había establecido el Protectorado del Sarre bajo control francés, en la zona correspondiente al actual estado alemán del Sarre . No se le permitió unirse a sus vecinos alemanes hasta que un plebiscito en 1955 rechazó la autonomía propuesta. [40] Esto allanó el camino para la adhesión del Sarre a la República Federal de Alemania como su duodécimo estado, que entró en vigor el 1 de enero de 1957.

El 23 de mayo de 1949, se estableció la República Federal de Alemania (RFA, Bundesrepublik Deutschland ) en el territorio de las zonas occidentales ocupadas, con Bonn como su capital "provisional". Comprendía el área de 11 estados recién formados (que reemplazaban a los estados de antes de la guerra), estando el actual Baden-Württemberg dividido en tres estados hasta 1952). La República Federal fue declarada con "plena autoridad de un Estado soberano " el 5 de mayo de 1955. El 7 de octubre de 1949 se estableció en Alemania la República Democrática Alemana (RDA, Deutsche Demokratische Republik (DDR) ), con Berlín Oriental como capital. la zona soviética.

La Nota de Stalin de 1952 proponía la reunificación alemana y la retirada de la superpotencia de Europa Central , pero Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos rechazaron la oferta por considerarla poco sincera. Además, el Canciller de Alemania Occidental, Konrad Adenauer, prefirió la "integración occidental" y rechazó los "experimentos".

En inglés, los dos estados más grandes eran conocidos informalmente como "Alemania Occidental" y "Alemania Oriental", respectivamente. En ambos casos, las antiguas tropas de ocupación permanecieron estacionadas permanentemente allí. La antigua capital alemana, Berlín, era un caso especial, ya que estaba dividida en Berlín Oriental y Berlín Occidental , con Berlín Occidental completamente rodeada por territorio de Alemania Oriental. Aunque los habitantes alemanes de Berlín Occidental eran ciudadanos de la República Federal de Alemania, Berlín Occidental no estaba legalmente incorporado a Alemania Occidental; permaneció bajo la ocupación formal de los aliados occidentales hasta 1990, aunque la mayor parte de la administración diaria estuvo a cargo de un gobierno electo de Berlín Occidental.

Alemania Occidental estaba aliada de Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Como país democrático occidental con una " economía social de mercado ", a partir de los años 1950 el país disfrutaría de un crecimiento económico prolongado ( Wirtschaftswunder ) tras la ayuda del Plan Marshall de los aliados, la reforma monetaria de junio de 1948 y ayudado por el hecho de que el La Guerra de Corea (1950-1953) provocó un aumento de la demanda mundial de bienes, y la escasez resultante ayudó a superar la persistente resistencia a la compra de productos alemanes.

Alemania Oriental estuvo al principio ocupada y más tarde (mayo de 1955) aliada con la Unión Soviética .

Alemania Occidental (República Federal de Alemania)

Konrad Adenauer

Los aliados occidentales entregaron una autoridad cada vez mayor a funcionarios de Alemania Occidental y actuaron para establecer un núcleo para un futuro gobierno alemán mediante la creación de un Consejo Económico central para sus zonas. Posteriormente, el programa preveía una asamblea constituyente de Alemania Occidental , un estatuto de ocupación que regía las relaciones entre los aliados y las autoridades alemanas, y la fusión política y económica de los franceses con las zonas británica y americana. El 23 de mayo de 1949 se promulgó la Grundgesetz (Ley Fundamental), la constitución de la República Federal de Alemania. Tras las elecciones de agosto, el 20 de septiembre de 1949 Konrad Adenauer ( CDU ) formó el primer gobierno federal . El gobierno de Adenauer era una coalición de la CDU, la CSU y los Demócratas Libres. Al día siguiente entró en vigor el estatuto de ocupación , que concedía poderes de autogobierno con determinadas excepciones.

En 1949 se estableció en Bonn la nueva capital provisional de la República Federal de Alemania, después de que el Canciller Konrad Adenauer interviniera enfáticamente a favor de Bonn (que estaba sólo a quince kilómetros de su ciudad natal). La mayoría de los miembros de la asamblea constitucional alemana (así como el Mando Supremo de los EE.UU.) habían favorecido a Frankfurt am Main, donde la administración de Hesse ya había iniciado la construcción de un salón de actos. El Parlamentarischer Rat (parlamento provisional) propuso una nueva ubicación para la capital, ya que Berlín era entonces una región administrativa especial controlada directamente por los aliados y rodeada por la zona de ocupación soviética. El antiguo edificio del Reichstag en Berlín se utilizaba ocasionalmente como sede de las sesiones del Bundestag y sus comités y del Bundesversammlung , el organismo que elige al presidente federal alemán. Sin embargo, los soviéticos interrumpieron el uso del edificio del Reichstag al volar aviones supersónicos muy ruidosos cerca del edificio. Se propusieron varias ciudades para albergar el gobierno federal, y Kassel (entre otras) fue eliminada en la primera vuelta. Otros políticos se opusieron a la elección de Frankfurt por temor a que, como una de las ciudades alemanas más grandes y antiguo centro del Sacro Imperio Romano , fuera aceptada como capital "permanente" de Alemania, debilitando así el apoyo de la población de Alemania Occidental a reunificación y el eventual regreso del Gobierno a Berlín.

Konrad Adenauer, Adolf Heusinger y Hans Speidel inspeccionan las formaciones de la recién creada Bundeswehr el 20 de enero de 1955.

Después del acuerdo de Petersberg, Alemania Occidental avanzó rápidamente hacia una soberanía y una asociación más plenas con sus vecinos europeos y la comunidad atlántica. Los acuerdos de Londres y París de 1954 restauraron la mayor parte de la soberanía del estado (con algunas excepciones) en mayo de 1955 y abrieron el camino para la membresía de Alemania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En abril de 1951, Alemania Occidental se unió a Francia, Italia y los países del Benelux en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (precursora de la Unión Europea). [41]

El estallido de la Guerra de Corea (junio de 1950) llevó a Washington a pedir el rearme de Alemania Occidental para defender a Europa occidental de la amenaza soviética. Pero el recuerdo de la agresión alemana llevó a otros estados europeos a buscar un control estricto sobre el ejército de Alemania Occidental. Los socios de Alemania en la Comunidad del Carbón y del Acero decidieron establecer una Comunidad Europea de Defensa (CED), con un ejército, una marina y una fuerza aérea integrados, compuestos por las fuerzas armadas de sus estados miembros. El ejército de Alemania Occidental estaría sujeto al control total de la EDC, pero los otros estados miembros de la EDC (Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos) cooperarían en la EDC manteniendo al mismo tiempo el control independiente de sus propias fuerzas armadas.

Aunque se firmó el tratado EDC (mayo de 1952), nunca entró en vigor. Los gaullistas franceses lo rechazaron alegando que amenazaba la soberanía nacional, y cuando la Asamblea Nacional francesa se negó a ratificarlo (agosto de 1954), el tratado murió. Los franceses habían acabado con su propia propuesta. Había que encontrar otros medios para permitir el rearme de Alemania Occidental. En respuesta, el Tratado de Bruselas fue modificado para incluir a Alemania Occidental y formar la Unión Europea Occidental (UEO). A Alemania Occidental se le permitiría rearmarse y tener pleno control soberano de su ejército; Sin embargo, la UEO regularía el tamaño de las fuerzas armadas permitidas a cada uno de sus estados miembros. Sin embargo, los temores de un retorno al nazismo pronto disminuyeron y, como consecuencia, estas disposiciones del tratado de la UEO tienen poco efecto hoy.

El Volkswagen Beetle fue un icono de la reconstrucción de Alemania Occidental.

Entre 1949 y 1960, la economía de Alemania Occidental creció a un ritmo sin precedentes. [42] Las bajas tasas de inflación, los modestos aumentos salariales y una cuota de exportación en rápido aumento hicieron posible restaurar la economía y trajeron una modesta prosperidad. Según las estadísticas oficiales, el producto nacional bruto alemán creció en promedio aproximadamente un 7% anual entre 1950 y 1960.

[43] : 36 

La demanda inicial de viviendas, la creciente demanda de máquinas herramienta, productos químicos y automóviles y una producción agrícola en rápido aumento fueron los detonantes iniciales de este "Wirtschaftswunder" (milagro económico), como se lo conocía, aunque no tenía nada de milagroso. La época quedó estrechamente vinculada con el nombre de Ludwig Erhard , quien dirigió el Ministerio de Economía durante la década. El desempleo a principios de la década era del 10,3%, pero en 1960 había caído al 1,2%, prácticamente hablando de pleno empleo. De hecho, hubo una creciente demanda de mano de obra en muchas industrias, ya que la fuerza laboral creció un 3% anual y las reservas de mano de obra prácticamente se agotaron. [43] : 36  Los millones de personas desplazadas y los refugiados de las provincias orientales se habían integrado a la fuerza laboral. A finales de la década, miles de jóvenes alemanes orientales hacían las maletas y emigraban hacia el oeste, lo que planteaba un problema cada vez mayor para la nomenclatura de la RDA. Con la construcción del muro de Berlín en agosto de 1961 esperaban poner fin a la pérdida de mano de obra y, al hacerlo, plantearon al gobierno de Alemania Occidental un nuevo problema: cómo satisfacer la aparentemente insaciable demanda de mano de obra. La respuesta fue contratar trabajadores no calificados de los países del sur de Europa; Comenzó la era de los Gastarbeiter (trabajadores extranjeros).

Konrad Adenauer y Walter Hallstein firman el Tratado de Roma en 1957

En octubre de 1961 se firmó un acuerdo inicial con el gobierno turco y empezaron a llegar los primeros Gastarbeiter. En 1966, se habían reclutado unos 1.300.000 trabajadores extranjeros, principalmente de Italia, Turquía, España y Grecia. En 1971, la cifra había llegado a 2,6 millones de trabajadores. El plan inicial era que los trabajadores solteros vinieran a Alemania, trabajaran durante un número limitado de años y luego regresaran a casa. Las diferencias significativas entre los salarios en sus países de origen y en Alemania llevaron a muchos trabajadores a traer a sus familias y establecerse (al menos hasta la jubilación) en Alemania. El hecho de que las autoridades alemanas prestaran poca atención a los cambios radicales que significaban estos cambios en la estructura de la población fue motivo de un considerable debate en los años posteriores. [ cita necesaria ]

En la República Federal de la década de 1950, las leyes de restitución para compensar a quienes habían sufrido bajo el nazismo se limitaban únicamente a aquellos que habían sufrido por "razones raciales, religiosas o políticas", que se definían de tal manera que limitaban drásticamente el número de personas con derecho a cobrar una indemnización. [44] : 564  Según la ley de 1953 sobre compensación por el sufrimiento durante la era nacionalsocialista, sólo aquellos con una conexión territorial con Alemania podían recibir compensación por su sufrimiento, lo que tuvo el efecto de excluir a millones de personas, en su mayoría de Centro y Europa del Este, que habían sido llevados a Alemania para trabajar como mano de obra esclava durante la Segunda Guerra Mundial. [44] : 565  En el mismo sentido, para tener derecho a una compensación tendrían que demostrar que eran parte del "reino de la lengua y la cultura alemanas", requisito que excluía a la mayoría de los trabajadores esclavos supervivientes que no sabían alemán. o al menos suficiente alemán para ser considerado parte del "reino de la lengua y la cultura alemanas". [44] : 567  Asimismo, la ley excluía a los homosexuales, gitanos, comunistas y asoziale ("asociales", personas consideradas por el estado nacionalsocialista como antisociales, una categoría amplia que comprende desde delincuentes menores hasta personas meramente excéntricas y inconformistas), y personas sin hogar por su sufrimiento en los campos de concentración bajo el argumento de que todas estas personas eran "criminales" de quienes el estado estaba protegiendo a la sociedad alemana enviándolos a campos de concentración, y en esencia estas víctimas del régimen nacionalsocialista. El Estado obtuvo lo que merecían, haciéndolos indignos de compensación. [44] : 564, 565  En este sentido es significativo [ ¿según quién? ] que la versión de 1935 del párrafo 175 no fue derogada hasta 1969. [45] Como resultado, los homosexuales alemanes –en muchos casos supervivientes de los campos de concentración– entre 1949 y 1969 continuaron siendo condenados bajo la misma ley que se había utilizado para Los condenó entre 1935 y 1945, aunque en el período 1949-69 fueron enviados a prisión en lugar de a un campo de concentración. [45]

Un estudio realizado en 1953 demostró que de las 42.000 personas que habían sobrevivido al campo de concentración de Buchenwald , sólo 700 tenían derecho a una indemnización en virtud de la ley de 1953. [44] : 564  El historiador alemán Alf Lüdtke escribió que la decisión de negar que los romaníes y los sinti hubieran sido víctimas del racismo nacionalsocialista y de excluir a los romaníes y sinti de la compensación basándose en que todos eran "criminales" reflejaba la el mismo racismo anti-gitanos que los convirtió en blanco de persecución y genocidio durante la era nacionalsocialista. [44] : 565, 568–69  La causa de los romaníes y sinti despertó tan poco interés público que no fue hasta 1979 que se fundó un grupo para presionar por una compensación para los supervivientes romaníes y sinti. [44] : 568–569  Los supervivientes de los campos de concentración comunistas fueron excluidos de la indemnización con el argumento de que en 1933 el KPD había estado buscando una "dominación violenta" trabajando para una revolución comunista y, por tanto, la prohibición del KPD y la posterior represión del Los comunistas estaban justificados. [44] : 564  En 1956, la ley fue enmendada para permitir que los supervivientes de los campos de concentración comunistas cobraran una indemnización siempre que no hubieran estado asociados con causas comunistas después de 1945, pero como casi todos los comunistas supervivientes pertenecían a la Unión de Perseguidos de los Nazis. Durante el régimen , que había sido prohibido en 1951 por el gobierno de Hamburgo como organización de fachada comunista, la nueva ley no ayudó a muchos de los supervivientes del KPD. [44] : 565–566  Se comenzó a pagar una indemnización a la mayoría de los supervivientes comunistas independientemente de si habían pertenecido al VVN o no, tras un fallo judicial de 1967, ya que el mismo fallo judicial había excluido a aquellos comunistas que habían luchado "activamente" contra el orden constitucional. después de la prohibición del KPD nuevamente en 1956. [44] : 565–566  Sólo en la década de 1980 se exigieron, principalmente a miembros del SPD, FDP y, sobre todo, a los partidos verdes, que la República Federal pagara una compensación a los romaníes, sinti, homosexuales, personas sin hogar y asoziale supervivientes de los campos de concentración. [44] : 568 

Carteles de propaganda anticomunista de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania , 1951

En lo que respecta a la memoria del período nazi en la República Federal de la década de 1950, había una marcada tendencia a argumentar que todos, independientemente del bando en el que hubieran estado en la Segunda Guerra Mundial, fueron igualmente víctimas de la guerra. [44] : 561  De la misma manera, el régimen nazi tendía a ser retratado en la década de 1950 como una pequeña camarilla de criminales totalmente no representativos de la sociedad alemana que estaban claramente demarcados del resto de la sociedad alemana o como argumentó el historiador alemán Alf Ludtke en la memoria popular de que se trataba de un caso de "nosotros" (es decir, la gente corriente) gobernados por "ellos" (es decir, los nazis). [44] : 561–62  Aunque el régimen nazi en sí rara vez fue glorificado en la memoria popular, en la década de 1950 la Segunda Guerra Mundial y la Wehrmacht fueron intensamente glorificadas y celebradas por el público. [46] : 235  En innumerables memorias, novelas, historias, artículos periodísticos, películas, revistas y Landserheft (un tipo de libro de historietas en Alemania que glorifica la guerra), la Wehrmacht fue celebrada como una fuerza de combate impresionante y heroica que había luchado contra un " "una guerra limpia" a diferencia de las SS y que habría ganado la guerra ya que la Wehrmacht siempre fue retratada como superior a las fuerzas aliadas no hubiera sido por errores de Hitler o por obra del "destino". [46] : 235  La Segunda Guerra Mundial solía retratarse con un aura fuertemente romántica en varias obras que celebraban la camaradería y el heroísmo de los soldados comunes y corrientes en peligro, mostrándose la guerra misma como "una gran aventura para idealistas y temerarios", que en su mayoría parte lo pasamos muy bien. [46] : 235  La tendencia en la década de 1950 a glorificar la guerra describiendo la Segunda Guerra Mundial como una gran aventura llena de diversión para los hombres que sirvieron en la máquina de guerra de Hitler significó que los horrores y las dificultades de la guerra a menudo fueran minimizados. En su ensayo de 2004 "Soldados de celuloide" sobre las películas alemanas de posguerra, el historiador israelí Omer Bartov escribió que las películas alemanas de la década de 1950 siempre mostraban al soldado alemán promedio como una víctima heroica: noble, dura, valiente, honorable y patriótica, mientras luchaba. duro en una guerra sin sentido por un régimen que no le importaba. [47] Los elogios a las víctimas de los nazis tendían a centrarse en honrar a los involucrados en el intento de golpe de estado del 20 de julio de 1944, lo que significó ceremonias anuales a las que asistían todos los principales políticos en Bendlerblock y la prisión de Plötzensee para honrar a los ejecutados por su participación en el golpe de Estado del 20 de julio . [44] : 554–555  Por el contrario, en la década de 1950 casi no se celebraron ceremonias en las ruinas de los campos de concentración comoBergen-Belsen o Dachau , que fueron ignorados y descuidados por los gobiernos de los Länder encargados de su cuidado. [44] : 555  No fue hasta 1966 que el Estado federado de Baja Sajonia abrió Bergen-Belsen al público fundando una pequeña "casa de documentación", e incluso entonces fue en respuesta a las críticas de que el gobierno de Baja Sajonia estaba descuidando intencionadamente las ruinas. de Bergen-Belsen. [44] : 555  Aunque en aquella época se solía afirmar que todos los participantes en la Segunda Guerra Mundial eran víctimas, Ludtke comentó que la disparidad entre los millones de marcos alemanes gastados en la década de 1950 para convertir las prisiones de Benderblock y Plötzensee en lugares de recuerdo honrar a los conservadores ejecutados después del golpe del 20 de julio frente al abandono de los antiguos campos de concentración sugería que, tanto en la memoria oficial como en la popular, algunas víctimas de los nazis eran consideradas más dignas de recuerdo que otras. [44] : 554–555  Fue en este contexto donde la memoria popular se centró en glorificar las hazañas heroicas de la Wehrmacht mientras trataba el genocidio cometido por el régimen nacionalsocialista casi como una nota a pie de página que en el otoño de 1959 el filósofo Theodor W. Adorno pronunció un discurso televisivo muy publicitado en el que pedía Vergangenheitsbewältigung ("aceptar el pasado"). [44] : 550  Adorno afirmó que la mayoría de la gente estaba involucrada en un proceso de "olvido voluntario" sobre el período nazi y utilizó un lenguaje eufemístico para evitar confrontar el período, como el uso del término Kristallnacht (Noche de Cristal) para el pogromo de noviembre. 1938. [44] : 550  Adorno pidió promover una "conciencia" crítica que permitiera a la gente "llegar a un acuerdo con el pasado". [44] : 551 

Las autoridades de Alemania Occidental hicieron grandes esfuerzos para poner fin al proceso de desnazificación iniciado por las potencias ocupantes y para liberar de prisión a los criminales de guerra , incluidos aquellos que habían sido condenados en los juicios de Nuremberg , al tiempo que demarcaban la esfera de la actividad política legítima contra los intentos flagrantes de una rehabilitación política del régimen nazi. [48]

Hasta el final de la ocupación en 1990, los tres aliados occidentales conservaron poderes de ocupación en Berlín y ciertas responsabilidades para Alemania en su conjunto. Según los nuevos acuerdos, los aliados estacionaron tropas dentro de Alemania Occidental para la defensa de la OTAN, de conformidad con los acuerdos de estacionamiento y estatus de fuerzas. Con la excepción de 45.000 soldados franceses, las fuerzas aliadas estaban bajo el mando de defensa conjunto de la OTAN. (Francia se retiró de la estructura de mando militar colectivo de la OTAN en 1966.)

La vida política en Alemania Occidental era notablemente estable y ordenada. A la era Adenauer (1949-63) le siguió un breve período bajo Ludwig Erhard (1963-66), quien, a su vez, fue reemplazado por Kurt Georg Kiesinger (1966-69). Todos los gobiernos entre 1949 y 1966 estuvieron formados por coaliciones de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU), ya sea solas o en coalición con el más pequeño Partido Demócrata Libre (FDP).

Década de 1960: una época de reformas

El gran anciano de la política alemana de posguerra tuvo que ser arrastrado, casi literalmente, fuera de su cargo en 1963. [ tono ] En 1959, llegó el momento de elegir un nuevo presidente y Adenauer decidió que colocaría a Erhard en este cargo. Erhard no estaba entusiasmado y, para sorpresa de todos, Adenauer decidió a la edad de 83 años que asumiría el cargo. Al parecer, su objetivo era mantener el control de la política alemana durante otros diez años a pesar del creciente sentimiento de cambio, pero cuando sus asesores le informaron de lo limitados que eran los poderes del presidente, rápidamente perdió el interés. [43] : 3  Se necesitaba un candidato alternativo y finalmente el Ministro de Agricultura, Heinrich Lübke, asumió la tarea y fue debidamente elegido.

En octubre de 1962, el semanario Der Spiegel publicó un análisis de la defensa militar de Alemania Occidental. La conclusión fue que había varias debilidades en el sistema. Diez días después de la publicación, la policía allanó las oficinas de Der Spiegel en Hamburgo y confiscó una gran cantidad de documentos por orden del Ministro de Defensa del CSU, Franz Josef Strauss . El Canciller Adenauer proclamó en el Bundestag que el artículo equivalía a alta traición y que los autores serían procesados. El editor y propietario de la revista, Rudolf Augstein, pasó algún tiempo en la cárcel antes de que la protesta pública por la infracción de las leyes sobre libertad de prensa se hiciera demasiado fuerte como para ser ignorada. Los miembros del FDP del gabinete de Adenauer dimitieron del gobierno, exigiendo la dimisión de Franz Josef Strauss , Ministro de Defensa, que se había excedido decididamente en sus competencias durante la crisis con su intento de silenciar a Der Spiegel por publicar esencialmente una historia poco halagadora para él (lo cual por cierto era cierto). [49] El historiador británico Frederick Taylor argumentó que la República Federal bajo Adenauer conservó muchas de las características del "Estado profundo" autoritario que existió bajo la República de Weimar, y que el asunto Der Spiegel marcó un importante punto de inflexión en los valores alemanes como comunes. La gente rechazó los viejos valores autoritarios en favor de los valores más democráticos que hoy se consideran la base de la República Federal. [49] La reputación de Adenauer se vio perjudicada por el asunto Spiegel y anunció que dimitiría en el otoño de 1963. Su sucesor sería el Ministro de Economía Ludwig Erhard , el hombre ampliamente acreditado como el padre del "milagro económico". " de los años 50 y del que se esperaban grandes cosas. [43] : 5 

Las actuaciones del Tribunal de Crímenes de Guerra de Nuremberg habían sido ampliamente publicitadas en Alemania, pero una nueva generación de profesores, educados con los resultados de los estudios históricos, podría empezar a revelar la verdad sobre la guerra y los crímenes cometidos en nombre del ejército alemán. gente. En 1963, un tribunal alemán dictaminó que un asesino de la KGB llamado Bohdan Stashynsky , que había cometido varios asesinatos en la República Federal a finales de la década de 1950, no era legalmente culpable de asesinato, sino que sólo era cómplice de asesinato, ya que la responsabilidad por los asesinatos de Stashynsky recaía únicamente en sus superiores en Moscú que le habían dado sus órdenes. [46] : 245  Las implicaciones legales del caso Stashynsky, a saber, que en un sistema totalitario sólo los tomadores de decisiones ejecutivos pueden ser considerados legalmente responsables de cualquier asesinato cometido y que cualquier otra persona que siga órdenes y cometa asesinatos sea simplemente cómplice del asesinato, fue obstaculizar en gran medida el procesamiento de los criminales de guerra nazis en las próximas décadas, y garantizó que, incluso cuando fueran declarados culpables, los criminales nazis recibieran sentencias mucho más leves reservadas para los cómplices de asesinatos que las sentencias más duras impuestas a los asesinos. [46] : 245  El término responsable ejecutivo de la toma de decisiones que podía ser declarado culpable de asesinato fue reservado por los tribunales sólo para aquellos en los niveles más altos de la dirección del Reich durante el período nazi. [46] : 245  La única manera de que un criminal nazi pudiera ser condenado por asesinato era demostrar que no estaba siguiendo órdenes en ese momento y que había actuado por iniciativa suya al matar a alguien. [50] Un abogado valiente, Fritz Bauer, reunió pacientemente pruebas sobre los guardias del campo de exterminio de Auschwitz y unos veinte fueron juzgados en Frankfurt entre 1963 y 1965 en lo que llegó a conocerse como los Juicios de Auschwitz de Frankfurt . Los hombres juzgados en Frankfurt fueron juzgados sólo por asesinatos y otros crímenes que cometieron por iniciativa propia en Auschwitz y no fueron juzgados por nada de lo que hicieron en Auschwitz cuando cumplían órdenes, lo que los tribunales consideraron el delito menor. cómplice del asesinato. [50] Debido a esto, Bauer sólo podía acusar de asesinato a aquellos que mataban sin seguir órdenes, y aquellos que habían matado siguiendo órdenes eran acusados ​​de cómplices de asesinato. Además, debido a la distinción legal entre asesinos y cómplices de asesinato, un hombre de las SS que mató a miles de personas mientras operaba las cámaras de gas en Auschwitz sólo podía ser declarado culpable de cómplice de asesinato porque había estado siguiendo órdenes, mientras que un hombre de las SS que había golpeado un recluso condenado a muerte por iniciativa suya podría ser declarado culpable de asesinato por no haber cumplido sus órdenes. [50]Los informes diarios de los periódicos y las visitas de las clases escolares a los procedimientos revelaron al público alemán la naturaleza del sistema de campos de concentración y se hizo evidente que la Shoah fue de dimensiones mucho mayores de lo que la población alemana había creído. (El término 'Holocausto' para el asesinato sistemático en masa de judíos se utilizó por primera vez en 1943 en un artículo del New York Times que hace referencia a "los cientos y miles de judíos europeos que aún sobrevivieron al holocausto nazi". describir el acontecimiento que siguió a la película para televisión Holocausto en 1978) Los procesos iniciados por el juicio de Auschwitz repercutieron décadas después.

A principios de los años sesenta, la tasa de crecimiento económico se desaceleró significativamente. En 1962, la tasa de crecimiento fue del 4,7% y al año siguiente del 2,0%. Después de una breve recuperación, la tasa de crecimiento desembocó en una recesión, sin crecimiento en 1967. El enfrentamiento económico obligó a Erhard a dimitir en 1966 y fue sustituido por Kurt Georg Kiesinger de la CDU. Kiesinger iba a generar mucha controversia porque en 1933 se había unido al Gremio Jurídico Nacionalsocialista y al NSDAP (la membresía en el primero era necesaria para ejercer la abogacía, pero la membresía en el segundo era completamente voluntaria).

Para hacer frente al problema de la desaceleración económica, se formó una nueva coalición. La gran coalición de Kiesinger de 1966-69 estaba formada por los dos partidos más grandes de Alemania Occidental, la CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD). Esto fue importante para la introducción de nuevas leyes de emergencia : la gran coalición dio a los partidos gobernantes la mayoría de dos tercios de los votos necesarios para su ratificación. Estas controvertidas leyes permitieron limitar derechos constitucionales básicos, como la libertad de circulación , en caso de estado de emergencia.

Rudi Dutschke , líder estudiantil

Durante el período previo a la aprobación de las leyes, hubo una feroz oposición a ellas, sobre todo por parte del Partido Demócrata Libre , el creciente movimiento estudiantil alemán , un grupo que se autodenomina Notstand der Demokratie (Democracia en Crisis), la Oposición Außerparlamentarische y miembros de la Campaña contra el Armamento Nuclear. A finales de la década de 1960 se produjo el surgimiento del movimiento estudiantil y los campus universitarios se encontraban en un estado de agitación constante. Un acontecimiento clave en el desarrollo del debate democrático abierto ocurrió en 1967, cuando el Sha de Irán visitó Berlín Occidental. Varios miles de manifestantes se reunieron frente a la Ópera donde iba a asistir a una actuación especial. Los partidarios del Shah (más tarde conocido como 'Jubelperser'), armados con palos y ladrillos, atacaron a los manifestantes mientras la policía permanecía observando. Una manifestación en el centro estaba siendo dispersada por la fuerza cuando un transeúnte llamado Benno Ohnesorg fue asesinado de un disparo en la cabeza por un policía vestido de civil, Karl-Heinz Kurras . (Ahora se ha establecido que el policía, Kurras, era un espía pagado de las fuerzas de seguridad Stasi de Alemania Oriental ). [ cita necesaria ] Las manifestaciones de protesta continuaron y algunos grupos de estudiantes hicieron llamados a una oposición más activa, lo cual fue declarado por la prensa, especialmente el periódico sensacionalista Bild-Zeitung , como actos de terrorismo. El periódico conservador Bild-Zeitung emprendió una campaña masiva contra los manifestantes, que fueron declarados simples hooligans y matones a sueldo de Alemania Oriental. El magnate de la prensa Axel Springer se convirtió en una de las principales figuras del odio hacia los manifestantes estudiantiles debido a los ataques a menudo violentos del Bild-Zeitung contra ellos. Las protestas contra la intervención estadounidense en Vietnam, mezcladas con la ira por el vigor con el que se reprimieron las manifestaciones, llevaron a una creciente militancia entre los estudiantes de las universidades de Berlín. Uno de los activistas más destacados fue un joven de Alemania Oriental llamado Rudi Dutschke , que también criticó las formas de capitalismo que se veían en Berlín Occidental. Justo antes de la Pascua de 1968, un joven intentó matar a Dutschke mientras iba en bicicleta al sindicato de estudiantes, hiriéndolo gravemente. En toda Alemania Occidental, miles de personas se manifestaron contra los periódicos Springer, considerados la causa principal de la violencia contra los estudiantes. Se incendiaron camiones que transportaban periódicos y se rompieron ventanas de edificios de oficinas. [51]A raíz de estas manifestaciones, en las que la cuestión del papel de Estados Unidos en Vietnam comenzó a desempeñar un papel más importante, surgió entre los estudiantes el deseo de saber más sobre el papel de la generación de sus padres en la era nazi.

Protesta contra la guerra de Vietnam en Berlín Occidental en 1968

En 1968, el Bundestag aprobó un proyecto de ley contra las faltas de tráfico, en el que un funcionario de alto rango llamado Dr. Eduard Dreher, que había estado redactando el proyecto de ley, insertó una sección introductoria bajo un título muy engañoso que declaraba que en lo sucesivo no habría Había un plazo de prescripción de 15 años desde el momento de la comisión del delito por el delito de cómplice de asesinato que debía aplicarse con carácter retroactivo, lo que hacía imposible procesar a criminales de guerra incluso por ser cómplices de asesinato desde el plazo de prescripción como ahora definido para el último de los sospechosos había expirado en 1960. [46] : 249  El Bundestag aprobó el proyecto de ley sobre delitos menores sin molestarse en leerlo en su totalidad, por lo que sus miembros pasaron por alto la enmienda de Dreher. [46] : 249  En 1969 se estimó que gracias a la enmienda de Dreher al proyecto de ley sobre delitos menores, el 90% de todos los criminales de guerra nazis disfrutaban ahora de inmunidad total ante el procesamiento. [46] : 249–50  El fiscal Adalbert Rückerl, que dirigía la Oficina Central para el Enjuiciamiento de Crímenes Nacionalsocialistas, dijo a un entrevistador en 1969 que esta enmienda había causado un daño inmenso a la capacidad de la Oficina para procesar a los sospechosos de crímenes y crímenes de guerra. contra la humanidad. [46] : 249 

El cuestionamiento de las acciones y políticas del gobierno condujo a un nuevo clima de debate a finales de los años sesenta. Las cuestiones de la emancipación, el colonialismo, el ambientalismo y la democracia de base se discutieron en todos los niveles de la sociedad. En 1979, el partido ecologista Los Verdes alcanzó el límite del 5% necesario para obtener escaños parlamentarios en las elecciones provinciales de la Ciudad Libre Hanseática de Bremen . También fue de gran importancia el crecimiento constante de un movimiento feminista en el que las mujeres se manifestaron por la igualdad de derechos. Hasta 1979, una mujer casada necesitaba el permiso de su marido si quería trabajar o abrir una cuenta bancaria. Paralelamente, comenzó a crecer un movimiento gay en las ciudades más grandes, especialmente en Berlín Occidental, donde la homosexualidad había sido ampliamente aceptada durante los años veinte en la República de Weimar. En 1969, el Bundestag derogó la enmienda nazi de 1935 al párrafo 175 , que no sólo convertía los actos homosexuales en un delito grave, sino que también ilegalizaba cualquier expresión de homosexualidad (antes de 1935 sólo el sexo gay era ilegal). Sin embargo, el párrafo 175 que ilegalizaba los actos homosexuales permaneció en los estatutos y no fue derogado hasta 1994, aunque se suavizó en 1973 al ilegalizar las relaciones homosexuales sólo con menores de 18 años.

símbolo de la RAF

La ira por el trato dado a los manifestantes tras la muerte de Benno Ohnesorg y el ataque a Rudi Dutschke, junto con la creciente frustración por la falta de éxito en el logro de sus objetivos, llevó a una creciente militancia entre los estudiantes y sus partidarios. En mayo de 1968, tres jóvenes prendieron fuego a dos grandes almacenes en Frankfurt; fueron llevados a juicio y se les dejó muy claro al tribunal que consideraban su acción como un acto legítimo en lo que describieron como la "lucha contra el imperialismo". [51] El movimiento estudiantil comenzó a dividirse en diferentes facciones, que iban desde los liberales independientes hasta los maoístas y los partidarios de la acción directa en todas sus formas: los anarquistas. Varios grupos se propusieron como objetivo radicalizar a los trabajadores industriales y, tomando el ejemplo de las actividades en Italia de la Brigada Roja, muchos estudiantes fueron a trabajar a las fábricas, pero con poco o ningún éxito. El más famoso de los grupos clandestinos fue el "Grupo Baader-Meinhof", más tarde conocido como la Facción del Ejército Rojo , que comenzó realizando redadas bancarias para financiar sus actividades y finalmente pasó a la clandestinidad tras matar a varios policías, varios transeúntes y, finalmente, dos destacados alemanes occidentales, a quienes habían hecho cautivos para forzar la liberación de prisioneros que simpatizaban con sus ideas. La "banda Baader-Meinhof" se comprometió a derrocar la República Federal mediante el terrorismo para lograr la creación de un Estado comunista. En la década de 1990 todavía se cometían ataques bajo el nombre de "RAF". La última acción tuvo lugar en 1993 y el grupo anunció que abandonaría sus actividades en 1998. Desde entonces han surgido pruebas de que los grupos habían sido infiltrados por agentes encubiertos de la inteligencia alemana, en parte gracias a la insistencia del hijo de una de sus víctimas destacadas. el fiscal del Estado Buback. [52]

Acontecimientos políticos 1969-1990

En las elecciones de 1969, el SPD, encabezado por Willy Brandt , obtuvo suficientes votos para formar un gobierno de coalición con el FDP. Aunque fue canciller sólo durante poco más de cuatro años, Brandt fue uno de los políticos más populares de todo el período. Brandt era un orador talentoso y el crecimiento de los socialdemócratas a partir de entonces se debió en gran parte a su personalidad. [ cita necesaria ] Brandt inició una política de acercamiento con los vecinos del este de Alemania Occidental conocida como Ostpolitik , una política a la que se opone la CDU. La cuestión de mejorar las relaciones con Polonia, Checoslovaquia y Alemania Oriental generó un tono cada vez más agresivo en los debates públicos, pero fue un gran paso adelante cuando Willy Brandt y el Ministro de Asuntos Exteriores, Walther Scheel (FDP), negociaron acuerdos con los tres países ( Moscú Acuerdo , agosto de 1970, Acuerdo de Varsovia , diciembre de 1970, Acuerdo de las Cuatro Potencias sobre el estatus de Berlín Occidental en 1971 y acuerdo sobre las relaciones entre Alemania Occidental y Oriental , firmado en diciembre de 1972). [43] : 32  Estos acuerdos fueron la base para una rápida mejora de las relaciones entre el Este y el Oeste y condujeron, a largo plazo, al desmantelamiento del Tratado de Varsovia y al control de la Unión Soviética sobre Europa Central y Oriental. Durante una visita a Varsovia el 7 de diciembre de 1970, Brandt hizo el Warschauer Kniefall arrodillándose ante un monumento a los muertos en el levantamiento del gueto de Varsovia , un gesto de humildad y penitencia que ningún canciller alemán había hecho hasta ese momento. El canciller Brandt se vio obligado a dimitir en mayo de 1974, después de que Günter Guillaume , un alto miembro de su personal, fuera descubierto como espía del servicio de inteligencia de Alemania Oriental, la Stasi . Las contribuciones de Brandt a la paz mundial le llevaron a ganar el Premio Nobel de la Paz en 1971.

Los convoyes militares estadounidenses todavía eran una visión habitual en Alemania Occidental en los años 1970 y 1980.
Tanques del ejército estadounidense transportados por ferrocarril en 1978

El ministro de Finanzas, Helmut Schmidt (SPD), formó una coalición y fue canciller de 1974 a 1982. Hans-Dietrich Genscher , un destacado funcionario del FDP, se convirtió en vicecanciller y ministro de Asuntos Exteriores. Schmidt, firme partidario de la Comunidad Europea (CE) y de la Alianza Atlántica, subrayó su compromiso con "la unificación política de Europa en asociación con Estados Unidos". [53] A lo largo de la década de 1970, la Facción del Ejército Rojo había continuado su campaña terrorista, asesinando o secuestrando a políticos, jueces, empresarios y policías. El punto culminante de la violencia de la RAF llegó con el Otoño alemán de 1977. El industrial Hanns-Martin Schleyer fue secuestrado el 5 de septiembre de 1977 para obligar al gobierno a liberar a los líderes encarcelados de la banda Baader-Meinhof. Un grupo del Frente Popular para la Liberación de Palestina secuestró el vuelo 181 de Lufthansa para tomar más rehenes y liberar a los líderes de la RAF. El 18 de octubre de 1977, el avión de Lufthansa fue asaltado en Mogadiscio por el comando GSG 9 , que logró liberar a los rehenes. El mismo día, los líderes de la banda Baader-Meinhof, que habían estado en huelga de hambre, fueron encontrados muertos en sus celdas con heridas de bala, lo que provocó que Schleyer fuera ejecutado por sus captores. Las muertes fueron suicidios dictaminados de manera controvertida. [54] La Facción del Ejército Rojo iba a continuar su campaña terrorista hasta la década de 1990, pero el otoño alemán de 1977 fue el punto culminante de su campaña. El hecho de que la República Federal hubiera enfrentado una crisis causada por una campaña terrorista de la izquierda radical sin sucumbir a la dictadura como muchos temían que sucedería, fue visto como una reivindicación de la fuerza de la democracia alemana. [ cita necesaria ]

En enero de 1979 se emitió en Alemania Occidental la miniserie estadounidense Holocausto . [44] : 543  La serie, que fue vista por 20 millones de personas o el 50% de los alemanes occidentales, trajo por primera vez la cuestión del genocidio en la Segunda Guerra Mundial a la atención pública generalizada de una manera que nunca antes se había hecho. [44] : 545–6  Después de que se transmitiera cada parte del Holocausto , había un programa complementario donde un panel de historiadores podía responder las preguntas de las personas que llamaban por teléfono. [44] : 544–6  Los paneles de historiadores estaban literalmente abrumados con miles de llamadas telefónicas de alemanes conmocionados e indignados, muchos de los cuales afirmaron que habían nacido después de 1945 y que era la primera vez que se enteraban de que su país había practicado genocidio en la Segunda Guerra Mundial. [44] : 545–6  A finales de la década de 1970, un número inicialmente pequeño de jóvenes había comenzado a exigir que los gobiernos de los Länder dejaran de descuidar los sitios de los campos de concentración y comenzaran a convertirlos en museos y lugares de recuerdo adecuados, convirtiéndolos en "lugares de aprendizaje" destinados a incitar a los visitantes a pensar críticamente sobre el período nazi. [44] : 556–7 

En 1980, la CDU/CSU presentó a Strauss como su candidato conjunto en las elecciones, y fue aplastantemente derrotado por Schmidt . En octubre de 1982, la coalición SPD-FDP se desmoronó cuando el FDP unió fuerzas con la CDU/CSU para elegir al presidente de la CDU, Helmut Kohl, como canciller en un constructivo voto de censura . Genscher continuó como ministro de Asuntos Exteriores en el nuevo gobierno de Kohl. Tras las elecciones nacionales de marzo de 1983 , Kohl asumió un firme control tanto del gobierno como de la CDU. La CDU/CSU se quedó a punto de alcanzar la mayoría absoluta, debido a la entrada en el Bundestag de los Verdes , que obtuvieron el 5,6% de los votos. En 1983, a pesar de las importantes protestas de los grupos pacifistas, el gobierno de Kohl permitió que se estacionaran misiles Pershing II en la República Federal para contrarrestar el despliegue de los misiles de crucero SS-20 por parte de la Unión Soviética en Alemania Oriental. En 1985, Kohl, que tenía algo de oído cuando se trataba del pasado nazi, [ se necesita aclaración ] causó mucha controversia cuando invitó al Presidente Ronald Reagan de los Estados Unidos a visitar el cementerio de guerra en Bitburg con motivo del 40º aniversario de la Segunda Guerra Mundial. Aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Pronto se reveló que el cementerio de Bitburg contenía tumbas de hombres de las SS, lo que Kohl afirmó que no veía como un problema y que negarse a honrar a todos los muertos de Bitburg, incluidos los hombres de las SS enterrados allí, era un insulto para todos los alemanes. Kohl afirmó que Reagan podría venir a la República Federal para celebrar una ceremonia en honor a los muertos de Bitburg o no venir, y que cambiar el lugar del servicio a otro cementerio de guerra que no tuviera hombres de las SS enterrados en él no era aceptable para él. Aún más controversia fue causada por la declaración de Reagan de que todos los hombres de las SS que murieron luchando para Hitler en la Segunda Guerra Mundial eran "sólo niños" que fueron tanto víctimas de Hitler como aquellos que fueron asesinados por las SS en el Holocausto. [55] A pesar de la gran controversia causada por honrar a los hombres de las SS enterrados en Bitburg, la visita a Bitburg siguió adelante y Kohl y Reagan honraron a los muertos de Bitburg. Lo que pretendía promover la reconciliación germano-estadounidense resultó ser un desastre de relaciones públicas que tuvo el efecto contrario. Las encuestas de opinión pública mostraron que el 72% de los alemanes occidentales apoyaban el servicio en Bitburg, mientras que la opinión pública estadounidense desaprobaba abrumadoramente que Reagan honrara la memoria de los hombres de las SS que dieron sus vidas por Hitler. [ cita necesaria ]

A pesar de la controversia de Bitburg, o quizás a causa de ella, en 1985 se inició una campaña para construir un monumento a las víctimas del Holocausto en Berlín. [44] : 557  Al menos algunos alemanes sintieron que había algo malo en que el Canciller y el Presidente de los Estados Unidos honraran la memoria de los hombres de las SS enterrados en Bitburg mientras no había ningún monumento a ninguna de las personas asesinadas en el Holocausto. La campaña para construir un monumento al Holocausto, del que hasta entonces Alemania carecía, recibió un gran impulso en noviembre de 1989 con el llamamiento de la periodista de televisión Lea Rosh para construir el monumento en el lugar donde se encontraba la antigua sede de la Gestapo. [44] : 557  En abril de 1992, la ciudad de Berlín finalmente decidió que se podía construir un monumento al Holocausto. [44] : 557  En la misma línea, en agosto de 1987, las protestas pusieron fin a los planes de la ciudad de Frankfurt de arrasar los últimos restos del gueto judío de Frankfurt para reconstruir el terreno, argumentando que los restos del gueto de Frankfurt necesitaba ser preservado. [44] : 557 

En enero de 1987, el gobierno de Kohl-Genscher volvió al poder, pero el FDP y los Verdes ganaron a expensas de los partidos más grandes. La CDU de Kohl y su partido hermano bávaro, la CSU, cayeron del 48,8% de los votos en 1983 al 44,3%. El SPD cayó al 37%; Posteriormente, Brandt, presidente del SPD durante mucho tiempo, dimitió en abril de 1987 y fue sucedido por Hans-Jochen Vogel . La participación del FDP aumentó del 7% al 9,1%, su mejor resultado desde 1980. La participación de los Verdes aumentó al 8,3% desde su participación del 5,6% en 1983. Más tarde, en 1987, Kohl celebró una cumbre con el líder de Alemania Oriental, Erich Honecker . Sin que Kohl lo supiera, la Stasi había colocado micrófonos en la sala de reuniones, y en las cintas de la Stasi de la cumbre Kohl le decía a Honecker que no veía ninguna posibilidad realista de reunificación en el futuro previsible.

Alemania del Este (República Democrática Alemana)

En la zona de ocupación soviética, el Partido Socialdemócrata se vio obligado a fusionarse con el Partido Comunista en abril de 1946 para formar un nuevo partido, el Partido de Unidad Socialista ( Sozialistische Einheitspartei Deutschlands o SED). Las elecciones de octubre de 1946 dieron como resultado gobiernos de coalición en los cinco parlamentos de los Land (estatales) con el SED como líder indiscutible.

En 1948 y principios de 1949, el SED convocó una serie de congresos populares. Bajo la dirección soviética, el 30 de mayo de 1949 se redactó una constitución que se adoptó el 7 de octubre, día en que se proclamó formalmente Alemania Oriental. Se crearon la Cámara del Pueblo ( Volkskammer ) , la cámara baja del parlamento de Alemania Oriental, y una cámara alta, la Cámara de los Estados (Länderkammer) . (Los Länderkammer fueron abolidos nuevamente en 1958.) El 11 de octubre de 1949, las dos cámaras eligieron a Wilhelm Pieck como presidente y se formó un gobierno del SED. La Unión Soviética y sus aliados de Europa del Este reconocieron inmediatamente a Alemania Oriental, aunque los países no comunistas no la reconocieron en gran medida hasta 1972-1973. Alemania Oriental estableció las estructuras de un Estado comunista totalitario, centralizado y de partido único. El 23 de julio de 1952 se abolieron los Länder tradicionales y, en su lugar, se crearon 14 Bezirke (distritos). Aunque formalmente existían otros partidos, en la práctica todo el control gubernamental estaba en manos del SED, y casi todos los cargos gubernamentales importantes estaban ocupados por miembros del SED.

El líder norvietnamita Ho Chi Minh con los jóvenes pioneros de Alemania Oriental , 1957

El Frente Nacional era una organización coordinadora formada nominalmente por el SED, otros cuatro partidos políticos controlados y dirigidos por el SED y las cuatro principales organizaciones de masas: juventud, sindicatos, mujeres y cultura. Sin embargo, el control estaba clara y exclusivamente en manos del SED. La votación en las elecciones de Alemania del Este no fue secreta. Como en otros países del bloque soviético, la participación electoral fue consistentemente alta, como lo indican los siguientes resultados. En octubre de 1950, un año después de la formación de la RDA, votó el 98,53% del electorado. El 99,72% de los votos fueron válidos y el 99,72% se emitieron a favor del "Frente Nacional", el título de la "coalición" del Partido de la Unidad más sus asociados en otros grupos conformistas. Elección tras elección, los votos emitidos para el Partido de Unidad Socialista siempre superaron el 99%, y en 1963, dos años después de la construcción del Muro de Berlín, el apoyo al SED fue del 99,95%. Según estos resultados, cuya veracidad es discutible, sólo el 0,05% del electorado se opuso al partido. [56]

Industria y agricultura en Alemania del Este

Con la formación de un estado comunista separado de Alemania Oriental en octubre de 1949, el Partido de Unidad Socialista enfrentó una enorme variedad de problemas. No sólo las ciudades estaban en ruinas, sino que gran parte de la maquinaria y el equipo productivos habían sido confiscados por las fuerzas de ocupación soviéticas y transportados a la Unión Soviética para hacer posible algún tipo de reconstrucción. Mientras que Alemania Occidental recibía préstamos y otras ayudas financieras de Estados Unidos, la RDA desempeñaba el papel de exportador de bienes a la URSS, papel que su pueblo difícilmente podía permitirse pero que no podía evitar.

La intención del SED era transformar la RDA en un estado socialista y más tarde en un estado comunista. Estos procesos se producirían paso a paso de acuerdo con las leyes del "marxismo-leninismo" científico y la planificación económica era la clave de este proceso. En julio de 1952, en una conferencia del SED, Walter Ulbricht anunció que "el desarrollo democrático (sic) y económico, y la conciencia (Bewusstsein) de la clase obrera y de la mayoría de las clases ocupadas deben desarrollarse para que la construcción de El socialismo se convierte en su objetivo más importante". [57] : 453  Esto significaba que la administración, las fuerzas armadas, la planificación de la industria y la agricultura estarían bajo la autoridad exclusiva del SED y su comité de planificación. Se nacionalizarían las industrias y se introduciría la colectivización en la industria agrícola. Cuando se anunció el primer Plan Quinquenal, el flujo de refugiados que salían de Alemania Oriental comenzó a crecer. Como consecuencia, la producción cayó, los alimentos escasearon y se produjeron protestas en varias fábricas. El 14 de mayo de 1952, el SED ordenó que las cuotas de producción (la producción por hombre por turno) aumentaran en un 10%, pero que los salarios se mantuvieran en el nivel anterior. Esta decisión no fue del agrado de los nuevos líderes del Kremlin. Stalin había muerto en marzo de 1953 y el nuevo liderazgo aún estaba evolucionando. La imposición de nuevas cuotas de producción contradecía la nueva dirección de las políticas soviéticas para sus satélites. [57] : 454 

Gerhard Behrendt con Sandmännchen

El 5 de junio de 1953, el SED anunció un "nuevo rumbo" en el que los agricultores, artesanos y propietarios de fábricas se beneficiarían de una relajación de los controles. Las nuevas cuotas de producción se mantuvieron; Los trabajadores de Alemania del Este protestaron y al día siguiente se produjeron hasta sesenta huelgas. Uno de los proyectos de fachada en las ruinas de Berlín Oriental fue la construcción de Stalin Allee, en la que participaron los trabajadores más "conscientes de clase" (en términos de propaganda del SED). En una reunión, los huelguistas declararon: "¡Ustedes dan regalos a los capitalistas (los dueños de las fábricas) y nosotros somos explotados!" [57] : 455  Una delegación de trabajadores de la construcción marchó a la sede del SED exigiendo la rescisión de las cuotas de producción. La multitud creció, se exigieron la destitución de Ulbricht de su cargo y se convocó una huelga general para el día siguiente.

El 17 de junio de 1953 se produjeron huelgas y manifestaciones en 250 pueblos y ciudades de la RDA. Entre 300.000 y 400.000 trabajadores participaron en las huelgas, que estaban dirigidas específicamente a la rescisión de las cuotas de producción y no eran un intento de derrocar al gobierno. Los huelguistas estaban en su mayoría convencidos de que la transformación de la RDA en un estado socialista era el camino correcto a seguir, pero que el SED había tomado un camino equivocado. [57] : 457  El SED respondió con toda la fuerza a su mando y también con la ayuda de la fuerza de ocupación soviética. Miles de personas fueron arrestadas, sentenciadas a prisión y muchos cientos fueron obligadas a partir hacia Alemania Occidental. Posteriormente, el SED moderó su rumbo, pero el daño ya estaba hecho. Se reveló el verdadero rostro del régimen de Alemania Oriental. El SED afirmó que los ataques habían sido instigados por agentes de Alemania Occidental, pero no hay pruebas de ello. En el levantamiento murieron más de 250 huelguistas, alrededor de 100 policías y unos 18 soldados soviéticos; [57] : 459  El 17 de junio fue declarado día nacional de conmemoración en Alemania Occidental.

Berlina

Poco después de la Segunda Guerra Mundial , Berlín se convirtió en la sede del Consejo de Control Aliado (ACC), es decir, las "Cuatro Potencias", que gobernaría Alemania en su conjunto hasta la conclusión de un acuerdo de paz. En 1948, sin embargo, la Unión Soviética se negó a seguir participando en la administración cuatripartita de Alemania. También se negaron a continuar con la administración conjunta de Berlín y expulsaron al gobierno elegido por el pueblo de Berlín de su asiento en el sector soviético e instalaron un régimen comunista en Berlín Oriental. Desde entonces hasta la unificación, los aliados occidentales continuaron ejerciendo una autoridad suprema (efectiva sólo en sus sectores) a través de la Kommandatura Aliada . Sin embargo, en la medida compatible con el estatus especial de la ciudad, entregaron el control y la gestión de los asuntos de la ciudad al Senado de Berlín Occidental y a la Cámara de Representantes , órganos de gobierno establecidos por proceso constitucional y elegidos mediante elecciones libres. Los aliados y las autoridades alemanas en Alemania Occidental y Berlín Occidental nunca reconocieron el régimen de la ciudad comunista en Berlín Oriental ni la autoridad de Alemania Oriental allí.

Durante los años de aislamiento de Berlín Occidental (176 kilómetros (110 millas) dentro de Alemania Oriental), los aliados occidentales fomentaron una relación estrecha entre el gobierno de Berlín Occidental y el de Alemania Occidental. Los representantes de la ciudad participaron como miembros sin derecho a voto en el Parlamento de Alemania Occidental; Las agencias apropiadas de Alemania Occidental, como el Tribunal Administrativo Supremo, tenían sus sedes permanentes en la ciudad; y el alcalde gobernante de Berlín Occidental asumió la presidencia del Bundesrat . Además, los aliados consultaron cuidadosamente con los gobiernos de Alemania Occidental y de Berlín Occidental sobre cuestiones de política exterior relacionadas con la unificación y el estatus de Berlín.

Entre 1948 y 1990, se patrocinaron eventos importantes como ferias y festivales en Berlín Occidental, y se fomentó la inversión en el comercio y la industria mediante una legislación fiscal especial en condiciones favorables. Los resultados de tales esfuerzos, combinados con una administración municipal eficaz y la energía y el espíritu de los berlineses occidentales, fueron alentadores. La moral de Berlín Occidental se mantuvo y su producción industrial superó considerablemente el nivel de antes de la guerra.

El Tratado de Solución Final puso fin al estatus especial de Berlín como área separada bajo el control de las Cuatro Potencias. Según los términos del tratado entre Alemania Occidental y Oriental, Berlín se convirtió en la capital de una Alemania unificada. En junio de 1991, el Bundestag votó a favor de convertir a Berlín en la sede del gobierno. El Gobierno de Alemania pidió a los Aliados mantener una presencia militar en Berlín hasta la retirada completa del Grupo de Fuerzas Occidental (exsoviético) del territorio de la antigua Alemania Oriental. La retirada rusa se completó el 31 de agosto de 1994. El 8 de septiembre de 1994 se celebraron ceremonias para marcar la salida definitiva de las tropas aliadas occidentales de Berlín.

Las oficinas gubernamentales se han ido trasladando progresivamente a Berlín, y en 1999 se convirtió en la sede formal del gobierno federal. Berlín también es uno de los 16 Länder de la República Federal .

Relaciones entre Alemania Oriental y Alemania Occidental

Guardia/soldado de Alemania Oriental desertando a Alemania Occidental

Bajo el canciller Adenauer , Alemania Occidental declaró su derecho a hablar en nombre de toda la nación alemana con un mandato exclusivo . [58] : 18  La Doctrina Hallstein implicó el no reconocimiento de Alemania Oriental y restringió (o a menudo cesó) las relaciones diplomáticas con países que otorgaban a Alemania Oriental el estatus de estado soberano. [59]

El flujo constante de alemanes orientales que huían a través de la frontera interior de Alemania hacia Alemania Occidental generó grandes tensiones en las relaciones entre Alemania Oriental y Alemania Occidental en la década de 1950. Alemania Oriental cerró las fronteras con Alemania Occidental en 1952, pero la gente siguió huyendo de Berlín Oriental a Berlín Occidental . El 13 de agosto de 1961, Alemania Oriental comenzó a construir el Muro de Berlín alrededor de Berlín Occidental para reducir al mínimo la avalancha de refugiados, dividiendo la ciudad por la mitad y convirtiendo a Berlín Occidental en un enclave del mundo occidental en territorio comunista. El Muro se convirtió en el símbolo de la Guerra Fría y de la división de Europa. Poco después se fortificó la frontera principal entre los dos estados alemanes.

En 1969, el canciller Willy Brandt anunció que Alemania Occidental permanecería firmemente arraigada en la alianza atlántica, pero intensificaría los esfuerzos para mejorar las relaciones con el Bloque del Este, especialmente con Alemania Oriental. Alemania Occidental inició esta Ostpolitik , inicialmente bajo una feroz oposición de los conservadores, negociando tratados de no agresión con la Unión Soviética, Polonia, Checoslovaquia, Bulgaria y Hungría.

Las relaciones de Alemania Occidental con Alemania Oriental plantearon cuestiones particularmente difíciles. Aunque ansiosa por aliviar las graves dificultades de las familias divididas y reducir las fricciones, Alemania Occidental bajo la Ostpolitik de Brandt tenía la intención de aferrarse a su concepto de "dos estados alemanes en una nación alemana". Las relaciones mejoraron gradualmente. A principios de la década de 1970, la Ostpolitik condujo a una forma de reconocimiento mutuo entre Alemania Oriental y Occidental. El Tratado de Moscú (agosto de 1970), el Tratado de Varsovia (diciembre de 1970), el Acuerdo de las Cuatro Potencias sobre Berlín (septiembre de 1971), el Acuerdo de Tránsito (mayo de 1972) y el Tratado Básico (diciembre de 1972) ayudaron a normalizar las relaciones entre Alemania Oriental y Occidental y llevaron a que ambos estados se unieran a las Naciones Unidas en septiembre de 1973. Los dos estados alemanes intercambiaron representantes permanentes en 1974 y, en 1987, el jefe de estado de Alemania Oriental, Erich Honecker, realizó una visita oficial a Alemania Occidental.


Secuelas

Hasta el día de hoy, siguen existiendo grandes diferencias entre la antigua Alemania Oriental y Alemania Occidental (por ejemplo, en estilo de vida, riqueza y creencias políticas) y, por lo tanto, todavía es común hablar de forma distinta entre Alemania Oriental y Occidental. La economía del este de Alemania ha tenido problemas desde la unificación y todavía se transfieren grandes subsidios del oeste al este.

Notas

  1. ^ Nota: Los 10 mil millones de dólares se comparan con el PIB anual de Estados Unidos de 258 mil millones de dólares en 1948. También se compara con el gasto total del plan Marshall (1948-1952) de 13 mil millones de dólares, de los cuales Alemania recibió 1,4 mil millones de dólares (en parte como préstamos).

Referencias

  1. ^ ab Stragart, Nicolás (2015). La guerra alemana; Una nación en armas, 1939-1945 . Cabeza de Bodley. pag. 549.
  2. ^ Wachsmann, Nikolaus (2015). kl; Una historia de los campos de concentración nazis . Pequeño, Marrón. pag. 544.
  3. ^ Die deutschen Vertreibungsverluste. Bevölkerungsbilanzen für die deutschen Vertreibungsgebiete 1939/50 . Herausgeber: Statistisches Bundesamt – Wiesbaden. – Stuttgart: Kohlhammer Verlag , 1958, págs. 35-36
  4. ^ Ministerio Federal para los Expulsados, Refugiados y Víctimas de la Guerra. Hechos sobre el problema de los expulsados ​​y refugiados alemanes , Bonn: 1967
  5. ^ Stragart, Nicolás (2015). La guerra alemana; Una nación en armas, 1939-1945 . Cabeza de Bodley. pag. 551.
  6. ^ Knowles, Chris (29 de enero de 2014). "Alemania 1945-1949: un estudio de caso sobre la reconstrucción posconflicto". Historia y política . Consultado el 19 de julio de 2016 .
  7. ^ "Los aliados ponen fin a la ocupación de Alemania Occidental". HISTORIA . Consultado el 18 de julio de 2020 .
  8. ^ Beevor, Antonio (2003) [2002]. Berlín: La caída 1945 . Libros de pingüinos. págs. 402 y siguientes. ISBN 0-14-028696-9.
  9. ^ Jarausch, Konrad Hugo; Gransow, Volker, eds. (1994). Uniendo Alemania: documentos y debates, 1944-1993 . Traducido por Brown, Allison; Cooper, Blondina. Providencia: Libros Berghahn. pag. 1.ISBN 9781571810113. OCLC  30624400.
  10. ^ Stragart, Nicolás (2015). La guerra alemana; Una nación en armas, 1939-1945 . Cabeza de Bodley. pag. 557.
  11. ^ Alrich, Amy (2004). "Una exploración del paisaje interior de la experiencia". Reseñas de H-Net. Archivado desde el original el 11 de junio de 2007 . Consultado el 27 de mayo de 2014 .
  12. ^ Stragart, Nicolás (2015). La guerra alemana; Una nación en armas, 1939-1945 . Cabeza de Bodley. pag. 556.
  13. ^ Stragart, Nicolás (2015). La guerra alemana; Una nación en armas, 1939-1945 . Cabeza de Bodley. pag. 558.
  14. ^ Biddiscombe, Perry (2001). "Enlaces peligrosos: el movimiento anti-fraternización en las zonas de ocupación estadounidense de Alemania y Austria, 1945-1948". Revista de Historia Social . 34 (3): 619. doi :10.1353/jsh.2001.0002. S2CID  145470893.
  15. ^ Morgenthau, Henry Jr. (septiembre de 1944). "Programa sugerido después de la rendición para Alemania". Archivos del secretario del presidente (PSF), archivos diplomáticos alemanes, enero-septiembre. 1944 (i297) . Archivos digitales de Franklin D. Roosevelt . Consultado el 27 de enero de 2007 . El objetivo de las Fuerzas Aliadas debería ser lograr la desmilitarización completa de Alemania en el menor tiempo posible después de su rendición. Esto significa desarmar completamente al ejército y al pueblo alemanes (incluida la eliminación o destrucción de todo el material de guerra), la destrucción total de toda la industria armamentista alemana y la eliminación o destrucción de otras industrias clave que son básicas para la fuerza militar. ... En un breve período, a ser posible no superior a seis meses después del cese de las hostilidades, todas las plantas y equipos industriales que no hayan sido destruidos por la acción militar serán completamente desmantelados y retirados de la zona [del Ruhr] o completamente destruidos. Se retirará todo el equipo de las minas y las minas se destruirán por completo.
  16. ^ Beschloss, Michael R. Los conquistadores: Roosevelt, Truman y la destrucción de la Alemania de Hitler, 1941-1945 . pag. 233.
  17. ^ Petrov, Vladimir (1967). Dinero y conquista; Monedas de ocupación aliadas en la Segunda Guerra Mundial . Baltimore: Prensa Johns Hopkins. págs. 228-229.
  18. ^ abc Gareau, Frederick H. (junio de 1961). "Plan de Morgenthau para el desarme industrial en Alemania". El trimestral político occidental . 14 (2): 517–534. doi :10.2307/443604. JSTOR  443604.
  19. ^ Wallich, Henry C. (1955). Motivos principales del renacimiento alemán . pag. 348.
  20. ^ "Economía: piedra angular del acero". Tiempo . 21 de enero de 1946. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2007 . Consultado el 27 de mayo de 2014 .
  21. ^ "Alemania: costo de la derrota". Tiempo . 8 de abril de 1946. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 27 de mayo de 2014 .
  22. ^ Hoover, Herbert (18 de marzo de 1947). Los pasos necesarios para la promoción de las exportaciones alemanas, a fin de aliviar a los contribuyentes estadounidenses de las cargas del alivio y para la recuperación económica de Europa (Informe). La misión económica del presidente a Alemania y Austria. vol. 3. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016.
  23. ^ Balabkins, Nicolás (1964). Alemania bajo control directo; Aspectos económicos del desarme industrial 1945-1948 . Prensa de la Universidad de Rutgers. pag. 119.Se hace referencia respectivamente a las dos citas utilizadas por Balabkins: Un año de Potsdam: la economía alemana desde la rendición . Oficina de Gobierno Militar de Estados Unidos. 1946. pág. 70.y la Encuesta Alemana de Recursos Forestales . Oficina de Gobierno Militar de Estados Unidos. 1948. pág. 2.
  24. ^ ab Jennings, Ray Salvatore (mayo de 2003). "El camino por delante: lecciones de Japón, Alemania y Afganistán sobre la construcción nacional para el Irak de posguerra" (PDF) . Obras de paz. pag. 15. Archivado desde el original (PDF) el 14 de mayo de 2008.
  25. ^ "Conferencias: ¡Pas de Pagaille!". Tiempo . 28 de julio de 1947. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2007 . Consultado el 28 de mayo de 2014 .
  26. ^ ab Corteza, Dennis L.; Gress, David R. (1989). Una historia de Alemania Occidental: de la sombra a la sustancia . vol. 1. Prensa de Oxford.
  27. ^ "Propuesta francesa sobre la separación de las regiones industriales alemanas". Centro Virtuel de la Connaissance sur l'Europe. 8 de septiembre de 1945 . Consultado el 28 de mayo de 2014 .
  28. ^ Yoder, Amos (julio de 1955). "La Autoridad del Ruhr y el problema alemán". La revisión de la política . 17 (3). Prensa de la Universidad de Cambridge: 345–358. doi :10.1017/s0034670500014261. S2CID  145465919.
  29. ^ Popa, Susan. "Plan Marshall 1947-1997 Una visión alemana". Información de Alemania . Departamento de Prensa, Información y Asuntos Públicos de la Embajada de Alemania, Washington DC Archivado desde el original el 9 de julio de 2006 . Consultado el 3 de mayo de 2007 . Hay otra razón para la continua vitalidad del Plan. Ha trascendido la realidad y se ha convertido en un mito. Hasta el día de hoy, un número realmente asombroso de alemanes (y casi todos los estudiantes de secundaria avanzada) tienen una idea de lo que fue el Plan Marshall, aunque su idea es a menudo muy inexacta. ... Muchos alemanes creen que el Plan Marshall fue el único responsable del milagro económico de los años cincuenta. Y cuando los académicos llegan y explican que la realidad era mucho más compleja, se muestran escépticos y decepcionados. No deberían serlo. Porque el Plan Marshall ciertamente jugó un papel clave en la recuperación de Alemania, aunque tal vez más psicológico que puramente económico.
  30. ^ Walker, C. Lester (octubre de 1946). "Secretos por miles". Revista Harper . Consultado el 28 de mayo de 2014 .
  31. ^ Naimark, Norman M. Los rusos en Alemania . pag. 206.
  32. ^ ab Bessel, Richard (2009). Alemania 1945: De la guerra a la paz . HarperCollins. ISBN 9780060540364.
  33. ^ Hitchcock, Guillermo I. (2008). El amargo camino hacia la libertad: el costo humano de la victoria aliada en la Europa de la Segunda Guerra Mundial . págs. 205–7.
  34. ^ abcdefg Wiggers, Richard Dominic (2003). "Estados Unidos y la negativa a alimentar a los civiles alemanes después de la Segunda Guerra Mundial". En Vardy, Steven Bela; Tooley, T. Hunt (eds.). Limpieza étnica en la Europa del siglo XX . Monografías de ciencias sociales. ISBN 0-88033-995-0.
  35. ^ MacKenzie, SP (septiembre de 1994). "El tratamiento de los prisioneros de guerra en la Segunda Guerra Mundial". La Revista de Historia Moderna . 66 (3): 487–520. doi :10.1086/244883. S2CID  143467546.
  36. ^ Tjersland, Jonas (8 de abril de 2006). "Tyske soldater brukt som mineryddere" [Soldados alemanes utilizados para la limpieza de minas] (en noruego). VG Nett . Consultado el 2 de junio de 2007 .
  37. ^ Naimark, Norman M. (1995). Los rusos en Alemania: una historia de la zona de ocupación soviética, 1945-1949 . Prensa de la Universidad de Harvard. págs.132, 133. ISBN 0-674-78405-7.
  38. ^ Hitchcock, Guillermo I. (2004). La lucha por Europa La turbulenta historia de un continente dividido desde 1945 hasta la actualidad. Editorial Knopf Doubleday. ISBN 978-0-385-49799-2.
  39. ^ "¿Eran los estadounidenses tan malos como los soviéticos?". El Spiegel . 2 de marzo de 2015.
  40. ^ "Resultados del referéndum sobre el Estatuto del Sarre (23 de octubre de 1955)". Saarländische Volkszeitung . Sarrebruck. 24 de octubre de 1955. p. 10 . Consultado el 8 de noviembre de 2011 .
  41. ^ Gerhard Bebr (noviembre de 1953). «La Comunidad Europea del Carbón y del Acero: Una innovación política y jurídica» (PDF) . Revista de derecho de Yale . 63 (1): 1–43. doi :10.2307/793562. JSTOR  793562.
  42. ^ David R. Henderson (2008). "Milagro económico alemán". La enciclopedia concisa de economía , a través de la Biblioteca de Economía y Libertad.
  43. ^ abcde Informationen für Politische Bildung (en alemán) (256). 1997. {{cite journal}}: Falta o está vacío |title=( ayuda )
  44. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac Ludtke, Alf (1993). "'Asumir el pasado: ilusiones de recordar, formas de olvidar el nazismo en Alemania Occidental ". La Revista de Historia Moderna . 65 (3): 542–572. doi :10.1086/244674. S2CID  144281631.
  45. ^ ab Burleigh, Michael; Wippermann, Wolfgang (1991). El Estado racial: Alemania 1933-1945 . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 183.
  46. ^ abcdefghij Wette, Wolfram (2006), La Wehrmacht: historia, mito, realidad , Cambridge: Harvard University Press, p. 235
  47. ^ Bartov, Omer (2004). "Soldados de celuloide: imágenes cinematográficas de la Wehrmacht". En Erickson, Ljubica; Erickson, Mark (eds.). Guerra, paz y diplomacia de Rusia . Londres: Weidenfeld y Nicolson. págs. 134-135.
  48. ^ Frei, Norberto (1996). Vergangenheitspolitik: Die Anfänge der Bundesrepublik und die NS-Vergangenheit . CHBeck. ISBN 978-3-406-63661-5.
  49. ^ ab Taylor, Federico (2011). Exorcizando a Hitler . Londres: Bloomsbury Press. pag. 371.ISBN 9781596915367.
  50. ^ abc Fulford, Robert (4 de junio de 2005). "Cómo fracasó el juicio de Auschwitz". Correo Nacional . Consultado el 16 de junio de 2013 .
  51. ^ ab Kraushaar, Wolfgang (1998). Frankfurter Schule und Studentenbewegung [ La escuela de Frankfurt y el movimiento estudiantil ] (en alemán). vol. 2. Rogner y Bernhard. pag. 356.
  52. ^ Denso, Christian (8 de agosto de 2011). "Gefangen in der Geschichte". ZEIT ONLINE (en alemán) . Consultado el 30 de mayo de 2014 .
  53. ^ Otte, Max; Greve, Jürgen (2000). ¿Una potencia media en ascenso?: La política exterior alemana en transformación, 1989-1999 .
  54. ^ "No hay ninguna nueva investigación sobre las muertes en prisión de la RAF". www.thelocal.de . 20 de abril de 2013.
  55. ^ "Respuesta de Pat Buchanan al artículo de opinión de Norman Podhoretz". El periodico de Wall Street . Archivo de Internet. 5 de noviembre de 1999. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2008 . Consultado el 30 de mayo de 2014 .
  56. ^ Zahlenspiegel ein Vergleich Bundesrepublik Deutschland Deutsche Demokratische Republik Ministerium für Innerdeutsche Beziehungen (en alemán). 1973. pág. 7.
  57. ^ abcde Steininger. Geschichte alemán 1945-1961 . vol. 2.
  58. ^ Kilian, Werner (2001). Die Hallstein-Doktrin. Der diplomatische Krieg zwischen der BRD und der DDR 1955-1973. Aus den Akten der beiden deutschen Außenministerien [ La doctrina Hallstein. La guerra diplomática entre la RFA y la República Democrática Alemana 1955-1973. De los archivos de los dos Ministerios de Asuntos Exteriores alemanes ]. Zeitgeschichtliche Forschngen (en alemán). vol. 7. Berlín: Duncker y Humblot. ISBN 3-428-10371-8. ISSN  1438-2326.
  59. ^ "Grundgesetz für die Bundesrepublik Deutschland vom 23 de mayo de 1949" . Consultado el 30 de octubre de 2011 .

Trabajos citados

Otras lecturas

RDA

enlaces externos