Stasi

El Ministerio para la Seguridad del Estado (en alemán Ministerium für Staatssicherheit), más conocido por su abreviatura Stasi, fue el órgano de inteligencia de la extinta República Democrática Alemana (RDA).

Los soviéticos la terminaron considerando como uno de sus socios más leales y efectivos.

El primer jefe de la Stasi fue Wilhelm Zaisser, asistido por Erich Mielke.

[3]​ Wollweber renunció en 1957, después de varias discusiones con Walter Ulbricht y Erich Honecker, dirigentes de la RDA, y fue sustituido por su segundo al mando, Erich Mielke.

[7]​[8]​[9]​ El Ministerio para la Seguridad del Estado incluía las siguientes entidades: En 1995, el Gobierno alemán contrató a un equipo para reconstruir los documentos destruidos por la reunificación; seis años después, tres docenas de archivistas solo habían revisado 300 bolsas.

También exige el cierre del museo memorial en que se ha reconvertido la antigua cárcel de la Stasi en Berlín.

Esto fue encargado a la Oficina creada especialmente por el Comisionado Federal para la Documentación del Servicio de Seguridad del Estado de la antigua República Democrática Alemana, dirigida por Joachim Gauck y Jahn Birthler.

Erich Honecker , secretario general del Comité Central del SED y presidente del Consejo de Estado de la RDA , se dirige a los funcionarios de la Stasi, en el Palacio de la República (6 de febrero de 1985), en el 35.º aniversario de su formación.
Markus Wolf , jefe de los servicios secretos de la Stasi en el extranjero entre 1953 y 1986, en un discurso durante la protesta contra los artículos 27 y 28 de la Constitución de la RDA, en la Alexanderplatz el 4 de noviembre de 1989.
Antiguo cuartel general de la Stasi en la Normannenstraße.